reseñas

Reseña – All the Money in the World (Todo el Dinero del Mundo)

All the Money in the World (Todo el Dinero del Mundo) es una de esas películas que será recordada por sus escándalos de producción, más que por sus méritos cinematográficos. Y es que el más reciente trabajo del director Ridley Scott (Gladiator, The Martian) estuvo a punto de quedarse enlatado debido a las múltiples acusaciones sexuales en contra del entonces protagonista del filme, Kevin Spacey. Al realizador inglés no le quedó de otra más que contratar a Christopher Plummer de último minuto para borrar y re-emplazar digitalmente a Spacey, y por ende, poder lanzar la película a los cines tal y como estaba inicialmente programado. Posterior a su estreno, otra noticia referente a la película volvió a acaparar los reflectores. En esta ocasión, los protagonistas del revuelo fueron Mark Wahlberg y Michelle Williams. Los medios de comunicación se enteraron que Wahlberg negoció las re-grabaciones del filme por 2 millones de dólares, mientras que su co-estrella (Williams), cuyo personaje tiene un mayor peso en la historia, apenas cobró lo mínimo, poniendo en evidencia una vez más la desigualdad de salarios que existe entre actores y actrices de Hollywood.

Pero bueno, dejando de lado estos escándalos, hablemos de la cinta. All the Money in the World está «inspirada» en hechos reales, y hacemos énfasis en dicha palabra ya que ciertamente se nota que la película abusa de sus libertades creativas con tal de darle forma al arco dramático de la cinta. (Basta un par de búsquedas en Google al final de la película para darse cuenta de cómo la línea de tiempo de los sucesos fue manipulada para fines prácticos y narrativos). El protagonista del filme es el magnate petrolero J. Paul Getty (Christopher Plummer), quien en la primera mitad del siglo 20 amasó una enorme fortuna al industrializar y comercializar el combustible proveniente de Arabia Saudita, forjando una compañía multi-nacional sumamente poderosa. Se dice que, en su momento, Getty fue la persona más rica no sólo de los Estados Unidos, sino también de todo el mundo. De ahí el título de la cinta.

El arranque de la cinta es un tanto confuso y desastroso. Flashbacks que nos presentan los inicios de Getty se entrelazan con situaciones que ocurren en la década de los cuarenta y setenta, y que se mueven entre los Estados Unidos, Inglaterra e Italia. El uso de una narrativa no-lineal no funciona en este caso, y al menos este recurso es abandonado en la segunda mitad del filme. La mayor parte de la acción se sitúa en Italia en el año 1973 cuando John Paul Getty III, el nieto de 16 años del magnate, es secuestrado en la ciudad de Roma por un grupo de mafiosos quienes piden un rescate de 17 millones de dólares. A partir de este evento, Abigail (Michelle Williams), la madre del adolescente, deberá enfrentarse al tacaño de su suegro para que éste le ayude a pagar la cuantiosa suma de dinero para recuperar a su hijo. Getty se opone a la súplica, y opta por pedirle a Fletcher Chase (Mark Wahlberg), un ex-agente de la CIA, que le ayude a negociar el rescate de su nieto.

Es así como All the Money in the World nos muestra la frivolidad que rodea a las familias acaudaladas. Getty prefiere gastar su riqueza en objetos materiales, que en pagar por el bienestar de su propia familia. Y es precisamente esa falta de humanidad la que quizá le ayudó a convertirse en una de las figuras más importantes del mundo. Sus cualidades de negociador, así como su estilo de vida frugal, también fueron parte clave para cosechar su fortuna. Para estas personas, el dinero se convierte en el motor de sus vidas, destruyendo matrimonios y hogares. Sin embargo, este acontecimiento llevará a Getty a darse cuenta que no todo en la vida puede negociarse, especialmente cuando la vida de un ser querido está de por medio.

Michelle Williams es la MVP de la cinta, y nos ayuda a sacarnos la espina que nos dejó su interpretación tan floja en The Greatest Showman. Aquí Williams es quien arrebata la batuta al protagonista para que sigamos la historia a través de su personaje. Christopher Plummer hace un buen trabajo, pero no es algo sorprendente. Si alguien del reparto merecía una nominación del Oscar, esa era Michelle. Pero bueno, el hecho de haber ingresado a la película de último minuto y sacar el papel adelante fue determinante para que Plummer se llevara el reconocimiento de la Academia. Wahlberg, con todo y sus millonarios re-shoots, es la pieza más floja de este intrincado rompecabezas.

Desafortunadamente la historia termina perdiéndose con sus mismas estructuras narrativas, y no ofrece mucho contexto para quienes no conozcamos a detalle la vida del millonario. Les confieso que no conocía mucho sobre J. Paul Getty previo a la película, y al final sentí que no aprendí realmente quien era él. Tuve que leer su página de Wikipedia al término de la cinta para entender varios detalles de su vida que apenas son presentados en All the Money in the World. El ritmo de la cinta se acelera rumbo a su desenlace, pero no alcanza a redimir una historia sin demasiadas sorpresas, y que pareciera tener una fijación por que los personajes repitan una y otra vez la frase «todo el dinero del mundo». Vale la pena por las actuaciones de Michelle Williams y Christopher Plummer, pero fuera de eso, es una película poco memorable. Es por ello que insisto que sus escándalos detrás de cámaras serán los que nos hagan recordar la cinta, y no tanto su calidad narrativa y fílmica.

Calificación: ** 1/2

Título original: All the Money in the World (Todo el Dinero del Mundo)

Año: 2017

País: Estados Unidos

Dirige: Ridley Scott

Con: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Charlie Plummer y Romain Duris

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: