Desde pequeños, los hermanos Mason sabían que sus padres eran dueños de una librería ubicada en la ciudad de Los Angeles. Sin embargo, jamás imaginaron que se tratase de uno de los principales puntos de venta y distribución de material pornográfico, no sólo del estado de California, sino del país entero. Para Rachel, quien se encarga de dirigir este fascinante documental, el descubrimiento del verdadero giro del negocio familiar fue un gran momento de shock. Sobretodo porque Karen y Barry, sus padres, eran el típico matrimonio amable y conservador que había educado a sus tres hijos bajo los preceptos de la doctrina judía. Durante casi tres décadas, los Mason mantuvieron sus actividades en total secrecía, incluso de sus amigos más cercanos, por temor al rechazo o represalias. Con el paso del tiempo, y ante un clima social de mayor apertura en la Unión Americana, los Mason han tenido la confianza de compartir las experiencias de uno de los episodios más insólitos de sus vidas.
Mitad memoria y mitad estudio antropológico, Circus of Books es una obra muy personal para su directora, quien más allá de enfocarse únicamente en revelar los secretos más íntimos de su familia, se encarga también de mostrar un olvidado rostro de la comunidad gay de los Estados Unidos, y de reflexionar en la evolución de la cultura porno a través de los años. Y es que la librería que lleva el título de la cinta, con sus dos sucursales en los barrios de Silver Lake y Santa Monica, fue testigo no solo de la epidemia del SIDA que acabó con las vidas de empleados y clientes, sino también fue una víctima de la persecución orquestada por el entonces presidente Ronald Reagan para defender la moral de las familias norteamericanas. La estrella drag Alaska Thunderfuck, el ex-actor pornográfico Jeff Stryker, el activista de los derechos igualitarios Alexei Romanoff, y el controversial fundador de la revista Hustler Larry Flynt añaden contexto a la historia a través de sus cándidas entrevistas.
Para Karen y Barry, negocios eran negocios. Mientras hubiera demanda en el mercado, alguien tenía que encargarse de satisfacer la creciente oferta. Tan simple y tan sencillo como eso. A pesar de contar con una crianza sumamente conservadora, los valores de la pareja jamás se interpusieron en el camino de sus actividades, las cuales realizaron desde 1982 hasta el año 2019 sin cuestionar ni juzgar la moralidad y las vidas de sus clientes y trabajadores. No obstante, cuando la línea que dividía el trabajo de los asuntos familiares comienza a desdibujarse, observamos el conflicto interno que aflige a la matriarca del hogar. Es así como acompañamos a Karen a través de un duro y conmovedor proceso catártico que le permite reconciliar sus sentimientos con sus arraigadas creencias religiosas.
Aunque Circus of Books nos presenta una historia increíble y cautivadora, desafortunadamente intenta abarcar demasiados temas a la vez, sin profundizar lo suficiente en algunos de ellos. Vemos, por ejemplo, el deterioro de la librería como una señal de los cambios en el comportamiento de los consumidores, en las nuevas formas de interacción humana, y en la abundancia de contenido explícito gratuito a través de Internet. Cada una de estas temáticas podría dar material para cubrir su propio documental, haciendo que el corte final sea un tanto ambicioso y desenfocado. No obstante, esta producción original de Netflix es uno de esos raros casos en los que la realidad termina por superar cualquier trabajo de ficción. Un entrañable drama familiar, y una importante pieza para comprender una parte de la historia socio-cultural de los Estados Unidos.
Calificación: ***
Título original: Circus of Books
Año: 2019
País: Estados Unidos
Dirige: Rachel Mason