reseñas

Reseña – Black Panther (Pantera Negra)

Justo cuando pensábamos que el público se estaba fatigando por la constante oferta de cine de superhéroes, dos cintas pertenecientes a universos cinematográficos distintos, Wonder Woman de DC Comics estrenada el verano pasado, y ahora Black Panther (Pantera Negra) de Marvel, han logrado revitalizar este popular género cinematográfico al llevar historias a la pantalla grande que se apartan del típico patrón al que estas mega-producciones nos tienen acostumbrados. Black Panther es la entrega número 18 dentro del llamado Universo Cinematográfico de Marvel (MCU por sus siglas en inglés), la cual nos presenta el origen del superhéroe a quien vimos por vez primera en cine hace un par de años en la épica reunión titulada Captain America: Civil War.

Chadwick Boseman interpreta a T’Challa, el joven heredero del trono de Wakanda, una nación africana que por años se ha mantenido aislada del resto del mundo. Las distintas tribus que habitan en la región se han encargado de proteger las reservas de vibranium, una sustancia color púrpura proveniente de un meteorito que colapsó en el continente africano hace siglos. Dicho material ha sido parte fundamental del desarrollo tecnológico y de los avances médicos del país, y su descubrimiento en el resto del mundo hará que Wakanda pase del anonimato a convertirse en el centro de atención. Es entonces cuando T’Challa, junto a Nakia (Lupita Nyong’o) y Okoye (Danai Gurira), deberán enfrentarse a Erik Killmonger (Michael B. Jordan), un norteamericano que busca derrocar al rey con tal de exportar el vibranium para fines bélicos.

El director y co-escritor Ryan Coogler (Fruitvale Station, Creed) nos ofrece en Black Panther un relato que se aparta de la narrativa que hemos visto en otras cintas que muestran los inicios y la formación del superhéroe. Aquí no existe la amenaza de un villano proveniente de otro planeta, cuya única misión consiste en la destrucción masiva de la Tierra. En Black Panther son los conflictos personales y familiares los que aderezan la historia, como si se tratara de una rendición shakespeareana sobre la búsqueda de identidad del protagonista, quitando la venda de sus ojos y descubriendo la realidad del mundo que le rodea.

A pesar de que el cómic de Black Panther surgió en los años sesenta, Coogler y su co-escritor Joe Robert Cole aprovechan la ocasión de llevar este personaje a la pantalla grande para hablar sobre temas de gran relevancia en la actualidad. Uno de estos temas nos muestra las devastadoras consecuencias del colonialismo en Africa, el cuál arrebató no solo la identidad sino también las riquezas y las oportunidades de desarrollo a tantas naciones de dicho continente. La cinta también nos ofrece una exploración sobre la cultura y los vínculos que unen a la comunidad afro-americana en los Estados Unidos con sus antepasados y sus raíces. De la misma manera que Pixar y Disney lograron rendir un respetable homenaje a la cultura mexicana en la cinta de animación Coco el año pasado, Marvel consigue una hazaña similar con Black Panther, al celebrar la cultura africana y afro-americana a través de sus imágenes, de sus historias y de sus personajes.

Gran parte del peso de la película recae en el extraordinario trabajo de su reparto, conformado principalmente por actores y actrices de raza negra. Chadwick Boseman es quien comanda el elenco, el cual también incluye a Michael B. Jordan, uno de los colaboradores de cabecera del director Ryan Coogler, como el villano de la historia, así como al nominado al premio Oscar Daniel Kaluuya (Get Out) y el ganador Forest Whitaker. Sin embargo, es el reparto femenino quien termina por robarse las escenas de acción y comedia de la cinta. Lupita Nyong’o y en especial Danai Gurira nos muestran personajes aguerridos y dispuestos a entregar su vida con tal de salvaguardar la soberanía de Wakanda, mientras que Letitia Wright, quien interpreta a la hermana menor del protagonista, nos conquista gracias a sus bromas y carisma.

Desde sus escenas de acción cargadas de adrenalina hasta los momentos de melodrama en los cuales T’Challa se re-encuentra con su difunto padre, Black Panther es una entretenida y mágica aventura que mezcla la increíble fotografía a cargo de Rachel Morrison, con la majestuosa música del rapero Kendrick Lamar, y con una de las historias sobre el inicio de un superhéroe más memorable y más cercana a nuestra realidad. Así como Wonder Woman logró darle un giro fresco y diferente a la gastada fórmula del cine de superhéroes, de igual forma Black Panther lo consigue y a la vez se convierte en un parteaguas no sólo para este género cinematográfico, sino también para la industria de cine en Hollywood.

Calificación: *** 1/2

Título original: Black Panther (Pantera Negra)

Año: 2018

País: Estados Unidos

Dirige: Ryan Coogler

Con: Chadwick Boseman, Michael B. Jordan, Lupita Nyong’o, Danai Gurira, Letitia Wright, Daniel Kaluuya, Angela Bassett, Andy Serkis y Forest Whitaker

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: