documentales featured reseñas

Reseña – Fahrenheit 11/9

El documentalista norteamericano Michael Moore encuentra en el actual presidente de los Estados Unidos al personaje central de su más reciente filme titulado Fahrenheit 11/9. Aunque el título podría sugerir que se trata de una secuela a Fahrenheit 9/11, el documental que aún ostenta el primer lugar de taquilla de dicho género desde hace catorce años, lo cierto es que fuera de hablar de política este nuevo proyecto no tiene relación alguna con los incidentes del 11 de septiembre del 2001. El 11/9 del título hace referencia al 9 de noviembre del 2016, el día posterior a las elecciones presidenciales cuando Donald Trump se alzó victorioso en la contienda política.

Como es costumbre, Moore utiliza su peculiar sentido del humor para hacernos la pregunta que ha estado en la mente de cada uno de nosotros durante los últimos dos años: ¿cómo es posible que Trump llegó a ocupar la silla presidencial de la Casa Blanca? La respuesta no es sencilla, y para ello, Moore nos lleva a explorar una serie de eventos que pudieron haber influido en la opinión popular con respecto a los dos contrincantes en la carrera electoral. El más importante de ellos es quizá la tragedia ocurrida en la ciudad de Flint en el estado de Michigan, lugar de origen del realizador. Esta historia bien pudo haber dado suficiente material para un documental propio. Un caso de corrupción y malignidad del cual ninguno de los implicados sale libre de culpa, incluyendo al ex-presidente Barack Obama.

Fahrenheit 11/9 posteriormente divaga un poco y se enfoca en dos eventos: la huelga de maestros de West Virginia, quienes demandan un aumento de salario y mejores prestaciones de salud, y el tiroteo de Parkland en Florida, donde 17 personas, la mayoría adolescentes, perdieron la vida en una de las más terribles masacres en la historia del país. Estas dos historias permiten a Michael Moore excederse un poco en su protagonismo, algo que le ha sido criticado también en sus filmes anteriores. Sin embargo, ambos acontecimientos sirven para que el realizador muestre el lado esperanzador, por así decirlo, de la democracia en los Estados Unidos: el activismo. Resulta interesante observar a Moore junto a los estudiantes que han organizado enormes marchas a lo largo y ancho del país, todo ello gracias al uso de las redes sociales. Aunque implícito, es un momento en el que vemos al director darse cuenta que es momento de pasar la batuta a una nueva generación que hace las cosas de manera distinta. Michael Moore fue uno de los pioneros en alzar la voz y retratar los problemas sociales y políticos de los Estados Unidos a través de sus documentales con espíritu activista, y su influencia ha abierto camino a un nuevo grupo de jóvenes que hacen lo mismo a través de sus cuentas de Instagram, Snapchat, YouTube o Twitter.

El documental no pierde la oportunidad de comparar a Trump con Hitler, de mostrarnos los momentos grotescos en los cuales el actual presidente de los Estados Unidos habla perversamente sobre la belleza de su hija Ivanka. Asimismo, nos muestra un futuro poco esperanzador. Uno en el cuál explora la admiración del mandatario hacia los autócratas que gobiernan naciones como Rusia, Corea del Norte y China. Aunque en ocasiones pudiera sonar un tanto exagerado y sensacionalista, algo común en Michael Moore, hay algo de certeza en sus descabelladas teorías que vale la pena tomarlas al menos como una advertencia.

Lejos de ser un trabajo que se enfoque en el escándalo de la colusión de Rusia en las elecciones, Fahrenheit 11/9 prefiere ahondar en cómo el mismo pueblo de la Unión Americana y los medios de comunicación han sido los responsables de enaltecer al magnate, y de crear un monstruo que ha salido de control. Un vistazo a los errores de ambos partidos políticos, republicanos y demócratas, quienes han puesto en riesgo el ejercicio de la democracia en el país. Un entretenido (y a veces didáctico) filme que muestra que la única manera de combatir a un tirano es por medio del uso de nuestra propia voz. El documental no tiene el mismo impacto que Fahrenheit 9/11 tuvo en su época, tal vez porque vivimos en un mundo donde la información y los escándalos fluyen rápidamente por medio de las redes sociales y lo que vemos aquí no es nada nuevo. Eso sí, se vale salir de la función un poco molestos y decepcionados por el status quo del país, siempre y cuando esa ira y coraje sean canalizados de la manera adecuada.

Calificación: ***

Título original: Fahrenheit 11/9

Año: 2018

País: Estados Unidos

Dirige: Michael Moore

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: