cine con spoilers featured

Cine Con Spoilers: Midsommar (El Terror No Espera La Noche)

En esta edición de Cine Con Spoilers hablaremos sobre el segundo largometraje del director norteamericano Ari Aster titulado Midsommar (El Terror No Espera La Noche). Aster hizo su debut en cine el año pasado con la escalofriante Hereditary, y en este follow-up, se embarca en un proyecto mucho más ambicioso y enigmático. Si disfrutaron de la parte final de Hereditary, entonces Midsommar será todo un deleite, ya que pareciera una versión extendida sobre cultos secretos y festejos paganos.

Otro tema recurrente es el del duelo por la pérdida de un ser querido. Al igual que en Hereditary, una tragedia familiar es el detonador de la historia. En Midsommar, Dani (Florence Pugh) decide viajar junto a su novio y sus amigos a Suecia, con tal de salir de su estado de depresión y angustia. Sin embargo, lo que pareciera ser una simple celebración de solsticio de verano pronto se transforma en una terrorífica experiencia para este grupo de jóvenes norteamericanos. Aster toma prestado elementos de la mitología escandinava, los cuales combina en una especie de fábula o cuento de hadas para adultos.

Si aún no han visto la película, les recomendamos echarle un vistazo a nuestra reseña sin spoilers.

Ahora sí, comencemos a analizar la película a detalle.

El festival de Midsummer es real (aunque, obviamente, sin sacrificios humanos)

Estos festejos paganos datan de tiempos antes del cristianismo, y se llevaban a cabo durante el solsticio de verano (finales del mes de junio). Es por ello que, durante la cinta, el sol nunca se oculta, ya que el festival se realiza durante los días más largos del año.

Una tradición que aún sigue vigente en países escandinavos como Suecia (lugar donde se desarrolla la película), aunque hoy en día es más que nada una excusa para reunirse con la familia y amigos, y disfrutar del agradable clima.

El origen de esta celebración tenía como propósito principal festejar el inicio del verano, así como también agradecer por un año más de salud y prosperidad.

Las imágenes premonitorias

Desde la primera escena de la película, el director revela prácticamente la historia completa de la película a través de un mural fuertemente influenciado por la cultura sueca.

midsommarscene.jpg

En esta imagen, podemos ver a la izquierda el prólogo de la película que muestra la muerte de los padres y la hermana de la protagonista, todos ellos entrelazados por los tubos que despedían el monóxido de carbono de los automóviles. A la derecha observamos a Christian (Jack Reynor) intentando consolar a Dani tras la tragedia. Posteriormente, vemos el viaje y la llegada del grupo a Helsingland. Los habitantes del pueblo los reciben con copas y con unas calaveras, las cuales presagian su destino. Arriba de dicha escena vemos a los dos ancianos lanzándose al precipicio, y al final tenemos el festival de Midsummer. El sol iluminando el festejo que incluye música, baile y mucha comida.

midsommarbear.png

Luego tenemos el cuadro que cuelga encima de la cama de Dani. Esta pintura es del autor sueco John Bauer y se titula Poor Little Basse! (¡Pobre pequeño oso!). Esta ilustración acompañaba a una fábula infantil de mitología escandinava. En ella observamos a una reina besando a un enorme oso. Una premonición de lo que sucederá al final de la película: Dani se convierte en la reina del festival, y Christian acaba en las entrañas de un oso, aunque también podría interpretarse como una representación gráfica de su relación sentimental.

Hay también varias imágenes en las paredes del salón donde duermen al llegar a Suecia que predicen el acto sexual entre Christian y Maja, así como la «historia de amor» que describe el supuesto hechizo que Maja impone sobre el chico americano al hornear el pay con pelos púbicos y darle de tomar una bebida con parte de su menstruación.

Significado religioso

Un fuerte guiño que nos hace pensar que Ari Aster tenía en mente una metáfora de tinte religioso radica en el nombre del protagonista masculino: Christian (Cristiano). Una posible interpretación, desde este punto de vista, es que Dani jamás encontró el apoyo necesario a su dolor y pena junto a Christian (la comunidad cristiana). La chica descubre la paz y la armonía en su corazón al formar parte de una nueva familia que la recibe con los brazos abiertos y la hace partícipe de sus festejos paganos.

Invierno vs verano

El director utiliza el contraste de las temporadas del año para representar visualmente los sentimientos de la protagonista. La tormenta de nieve y la oscuridad del invierno es una analogía del dolor que experimenta Dani tras la pérdida de su familia. Su llegada a Suecia, en pleno verano donde el sol jamás se oculta, comienza a despejar esas nubes de su corazón, permitiendo que ésta alcance esa catarsis que le ayude a vivir en armonía y plenitud.

La muerte en el ciclo de la vida

Es evidente que Dani aún no ha podido superar la pérdida de sus padres y de su hermana, quien padecía de un trastorno bipolar. Durante el festejo de verano, la protagonista descubre que los aldeanos tiene una idea muy diferente sobre la vida y la muerte. Las personas que cumplen 72 años sacrifican su vida para que el ciclo continúe. La muerte no es vista como el final, sino como el principio o el renacimiento. Esto ayuda a que Dani no sólo asimile su dolor, sino que también encuentre a personas que comparten su misma experiencia.

La desaparición de los otros jóvenes

Poco a poco, los jóvenes que los acompañaban en el viaje comienzan a desaparecer. Al final nos damos cuenta que todos han muerto, y que sus vidas fueron parte de un sacrificio humano que se realiza en la comunidad cada 90 años.

Nuestra teoría del porqué todos ellos tienen dicho desenlace es por la falta de respeto que mostraron durante su estancia en el lugar. Mark se orina en el árbol sagrado donde yacían las cenizas de los antepasados, Josh desobedece las reglas y toma fotos de un libro prohibido, y la pareja proveniente de Inglaterra, Simon y Connie, estalla en gritos y llanto durante el festejo más sagrado e importante del grupo.

Lo que nos lleva a preguntarnos…

¿Pelle invitó a sus amigos como parte del sacrificio humano?

Todo parece indicar que ése era el plan inicial. Pelle explica que los miembros de la comunidad de entre 18 y 36 años salen a explorar otras partes del mundo, pero regresan cada año para los festejos de verano. El traer consigo invitados tenía uno de dos objetivos: encontrar a alguien fuera de la comunidad para tener sexo y evitar el incesto, o bien, ofrecer a los huéspedes como parte del ritual de sacrificio.

Ahora bien, ¿porqué Dani es la única que sale con vida?

Ella nunca se mostró irrespetuosa durante los rituales del grupo. Asimismo, Pelle no sabía que Dani los acompañaría. Ella se une al grupo de último minuto. Otra posible teoría es que Dani era virgen y que, por lo tanto, su pureza se convierte en una ventaja para sobrevivir. Mark menciona a Christian al principio de la película que éste debería dejar a Dani ya que ésta se rehusa a tener relaciones sexuales.

Amiga, date cuenta. O bien, How to Lose a Guy in 9 Midsummer Days

Al final, Midsommar termina siendo un relato sobre cómo acabar con una relación tóxica. Desde el inicio de la cinta sabemos que Christian no quiere estar con Dani. Sin embargo, tras la muerte de su familia, al chico le resulta imposible terminar la relación con su novia. Así que, en lugar de poner un fin, éste comienza a mentir y engañar a Dani. La chica, por su parte, solapa la conducta de su novio y cree que todo es culpa de ella.

Durante su estancia en Suecia, Dani comienza a darse cuenta de la manera en cómo Christian flirtea con Maja. De cómo el chico se deslinda de conocer a Josh luego de que éste desaparece. De cómo olvida su cumpleaños, y de cómo no pone importancia al hecho que Simon se haya ido a la estación de autobús sin su novia Connie.

La gota final es cuando la protagonista descubre a su novio en pleno acto sexual con Maja y un grupo de mujeres de la comunidad. Aunque éste estaba bajo el hechizo de Maja, al final Christian tomó la decisión de seguir sus impulsos, y ser infiel a su novia.

Midsommar se convierte entonces en el viaje emocional de Dani, en el cuál entiende que no necesita tener a su lado a un patán que le ha sido infiel, que no la quiere, y que no la respeta. Dani decide acabar con la relación tóxica al literalmente quemar a su novio en una inmensa hoguera.

El significado del final

Este es uno de los únicos momentos en el que vemos a Dani sonreír durante la película. Esa sonrisa muestra la catarsis del personaje, quien no sólo ha borrado el dolor de su corazón, sino que también se ha despojado de las ataduras del pasado y las ha arrojado al fuego que se consume frente a sus ojos. Es una experiencia liberadora que podemos presenciar y sentir a través del semblante del personaje principal.

¿Tienen alguna otra teoría o interpretación sobre Midsommar? Compártanla con nosotros en la sección de comentarios. 

4 comentarios

  1. Me parece muy acertada tu interpretación y la comparto. En ocasiones, no hay otra manera de terminar y cerrar ciclos. La película entera es cíclica. No obtuve gran sorpresa del lado del horror-gore, pero si, visualmente fue muy agradable y reconfortante por algunos momentos.

  2. Me encantó está revisión de la película pero hay un detalle que no entiendo todavía, los papás de Dani murieron y no se que justificación tenga en la película, ¿cual creen que podría ser la justiciacion o la razón de su muerte?

    1. Hola Rubén. Creo que la muerte de los padres sirve para dimensionar el tamaño de la tragedia. Dani no sólo perdió a su hermana, sino a toda su familia. Ha quedado completamente sola, y el único vínculo-relación que le queda es con Christian.

  3. Tendría que ver de nuevo dos partes de la película pues creo hay un pequeño error, cuando la pareja de ancianos se tira de la montaña se ve que queman sus cuerpos y sus cenizas las ponen en el árbol sagrado, pero al final ponen sus restos junto los demás sacrificios en el granero, quiero ver otra vez al menos esas dos escenas pues no recuerdo bien si separaron algunas partes de los cadáveres antes de ponerlos al fuego.

    Igual me quedó una duda que quizá no signifique nada en realidad, pero ¿Tiene algún significado el llanto del bebe durante las noches donde duermen todos? Es que si no mal recuerdo este estuvo presente todas las noches excepto la última y quizá simbolice algo.

Deja un comentario