reseñas

Reseña – Maze Runner: The Death Cure (Maze Runner: La Cura Mortal)

Maze Runner: The Death Cure (Maze Runner: La Cura Mortal) es el tercero y último capítulo de la saga de ciencia ficción post-apocalíptica basada en las novelas para adolescentes de James Dashner. Pese a que esta serie de libros jamás alcanzó los niveles de popularidad en cine de otras obras juveniles como The Hunger Games, Twilight y Divergent, las primeras dos cintas, estrenadas en el 2014 y 2015, fueron considerados éxitos moderados de taquilla para el estudio 20th Century Fox gracias a su bajo presupuesto de producción en comparación a otros blockbusters del mismo calibre. El estreno de The Death Cure llega a cines casi un año después de lo previsto, esto a raíz de un terrible accidente ocurrido en las primeras semanas de rodaje que involucró a su protagonista Dylan O’Brien. El estado de salud del joven actor fue considerado como demasiado crítico, que la producción tuvo que ser suspendida indefinidamente. Durante meses se rumoró que el capítulo final de la saga jamás llegaría a la pantalla grande, pero afortunadamente la recuperación de Dylan fue exitosa y más rápida de lo inicialmente esperado, por lo que la filmación fue resumida y su fecha de estreno aplazada a principios del 2018.

Desgraciadamente, el lapso entre la cinta anterior (The Scorch Trials) y ésta no ayuda a que retomemos la historia de Thomas y compañía con facilidad. La primera cinta de la saga continúa siendo la más memorable y la más sólida de las tres, mientras que el segundo capítulo terminó siendo demasiado flojo, y sirviendo más como una antesala para la épica conclusión. The Death Cure arranca asumiendo que uno recuerde dónde concluyó la segunda película, por lo que resultará difícil sumergirnos en el universo distópico sin haber revisitado The Scorch Trials recientemente.

En The Death Cure, Thomas y sus compañeros buscarán poner en libertad a Minho, quien fue capturado por WCKD en la cinta anterior. Para ello, el grupo de chicos deberá regresar a los headquarters de la organización encabezada por Ava Paige (Patricia Clarkson), enfrentándose a una difícil misión que pondrá sus vidas en peligro. Mientras tanto en los laboratorios de WCKD, Teresa (Kaya Scodelario) pareciera haber descubierto la cura a la misteriosa enfermedad que ha cobrado la vida de miles de personas alrededor del mundo.

El capítulo final de la saga termina siendo mucho más ágil y entretenido de lo que vimos por última vez en el 2015. Aunque sus momentos clave de acción y suspenso resultan demasiado predecibles y caen en los típicos clichés del género YA (young adult), The Death Cure nos brinda una digna conclusión a la trilogía. Dylan O’Brien vuelve a demostrar que posee los elementos necesarios para convertirse en el nuevo héroe del cine de acción hollywoodense, y su mancuerna con Rosa Salazar, quien da vida a Brenda en el filme, es una de las partes favoritas de esta secuela.

Sin haber sido un fenómeno mediático y de cultura popular como en su tiempo lo fueron The Hunger Games y Twilight, la serie de Maze Runner cumplió con su objetivo de entretener y presentarnos un relato lleno de adrenalina, en el cuál el futuro de la humanidad está en las manos de un grupo de adolescentes. No es una saga cinematográfica que venga a revolucionar el género. Es simplemente una entrada más a la enorme lista de filmes juveniles de ciencia ficción que han sabido capitalizar el interés del público por este tipo de historias. Aunque The Scorch Trials es la parte más débil de la serie, les sugerimos echarle un vistazo antes de lanzarse a ver la secuela, ya que de lo contrario encontrarán algunas sub-tramas difíciles de seguir en esta nueva aventura.

Calificación: **

Título original: Maze Runner: The Death Cure (Maze Runner: La Cura Mortal)

Año: 2018

País: Estados Unidos

Dirige: Wes Ball

Con: Dylan O’Brien, Kaya Scodelario, Patricia Clarkson, Rosa Salazar, Thomas Brodie-Sangster y Ki Hong Lee

Deja un comentario