cine con spoilers

Cine Con Spoilers: mother! (¡madre!) de Darren Aronofsky

¿Ya vieron mother! (¡madre!) del director norteamericano Darren Aronofsky y siguen con dolor de cabeza y sin entender qué fue lo que realmente sucedió? Bienvenidos a Cine Con Spoilers, una nueva sección de nuestro sitio en la que hablaremos con lujo de detalles sobre nuestras diferentes interpretaciones de este thriller psicológico que ha dividido la opinión del público por completo.

Si aún no has visto la película, te recomendamos leer nuestra reseña (sin spoilers). Sabemos que habrá quienes prefieran conocer un poco más sobre la cinta antes de ir al cine, pero créanos que es mucho mejor, como experiencia cinematográfica, ir a verla con la menor idea de lo que pasará. Los trailers no arruinarán su experiencia, así que pueden verlos cuantas veces lo deseen.

mother! es el séptimo largometraje del aclamado (y odiado) realizador estadounidense Darren Aronofsky, responsable de otros mind-fucks recientes como Pi, Requiem for a Dream, The Fountain (quizá el más WTF de su carrera), y Black Swan. En esta cinta, Aronofsky reúne a Jennifer Lawrence (actual pareja sentimental del director) y Javier Bardem en un thriller donde interpretan a un matrimonio que vive en una vieja casa en restauración, y cuyas vidas son alteradas con la llegada de dos enigmáticos personajes (Ed Harris y Michelle Pfeiffer). Posteriormente, la película nos atrapa en un espiral sin fin, como si se tratara de la peor de las pesadillas. Uno termina mareado, confundido y tratando de atar cabos. Si tu experiencia fue similar, aquí te dejamos algunas respuestas que, esperemos, ayuden un poco a entender la cinta.

Algo que hay que reconocer es que mother! afecta a uno en distintos niveles personales, así que por ningún motivo ésta es una recapitulación completa (u oficial) de los significados o interpretaciones de la película. Si ustedes tienen más comentarios, dudas o interpretaciones distintas a las nuestras, háganlo saber en los comentarios.

ULTIMO AVISO: Si no han visto la película, y no quieren arruinársela sabiendo detalles importantes de la historia y del final, deténganse AQUI.

Interpretación #1: Matrimonio

La primera interpretación, y quizá la más obvia si tomamos la historia literalmente, es que todo lo que ocurre en la casa y a través de la cinta sirve para retratar el desmoronamiento de un matrimonio que no ha funcionado. Hay varios elementos desde un principio que nos hacen pensar que el matrimonio entre los protagonistas no es tan perfecto como aparenta: ella hace todo el trabajo de restauración, mientras él se enfoca solamente a sus asuntos. El personaje de Bardem constantemente oculta detalles o miente a su esposa (no le revela los motivos del porqué el misterioso hombre interpretado por Ed Harris llega a la casa, o que éste tuviera una esposa, o que ya había enviado su nuevo libro a la publicista). Los personajes de Harris y Pfeiffer sacan a flote más de estos problemas maritales que la pareja protagónica pareciera tratar de ignorar o minimizar, como la falta de sexo y la diferencia de opinión que tienen con respecto a tener hijos. La casa es una analogía de su matrimonio, y poco a poco ésta se viene abajo. Hay secretos ocultos (como ese túnel en el sótano) y hay heridas (como la que aparece en el piso de madera) que aunque sanen, con el tiempo vuelve a abrirse. Al final, ambos se dan cuenta que el matrimonio no tiene futuro, y en este caso visto desde la perspectiva del protagonista masculino, éste mantiene el recuerdo del amor de su ex-esposa (el corazón en forma de diamante) y lo atesora. La historia pareciera volver a repetirse al final, y es simplemente la forma de mostrar que el protagonista se ha embarcado en otra relación sentimental, de la cuál aprenderá del amor y de los errores de su fallido matrimonio anterior.

Interpretación #2: La vida del artista

Esta interpretación resulta un tanto auto-biográfica si consideramos la vida personal de Darren Aronofsky, quien estuvo casado por años con la actriz Rachel Weisz. ¿Simple coincidencia o algo premeditado? Aronofsky bien podría verse reflejado en el papel de Javier Bardem: el artista con bloqueo creativo en busca de su siguiente éxito. En casa, tiene una mujer que lo ama, pero una vez que éste crea su obra maestra y la da a conocer al mundo, la fama y la popularidad terminan por acabar con su matrimonio y con su vida privada. Hay ciertas escenas, como las de la cena que Lawrence prepara para Bardem que termina siendo devorada por los fanáticos del poeta, que retratan esa invasión a la privacidad. No se diga de las escenas como las del funeral y la de los locos seguidores del marido que hablan de ese choque que existe entre la vida personal y profesional de un artista. Al final, el éxito profesional trajo consigo el caos en su vida personal, y no es sino hasta que solamente quedan cenizas que se da cuenta que ha perdido lo más importante en su vida: el amor de su mujer. ¿Carta romántica-apocalíptica para Weisz? Ustedes decidirán.

Interpretación #3: La Biblia

Esta es mi interpretación favorita y hay muchas alegorías en la última secuencia de la película que dejan más que claro que Darren Aronofsky estaba presentándonos su propia versión bíblica, así como de su propia versión de Dios. El personaje de Bardem es Dios: el creador, el poeta. Su esposa es la Madre Naturaleza y la casa es la Tierra. Eso explica su dedicación a mantenerla siempre limpia y bien cuidada. Dios decide crear a Adán (Ed Harris) sin decirle nada a la Madre Naturaleza, lo invita a quedarse en el planeta (la casa), le saca una costilla (vemos una herida en su espalda y después unos huesos y carne en el inodoro), y al día siguiente aparece Eva (Michelle Pfeiffer). El diamante en forma de corazón es la manzana prohibida, la cual quiebran y por ende, son expulsados del paraíso (el estudio del poeta). Sus hijos son Caín y Abel, uno termina matando al otro. Después viene el caos y destrucción: Sodoma y Gomorra, la inundación de la cocina es el episodio del Arca de Noé. También, la Madre Naturaleza descubre el inframundo (el túnel secreto en el sótano de la casa), algo que ella no creó pero que se encuentra ahí abajo, oculto, creado por Dios.

Luego Dios crea los diez mandamientos, se los da a Moisés (Kristen Wiig) y pues básicamente las cosas se salen de control. Cada quien comienza a interpretar y manipular las escrituras a su antojo, la religión se convierte en algo obsesivo que termina ocasionando muertes y destrucción. Con todo esto, la casa (la Tierra) empieza a venirse abajo con tanto odio, tantas muertes y tanto exceso de población. El hijo de la pareja protagónica es Jesús, al que la misma gente mata y después come (demasiado literal). Dios pide a la Madre Naturaleza que perdone a los humanos, pero ésta decide ponerle fin a todo y destruye la Tierra. Al final, Dios utiliza el amor de la Madre Naturaleza para volver a crear un nuevo planeta, quizá con nuevos humanos, aprendiendo de sus errores. Y si ponemos toda la película en contexto, ésto quiere decir que antes de nosotros, Dios ya había creado otro planeta, y que éste continúa experimentando hasta encontrar la fórmula perfecta del humano. Obviamente, la cinta presenta una versión de un Dios egoísta e imperfecto que quizá no sea del agrado de muchos, pero si a final de cuentas todos nosotros somos hechos a la imagen y semejanza de Dios, ¿qué nos hace pensar que Dios no tenga las mismas virtudes y defectos que uno mismo?

Interpretación #4: La maternidad

mother! también podría ser un relato sobre la maternidad. Una de las frases del personaje de Michelle Pfeiffer: «You give, and you give, and you give. It’s just never enough» (Das, y das, y das. Y al final nunca es suficiente) nos hace pensar que la película es una metáfora de ser mujer, esposa y madre. Lawrence vive encerrada bajo las órdenes de un estricto marido que no la deja ni tomar sus propias decisiones (como cuando Ed Harris le ofrece alcohol, o cuando la ignora al decidir si la pareja debe quedarse en la casa o no). Lawrence es una esposa dedicada y sacrificada, que hace lo mejor para atender a su marido, siempre teniendo la comida lista, lavando ropa, limpiando y arreglando la casa, y éste jamás reconoce su labor. Ella simplemente debe aguantar a los molestos invitados y amigos del esposo sin renegar. Su voz pareciera no importar, y cuando es madre vemos su dolor a punto de parir y todo el sufrimiento que tener un hijo conlleva. Al final, Aronofsky hace un homenaje al corazón y al amor de las madres, de las esposas, de las mujeres que dan su vida y su amor incondicional sin ser recompensado.

¿Tienen alguna otra interpretación de la película? ¡Háganlo saber!

1 comentario

  1. Se puede desarrollar mucho el tema, pero esta es una de mis interpretaciones de la pelicula. Vayamos por partes:

    Él,
    es un poeta que se debe a sus lectores, a su fama. El director ha escogido un poeta para, empleando una profesión artística antaño muy reconocida, haga una crítica entre lo popular en el pasado y lo popular en el presente. Un poeta del pasado efectivamente compartía historias con sus lectores, pero tenía una vida privada que podía atender y estaba alejada de su creatividad y de sus textos. El ‘poeta actual’, el que tiene una capacidad creativa que compartir, es un youtuber o un instagrammer que en realidad, lo que comparte es ‘su vida’. Comparte mediante vídeos y fotos: su casa, su comida, sus paseos, sus muebles -terminan arrancándolos, llevandose hasta el telefono-, hasta su propia mujer, incluso su propio hijo.

    Los fans,
    Los seguidores, auténticos zombis sin criterio propio y que siguen a la masa del ‘like’ y de las tendencias. Auténticos psicópatas sin ningún sentido del respeto y la educación, movidos por las pasiones y el sexo. ‘Entran en los cuartos sin permiso, fornican donde les apetece, se sientan donde les da la gana, cortejan con asquerosa descortesía y con el derecho a follar si ellos, y solo ellos, quieren’ y sobretodo, ante la crítica, ‘oiga aquí no se puede estar’, miran con indiferencia y desidia a quién les corrige, ‘quién eres tú para decirme qué, si no eres cool’.

    El ‘Im coming right back’,
    ‘Es un segundo, en un momento estoy contigo de nuevo’. Es la excusa que pone él a su ausencia. Su vida, La vida que comparten, está llena de segundos, y todos ellos componen algo: una relación. De estar quebrando el tiempo, a cada mirada de whatsapp, a cada correo que atender, a cada story y foto que visualizar, se está quebrando la relación, que es el tiempo que se pasa juntos.

    La casa,
    lo que a priori parece un objeto inanimado, es un objeto lleno de vida, que late. Un ejemplo al contrario sería la experiencia de ir a una casa de campo que lleva mucho tiempo sin habitar: da una sensación de frialdad, todo está sucio y huele ralo, es un objeto que parece que ha muerto. Es por ello que la chica da tanta importancia a su casa, de hecho, es capaz de sentirla a través de sus paredes, como un corazón latiendo: el hogar.

    Ella,
    la gran sufridora de toda esta locura, no puede tener ningún minuto de descanso, siempre tiene que estar alerta, incluso cuando no quiere compartir su hijo por culpa de su marido, tiene que protegerlo hasta la extenuación, hasta que ya no puede más, y se queda dormida. Después de su letargo, despierta y ya el daño está hecho, quedándole como única alternativa el mandarlo todo a tomar por culo: quemando la casa.

    El corazón de ella,
    Él se lo termina arrancando. El late motiv de la vida del poeta o del ‘influencer’ es el ‘amor’ que ella le profesa, pero no el amor de la relación. Es muy significativo el corazón…porque… ¿qué es un corazón en Facebook? No es el amor, es un ‘me encanta’.

    El diamante,
    El corazón de él? Objeto frío y que se puede recomponer con el fuego?
    Cuando se va todo a tomar por culo, el diamante aparece intacto, se vuelve a recomponer la casa totalmente y aparece en la cama el mismo cuerpo de mujer. Pero es otro rostro. Otra nueva mujer que le da sentido a su vida, que lo quiere tal y como es, aún siendo ‘influencer’…hasta que la relación se consuma otra vez, y todo vuelta a empezar -y terminar- en un sinfín de relaciones que apenas alimentan el ego y el individualismo.

    Se me escapaban durante la película el matrimonio y los hijos, pero leyendo el post lo clarifico un poco más con su relación con la Biblia.

Deja un comentario