Si hay un género cinematográfico que aún no ha sido completamente explotado dentro de la industria del cine latinoamericano, es sin lugar a dudas el de la animación. Pese al esfuerzo de varios países por realizar producciones animadas, éstas no han podido competir contra los productos de Hollywood que año tras año conquistan al público de todas las edades. La co-producción entre Colombia y Ecuador Virus Tropical se aleja de las recientes propuestas del cine de animación enfocadas a una audiencia infantil, para presentarnos una historia coming of age muy al estilo de Persepolis, cinta iraní nominada al Oscar en el 2008.
A través de un trabajo de animación tradicional a base de trazos en blanco y negro, Virus Tropical adapta la novela gráfica que lleva el mismo nombre, realizada por la caricaturista Paola Gaviria (también conocida como Power Paola). El director Santiago Caicedo es el encargado de trasladar esta historia de corte biográfico a la pantalla grande, capturando el estilo de vida conservador de una familia de clase media que habita en la ciudad de Quito.
La película nos presenta la vida de Paola desde que ésta es apenas una bebé, hasta que alcanza su independencia durante la adolescencia. Nacida de padres colombianos radicados en Ecuador, la protagonista fue el pilón de la familia. Su madre, quien se había operado para no tener más hijos, fue diagnosticada por varios médicos de sufrir los efectos de un virus tropical. Hasta que finalmente uno de los doctores le confirmó la sorpresiva noticia: su tercer embarazo. Paola hace su arribo en una familia poco convencional: su padre era un ex-sacerdote, mientras que su madre trabajaba como vidente leyendo las fichas del dominó. La relación con sus dos hermanas mayores no tiene un buen comienzo, ya que éstas se sienten desplazadas ante su llegada.
Virus Tropical nos lleva a través de las distintas etapas en la vida de la protagonista, y junto a ella vamos conociendo al resto de los personajes femeninos quienes se convierten en piezas esenciales para su formación y desarrollo como mujer. La cinta explora temáticas que van desde el significado de la familia hasta el despertar sexual desde el punto de vista de una sociedad conservadora. Es muy probable que estos temas, así como la manera en que éstos son tratados, tengan mayor resonancia entre el público que haya crecido en un ambiente similar, en algún lugar de Latinoamérica. Obviamente, estas temáticas van orientadas a una audiencia adulta, por lo que es importante recalcar que ésta no es una película para niños.
Al igual que en Persepolis de Marjane Satrapi, la historia principal gira alrededor de la protagonista y su búsqueda por encontrar la libertad en medio de un clima represor. El estilo de animación es espectacular, y su diseño de arte es todo un deleite de principio a fin. A pesar de su interesante premisa, la cinta se vuelve un poco repetitiva y tediosa, sobretodo en la etapa donde Paola se va a vivir a Colombia junto a su hermana. Algunos personajes no tienen un cierre dentro de la narración, por lo que el final se siente un tanto abrupto. Incluso hay personajes como el del papá, o el de la empleada doméstica que roba el dinero de la familia para hacerse una cirugía plástica, que tienen sub-tramas interesantes pero que desaparecen de la historia sin una firme conclusión.
Fuera de estos detalles, Virus Tropical es una interesante propuesta animada que merece ser vista en la pantalla más grande posible, para poder admirar cada detalle de su minucioso trabajo de animación. Esperemos que la llegada de Virus Tropical sea la antesala del re-nacimiento de este popular género cinematográfico en los países latinoamericanos.
Calificación: ** 1/2
Título original: Virus Tropical
Año: 2017
País: Colombia, Ecuador
Dirige: Santiago Caicedo
Con: Paola Gaviria, María Cecilia Sánchez, Alejandra Borrero y Camila Valenzuela