cine con spoilers featured

Cine Con Spoilers: Once Upon a Time… in Hollywood (Había una Vez… en Hollywood)

«Once Upon a Time…» («Había una Vez…») es una frase que encontramos a menudo al inicio de cuentos y fábulas de fantasía. Es por ello que, desde su título, el noveno filme de Quentin Tarantino (o décimo, si ustedes quieren llevar la contra al director y prefieren contar Kill Bill como dos películas individuales), anuncia la forma en la cual éste abordará no solo la recreación del Hollywood de antaño, sino también los asesinatos perpetrados por la familia Manson que sacudieron al país entero.

Once Upon a Time… in Hollywood (Había una Vez.. en Hollywood) mantiene ciertos elementos característicos del aclamado realizador: secuencias largas, un puñado de referencias cinematográficas, su fetiche por los pies, y escenas de violencia extrema. Sin embargo, nos encontramos también ante el filme más maduro y quizá más introspectivo de la carrera de Tarantino, quien saltó a la fama hace 25 años tras el apabullante éxito de Pulp Fiction en el Festival de Cannes.

Si aún no han visto la película, les recomendamos detener la lectura de este artículo y mejor echarle un vistazo a nuestra reseña, ya que a continuación hablaremos con lujo de detalle (y muchos spoilers) sobre la más reciente entrada al fantástico universo de Tarantino.

Los asesinatos de la familia Manson

Aunque este horrible crimen tuvo gran notoriedad en los Estados Unidos y sacudió fuertemente a la industria de Hollywood, tal vez los detalles de la tragedia no sean tan conocidos en otras partes del mundo. Tarantino introduce a los miembros de la familia Manson, e incluso al mismo líder de la comuna, de forma sutil sin mucho alarde.

Pussycat (Margaret Qualley), la chica hippie a la que Cliff (Brad Pitt) decide darle un aventón a Spahn Movie Ranch, formaba parte de la secta liderada por Charles Manson. Dicho lugar – un viejo set donde se filmaban westerns – es efectivamente el lugar donde los miembros del clan se asentaron al llegar a la ciudad de Los Angeles, y su dueño George, un octogenario ciego que aún vivía en las instalaciones del rancho, les permitió quedarse a cambio de que se encargaran de mantener la finca en buenas condiciones. En la película, el veterano actor Bruce Dern es quien encarna a George.

Charles Manson apenas aparece en pantalla, interpretado por Damon Herriman, cuando éste arriba a la calle privada Cielo Drive en las colinas de Hollywood, lugar donde Rick Dalton (Leonardo DiCaprio) y Roman Polanski tenían su residencia. Manson iba en busca de Terry Melcher, amigo del líder de la secta, quien había ocupado el inmueble ahora habitado por el director de Rosemary’s Baby y su esposa, la actriz Sharon Tate.

En la noche del 8 de agosto de 1969, Manson ordenó a varios miembros de la familia ingresar al domicilio donde había vivido Melcher y asesinar de forma horripilante a quienes se encontraran dentro de la propiedad. Minutos después de la medianoche del día 9 de agosto, los atacantes quitaron la vida salvajemente a Sharon Tate, quien tenía ocho meses de embarazo, Jay Sebring, Wojciech Frykowski y Abigail Folger.

Tarantino evita re-crear la tragedia y en su lugar, altera la historia y cambia el curso de los eventos que sucedieron esa noche. De ahí el «once upon a time…» del título.

Hollywood en decadencia

Tarantino, quien apenas tenía seis años en 1969, crea una carta de amor a una época de Hollywood que no le tocó vivir, pero que descubriría años después, en su adolescencia, gracias a su afición por los filmes. El director recrea con gran precisión las calles de Los Angeles y nos sumerge en dicha atmósfera gracias al constante bombardeo de referencias. Desde la música que los personajes escuchan, hasta los comerciales de radio y los programas de televisión que éstos disfrutan cada noche en la comodidad de su casa.

Vemos la nostalgia de Tarantino, amante del celuloide, plasmada en esas tomas exteriores de los grandes palacios de cine que iluminaban el Hollywood Boulevard, o bien, en la visita de Sharon Tate (Margot Robbie) al Bruin Theater donde proyectan su película The Wrecking Crew. También vemos un poco de ese amor al séptimo arte en el autocinema que colinda con la vivienda de Cliff.

Ese Hollywood de oro está a punto del colapso, y para el director, el final de esa era coincide con el asesinato de Sharon. La televisión se ha convertido en una seria amenaza para el mundo del cine. Las preferencias del público comienzan a cambiar a finales de los años sesenta. En lugar de asistir a estos palacios de cine, la gente prefiere quedarse en casa disfrutando de un programa televisivo. El Hollywood de producciones fastuosas y grandes estrellas comienza a desaparecer.

¿Suena parecido a lo que vivimos hoy en día con la llegada de Netflix y demás servicios de streaming? No es mera casualidad. Sabemos que Tarantino no es fanático de estas nuevas experiencias para ver cine en casa, y su reciente adquisición del histórico cine New Beverly Cinema en Los Angeles es muestra de su pasión y entrega por preservar la experiencia cinematográfica en su formato original.

Cincuenta años más tarde, Tarantino observa el estatus de Hollywood y siente que la industria está nuevamente al punto del colapso. Sin embargo, a diferencia de 1969, en esta ocasión el director tiene la oportunidad de cambiar el final, de re-escribir la historia. Es por ello que en su versión, Sharon Tate y sus acompañantes no mueren. En esta ocasión, Tarantino no va a dejar que un grupo de hippies (o en este caso: Netflix, Hulu y demás servicios de streaming) lleguen a destruir lo que cinéfilos como él han construido con tanto esmero. Un final feliz y esperanzador.

El reflejo de Tarantino en Rick Dalton

Rick Dalton es el alter-ego en pantalla del director. Recientemente, Quentin anunció que está listo para retirarse de Hollywood después de realizar su décima película. Quizá, al igual que el personaje principal de la película, éste se siente anticuado, fuera de lugar, lejos del éxito, la gloria y la fama de décadas pasadas.

En pantalla, vemos a Rick, un protagonista de cine que ha terminado como villano y actor secundario en series de televisión de poca monta, luchando por mantener su relevancia en una industria en constante evolución. Al mismo tiempo, la película nos presenta el lado opuesto de la moneda a través de la historia de Sharon Tate. Una talentosa estrella en ascenso que asiste a las fiestas más exclusivas de la ciudad. Tarantino incluso inyecta vitalidad y frescura a los segmentos donde aparece Tate, como si ésta fuera una presencia celestial, contrastando con un estilo más desteñido cuando Cliff o Rick aparecen a cuadro.

El fetiche por los pies

Mucho se ha escrito en referencia a las películas previas del director y su obsesión por retratar los pies de sus personajes. En Once Upon a Time… in Hollywood, dicho fetiche está a la orden del día. Observamos a Margot Robbie quitarse las botas en el cine para colocar sus pies sobre el respaldo del asiento frontal. Margaret Qualley pone sus pies sobre el tablero del automóvil que conduce Brad Pitt. Los pies de Leonardo DiCaprio también tienen screen-time, sobretodo cuando éste se encuentra flotando sobre la piscina. Una característica extraña, pero indiscutiblemente tarantinesca.

Las referencias culturales y cinematográficas

Al igual que en otros filmes del realizador norteamericano, Once Upon a Time… in Hollywood se convierte en un escaparate para presentar sus referencias culturales y compartir su amplio conocimiento sobre cine.

Desde pequeños detalles como el antiguo logo de Columbia Pictures que aparece al inicio de la película, hasta la clásica cortinilla musical de «Our Feature Presentation» que se escucha en el autocinema cercano a la casa de Cliff (la cual también se escucha en Kill Bill. ¿Auto-referencia?). Hablando de auto-referencias, los cigarrillos marca Red Apple – emblemáticos en el universo de cine de Tarantino – vuelven a hacer su aparición, e incluso Rick Dalton se convierte en el patrocinador de la marca en un segmento promocional presentado durante los créditos finales de la cinta.

