featured noticias oscar 2020

Rumbo al Oscar 2020: 1917 se convierte en el rival a vencer

La carrera rumbo al Oscar 2020 ha cambiado de dirección en las últimas dos semanas tras el anuncio de ganadores de tres importantes gremios: productores, actores y directores, colocando a 1917 como el rival a vencer en la categoría Mejor Película.

Iniciemos con el premio otorgado por el grupo de productores, PGA, el cual es considerado como uno de los principales indicadores de la contienda. En los últimos 10 años, el PGA award ha coincidido en ocho ocasiones con la decisión final de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. ¡Ocho! Este año, el reconocimiento del gremio fue para la cinta 1917, la cual, por cierto, continúa en cartelera con un éxito arrollador. Al cierre de esta publicación, el drama bélico ha sobrepasado los 100 millones de dólares en la taquilla norteamericana. Una excelente cantidad para una película que hizo un tardío arribo a la carrera, pero que ha sabido capitalizar el buzz de sus galardones.

Al día siguiente del anuncio de los PGAs, los actores se reunieron en la ciudad de Los Angeles para reconocer a los suyos en la ceremonia conocida como los SAG awards. En un giro inesperado – quizá el más sorpresivo de toda la temporada – los miembros de SAG-AFTRA otorgaron el premio al Mejor Reparto a la cinta coreana Parasite. Ninguno de sus actores se encontraba nominado en otra categoría, a diferencia de sus rivales Bombshell, The Irishman, Jojo Rabbit y Once Upon a Time… in Hollywood. Este insospechado e histórico triunfo (esta es la primera ocasión en 26 años que una película de habla no-inglesa se lleva el máximo premio) definitivamente eleva las posibilidades de Parasite de llevarse el Oscar a Mejor Película, sobretodo si consideramos que la mayor parte de los votantes en los premios Oscar son actores.

Sin embargo, no hay que confiar mucho en los SAGs como una única métrica de predicción. En los últimos 10 años, solamente en cuatro ocasiones han reconocido al eventual ganador del Oscar. De hecho, Spotlight es la última película galardonada por el gremio de los actores que también se llevó el máximo honor de la Academia, y eso sucedió en el 2016.

Finalmente, este fin de semana, los directores entregaron el premio DGA a Sam Mendes, realizador del filme 1917. Si nos vamos diez años atrás, observamos que los DGA awards han elegido al ganador del Oscar a Mejor Director en nueve ocasiones. La única excepción ha sido Ben Affleck por Argo, quien ese año ni siquiera obtuvo una nominación por parte de la Academia. En los cinco años previos, el Oscar a Mejor Película-Mejor Director se ha dividido entre dos películas en tres instancias. No obstante, no creo que ese vaya a ser el caso este año.

Con estos tres premios, las posiciones de la carrera cambian un poco. Justo después de que las nominaciones al Oscar fueran anunciadas, éste era nuestro ranking:

  1. Once Upon a Time… in Hollywood
  2. The Irishman
  3. Parasite
  4. 1917
  5. Marriage Story
  6. Jojo Rabbit
  7. Joker
  8. Little Women
  9. Ford v Ferrari

Dos semanas después y 1917 ha escalado hasta la posición número 1. ¿Por qué? Es imposible ignorar el pronóstico del PGA, sobretodo considerando su nivel de certeza en la última década. El haber ganado el DGA es un bono agregado, así como el Golden Globe a Mejor Película – Drama. Otro factor a considerar es el momentum de la cinta. Su éxito en taquilla es un triunfo para los grandes estudios, quienes están dispuestos a demostrar (nuevamente) su hegemonía sobre Netflix y demás rivales digitales. No hay que olvidar tampoco que 1917 es un filme de guerra, género comúnmente preferido por la Academia, y Sam Mendes tiene buena reputación con la organización y sus miembros europeos.

Ahora bien, hay dos factores que añaden un poco de duda: 1917 no estuvo nominada a Mejor Reparto en los SAG, y la película no está participando en la carrera del Oscar a Mejor Edición. Sobre la edición, el hecho que la cinta parezca estar realizada en una sola toma justifica su ausencia en dicha categoría. Lo mismo sucedió con Birdman, y hay que recordar que ésta se alzó con el premio a Mejor Película. La falta de nominaciones en los SAG la atribuyo a dos cosas: 1917 llegó muy tarde a la carrera. Los primeros screenings sucedieron alrededor de Thanksgiving, y los screeners fueron los últimos en llegar, días previos al cierre de votaciones de muchos grupos. En segundo lugar, es una cinta que sobresale más por su aspecto técnico que por sus actuaciones. No digo que no sean buenas, simplemente no son la parte más ostentosa del filme.

Después de 1917 le sigue de cerca Parasite. La película ya rebasó los 30 millones de dólares en la taquilla de Estados Unidos a pesar de llevar 16 semanas en cartelera. NEON es una compañía distribuidora joven, pero ha sabido como montar una excelente campaña del Oscar. El apoyo de los actores es visible, pero ¿y el resto de la Academia? El hecho que la cinta compite también a Mejor Película Internacional hará que muchos prefieran darle dicho galardón, y no el principal. Asimismo, hay cierta aversión hacia las películas subtituladas. Si Roma no pudo llevarse el triunfo histórico aún con el gran apoyo financiero de Netflix, dudo mucho que NEON pueda darle el oro a Parasite.

Descendiendo al tercer peldaño, Once Upon a Time… in Hollywood es todavía un rival sólido para 1917 y Parasite. Aunque la película ha ido perdiendo algo de fuerza en las últimas semanas, Brad Pitt se ha convertido en el embajador de la producción gracias a sus discursos de aceptación, y Hollywood lo ama. Hollywood también ama a Tarantino, y a cualquier película que glorifique a la industria cinematográfica. Eso es precisamente lo que Once Upon a Time… in Hollywood logra: un nostálgico viaje al pasado que seguramente encantará a aquellos votantes que aún atesoran las memorias del viejo Hollywood.

Fuera de estas tres candidatas, la única cinta que podría sorprender es Jojo Rabbit. Joker, al igual que Once Upon a Time… in Hollywood, ha ido perdiéndose en la conversación a pesar de ser la película con el mayor número de nominaciones. Es lamentable que a estas alturas del partido, las dos apuestas de Netflix se hayan desinflado por completo. Especialmente The Irishman, la cual honestamente podría irse a casa con las manos vacías. Al menos Marriage Story tiene grandes posibilidades con Laura Dern.

Al lunes 27 de enero del 2019, éste es nuestro ranking actualizado en base a las probabilidades de llevarse el premio a Mejor Película:

  1. 1917 (+3)
  2. Parasite (+1)
  3. Once Upon a Time… in Hollywood (-2)
  4. Jojo Rabbit (+2)
  5. Joker (+2)
  6. The Irishman (-4)
  7. Marriage Story (-2)
  8. Little Women (=)
  9. Ford v Ferrari (=)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: