cannes 2024 reseñas

Reseña: Emilia Pérez

Ficha técnica de la película: Título original: Emilia Pérez. Año: 2024. País: Francia, Estados Unidos, México. Duración: 130 minutos. Dirección: Jacques Audiard. Guion: Jacques Audiard, Thomas Bidegain y Léa Mysius. Reparto: Zoe Saldaña. Karla Sofía Gascón, Selena Gomez, Adriana Paz y Edgar Ramírez.

En un México invadido por la corrupción, la violencia y la desigualdad, Rita (Zoe Saldaña) está consciente de formar parte del sistema que fomenta dichas problemáticas. La joven abogada, originaria del estado de Veracruz pero radicada en la capital del país desde hace varios años, posee el talento suficiente para convertirse en un agente de cambio. Alguien que trabaje en la búsqueda de soluciones radicales, en lugar de continuar solapando los crímenes de la mafia del poder. Sin embargo, sus necesidades económicas la han llevado a traicionar una y otra vez sus propios principios. El que no tranza, no avanza. Su nombre es sinónimo de éxito, de casos resueltos a favor de aquellos clientes que estén dispuestos a pagar grandes sumas de dinero con tal de borrar del registro cualquier tipo de fechoría. Es por ello que cuando Manitas, el líder de un peligroso cártel que opera en el norte de México, se ve obligado a contratar los servicios jurídicos de alguien discreto y confiable, éste no duda en llamar directamente a la reconocida defensora, quien de inmediato acude a su encuentro.

La solicitud del despiadado capo resulta insólita. Toda su vida, éste ha utilizado su fachada de machismo y brutalidad para ocultar su verdadera identidad sexual. No obstante, la constante amenaza de la muerte lo ha llevado a actuar de forma decisiva: a convertirse en la mujer que ha existido en su interior, pero que siempre reprimió por temor a la sociedad. Desde Tailandia hasta Israel, Rita le ayudará a encontrar al médico adecuado para realizar la costosa cirugía de afirmación de género, misma que mantendrá en secreto de su esposa Jessi (Selena Gomez) y de sus dos hijos pequeños. Tras fingir su fallecimiento, Emilia Pérez (Karla Sofía Gascón) llega al mundo dispuesta a encontrarse a sí misma y a descubrir su nueva misión de vida.

Al regresar a su México querido después de la operación quirúrgica, la protagonista observará la situación social del país a través de la otra cara de la moneda. Desde la perspectiva de las mujeres, víctimas de la incesante violencia, quienes han transformado sus lágrimas de sufrimiento y sus gritos de coraje en combustible de una potente lucha. Un movimiento de compasión y de justicia, de madres que buscan con desesperación el paradero de sus familiares desaparecidos, y de ciudadanas hartas de la indiferencia de las autoridades ante sus derechos más básicos. Inspirada por dichos actos de valentía, Emilia, con el apoyo de Rita, echará a andar La Lucecita, una asociación civil que les brindará a ambas la oportunidad de redimir sus errores. De borrar las huellas del pasado, de comenzar desde cero, y de construir un mejor futuro para las próximas generaciones.

Emilia Pérez ofrece un inusual vistazo a los problemas del México actual, utilizando la música como elemento catalizador para explorar una diversa gama de temas sociales que van desde las terribles secuelas de la guerra contra el narcotráfico hasta el proceso de transición de género. Una decisión arriesgada que afortunadamente funciona gracias al ingenio del realizador francés Jacques Audiard (Rust and Bone, Dheepan), quien complementa su extraordinario estilo visual con una narrativa bien informada y llena de empatía. Una odisea musical con tintes operáticos que exalta el rol de las mujeres en la sociedad mexicana y que reconoce el papel tan importante que éstas juegan al encabezar los cambios tan urgentes a los sistemas anticuados y patriarcales. Una cinta que halla su alma a través de la magnífica interpretación de Karla Sofía Gascón, quien vierte el corazón entero en este conmovedor relato de redención, de aceptación, y de protesta.

Co-producida por la marca de moda Saint Laurent, la película cautiva por su diseño de vestuario así como por su fotografía, esta última a cargo de Paul Guilhaume, logrando un tono telenovelesco más elevado y refinado. Pese a que sus temáticas son oportunas y sus ideas son revolucionarias, no todas convergen de manera cohesiva y las melodías, compuestas por Clément Ducol y Camille, resultan poco memorables. A excepción del número musical interpretado por Zoe Saldaña, en el cual expone ante un médico la importancia de luchar por el cambio de mentalidad en la sociedad, el resto no posee la misma fuerza emocional para tocar las fibras más profundas del corazón. A ello hay que sumarle el contraste tan notorio de acentos en castellano, el cual termina por distraer y restar un poco de autenticidad a la historia. Aunque es un gusto ver a Adriana Paz en un papel secundario, hubiera sido fascinante contar con la presencia de más talento mexicano frente a las cámaras para brindar una experiencia más genuina y completa.

En un país donde la indiferencia y la invisibilidad son el pan de cada día, Emilia Pérez se convierte en una santa patrona que nos enseña que no importa quiénes hayamos sido o qué hayamos hecho en el pasado, siempre existe una oportunidad para reflexionar, aprender, y cambiar. De observar las cosas desde ángulos diferentes, experimentando la vida desde los zapatos de alguien más. Y de aceptar que la transformación del mundo comienza por uno mismo.

Emilia Pérez formó parte de la Selección Oficial de la edición 77 del Festival de Cannes, efectuada del 14 al 25 de mayo del 2024. La película ha sido adquirida por Netflix para su distribución en los Estados Unidos.

(3 estrellas de 4)

Deja un comentario