El personaje de Rick guarda ciertas similitudes con Clint Eastwood, actor que también protagonizó varios spaghetti westerns. Este es uno de los géneros de cine preferidos de Quentin, y uno que ha influido su carrera. Por ejemplo, Django Unchained es un homenaje a Django, filme dirigido por Sergio Corbucci, quien en Once Upon a Time… es el director que ofrece trabajo a Rick en Italia. También el compositor italiano, encargado de musicalizar varios westerns de Sergio Leone, colaboró con Tarantino en su filme previo The Hateful Eight.

Bounty Law, el show de televisión ficticio liderado por Rick, es una amalgama de varios westerns de la época como Bonanza, Gunsmoke y The Rifleman. Mientras que el show sobre el F.B.I., en el cual Rick tiene una participación especial, si es real, y se transmitió entre 1965 y 1974.

Rick también hace referencia al filme de 1963 titulado The Great Escape, protagonizado por Steve McQueen. De acuerdo con Rick, éste estuvo a punto de quedarse con el rol principal de la película, pero al final McQueen le ganó la oportunidad. En un pequeño flashback, Tarantino aprovecha para re-crear una escena de la película, sobreponiendo a DiCaprio en lugar de McQueen.

El controversial pasado de Cliff

Algo que el director deja abierto a la interpretación del público es un detalle importante sobre el pasado de Cliff (Brad Pitt). En una escena entre Rick (DiCaprio) y Randy (Kurt Russell), éste menciona que una de las razones por las cuales no le gusta trabajar con Cliff es por haber matado a su esposa. Un flashback nos presenta a Cliff y a su esposa en un bote. Ella se encuentra disgustada y éste sostiene una especie de arpón. Rick desmiente la versión como un rumor, pero cuando Cliff le da un aventón a Pussycat, éste le confiesa que por años ha intentado huir de las autoridades o de acabar en la cárcel. Asimismo, la película deja en claro la conducta y naturaleza violenta de Cliff en varias ocasiones.

Este pequeño detalle que Tarantino propone de manera ambigua ha sido tachado de controversial, alegando que al final Cliff recibe el tratamiento de héroe, invitándonos a olvidar y perdonar los errores de su pasado.

El grupo de hippies

Tal y como lo mencionamos anteriormente, la llegada del grupo de hippies a la ciudad de Los Angeles representa la decadencia de Hollywood. Gracias a ellos, se pierde la esencia del Hollywood de oro.

Algo interesante por resaltar es que Tarantino elige principalmente a hijas de actores famosos para interpretar a este grupo de chicas que viven en la comuna: Margaret Qualley es la hija de Andie MacDowell, Dakota Fanning (Steven Fanning), Maya Hawke (Ethan Hawke y Uma Thurman) y Harley Quinn Smith (Kevin Smith).

Con este guiño, otra posible interpretación o lectura sea que Tarantino ve a Hollywood como una industria cerrada que pasa de generación en generación, y en ocasiones esas nuevas generaciones son responsables de los cambios tan radicales que destruyen el legado construido por sus antepasados.

Re-escribiendo el final de la historia

No es la primera vez que Quentin altera los hechos para ajustarse a su visión «histórica». El realizador lo había hecho ya en Inglorious Basterds hace unos años.

En Once Upon a Time… in Hollywood, Tarantino crea su propia fábula. Una en la cual Rick y Cliff salvan el día al asesinar a los miembros de la familia Manson y evitar la tragedia que hubiera acabado con la vida de Sharon Tate y sus tres acompañantes.

En esta realidad alterna creada por Tarantino, la vieja guardia de Hollywood debe proteger al talento emergente y continuar engrasando los motores de la fábrica de sueños. Una responsabilidad que el mismo director carga sobre sus hombros. Hoy en día, no es la televisión sino Netflix y los sistemas de streaming que amenazan con la extinción de la experiencia cinematográfica, y si él no consigue poner un freno, la industria tal y como la conocemos está destinada a la tragedia.

En cierta forma, Tarantino ve un final feliz y esperanzador, y confía en que él y el resto de sus compañeros que aún tienen una voz fuerte dentro de Hollywood puedan salvar al cine del olvido.

¿Tienen otra lectura, interpretación o explicación sobre Once Upon a Time… in Hollywood? Compártanla con nosotros en la sección de comentarios. 

Deja un comentario