featured reseñas tiff 2018

TIFF18: Reseña – 3 Faces (3 Caras)

A pesar de encontrarse bajo arresto domiciliario y tener prohibido realizar nuevas películas, resulta impresionante observar cómo Jafar Panahi consigue sortear todos los obstáculos para continuar dedicándose a lo que más le apasiona: el cine. Siguiendo un estilo de docu-ficción muy similar al que utilizó en su cinta anterior Taxi, Pahani vuelve a ofrecernos una historia sencilla pero poderosa que retrata, y a la vez critica, ciertos aspectos de la sociedad iraní.

3 Faces (3 Caras) arranca como un filme de suspenso lleno de misterio. La venerada actriz Behnaz Jafari recibe un críptico video a través de su teléfono móvil, el cual muestra a una jovencita quitándose la vida momentos después de culpar a Jafari por tomar dicha decisión. Totalmente consternada ante semejantes acusaciones, la actriz pide apoyo a Jafar Panahi para investigar si el suicidio de la chica es cierto, o si se trata de una simple broma. Panahi insiste que no puede tratarse de un montaje, pero la intuición de la protagonista dicta lo contrario.

Es así como los dos personajes se embarcan en un road trip que los lleva hasta una aislada zona rural de Irán, donde el característico sentido del humor del director se hace presente en cada una de las situaciones que ambos enfrentan. Poco a poco, la historia va tomando un tono más ligero y divertido, con chistes sobre prepucios y las costumbres de la gente que habita en esta pequeña villa.

Panahi aprovecha este set-up para analizar la percepción del pueblo iraní con respecto a la industria del entretenimiento en el país, así como el diferente nivel de influencia y popularidad que poseen los actores y directores de cine. Sin embargo, la temática más importante es la del rol de las mujeres en una sociedad opresora que continúa negándoles la oportunidad de tomar decisiones por cuenta propia. Es un mensaje que maneja a lo largo de la cinta y que remata con una poderosa escena final que brinda un toque esperanzador.

Valiéndose de los recursos que tiene a su alrededor, Jafar Panahi consigue crear otra sólida historia que desdibuja los límites entre la ficción y el trabajo documental. Gracias a sus entrañables personajes es que 3 Faces consigue convertirse en un filme entretenido, y lleno de simpatía. Aunque no consigue superar la hazaña de su filme previo Taxi, no cabe duda que Panahi es un historiador que continuará retratando historias por el resto de su vida pese a las restricciones que le han sido impuestas por el gobierno. Todo esto se ve resumido en una escena que toma lugar dentro del automóvil conducido por el realizador. La cámara observa lo que ocurre afuera del vehículo a través del vidrio visiblemente roto, como si alguien hubiera arrojado una piedra contra el automóvil. En ese momento, es como si el lente de la cámara de Panahi fuera el que estuviera dañado por los constantes ataques a su persona y a su carrera profesional. Sin embargo, el director se mantiene firme en sus convicciones, dejando la cámara encendida y retratando una realidad imposible de esconder.

Calificación: ***

Título original: Se Rokh (3 Faces / 3 Caras)

Año: 2018

País: Irán

Dirige: Jafar Panahi

Con: Jafar Panahi, Behnaz Jafari y Maziyeh Rezaei

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: