cannes 2024 reseñas

Reseña: Kinds of Kindness – Tipos de Gentileza

Ficha técnica de la película: Título original: Kinds of Kindness. Título en español: Tipos de Gentileza. Año: 2024. País: Irlanda, Inglaterra. Duración: 164 minutos. Dirección: Yorgos Lanthimos. Guion: Yorgos Lanthimos y Efthimis Filippou. Reparto: Jesse Plemons, Emma Stone, Willem Dafoe, Hong Chau, Margaret Qualley, Mamoudou Athie, Joe Alwyn y Hunter Schafer. Distribución: Searchlight Pictures.

Los humanos somos criaturas extrañas y volubles, capaces de hacer cualquier cosa con tal de obtener un poco de atención y cariño. Ovejas que vagan por los pastizales sin un rumbo fijo, dispuestas a renunciar a su autonomía y a obedecer sin reproche las órdenes de cualquier líder del rebaño, pretendiendo – aunque sea por un instante – que su existencia tiene un verdadero propósito. Creamos mundos de falsas bondades, no tanto por el miedo a no herir al prójimo sino por complacer a los demás. Nos da pena aceptar que el regalo recibido no fue de nuestro total agrado, no expresamos lo que realmente pensamos al observar la fotografía de los hijos de algún conocido, y comemos a la fuerza el platillo que alguien nos preparó con esmero, aun cuando éste nos provoque tremenda repulsión.

En Kinds of Kindness (Tipos de Gentileza), el realizador griego Yorgos Lanthimos retorna al estilo de las historias que marcaron los inicios de su carrera para explorar a profundidad este lado oscuro de la imperfecta naturaleza humana. Para ello, éste convoca nuevamente a Efthimis Filippou, su co-guionista en filmes como Dogtooth, Alps y The Lobster, y reúne a un gran elenco que incluye a varios de sus actores fetiche. El resultado es un tríptico perversamente cautivador, aunque medianamente provocador. Una antología de relatos sumamente retorcidos e incómodos que muestran las trampas físicas y psicológicas en las que caemos mientras buscamos alcanzar esa felicidad plena, ese estilo de vida ambicionado, y ese éxito profesional que tanto anhelamos. Fábulas sin aparente conexión entre sí mismas, pero que en el fondo mantienen una constante: los sueños. Esa capacidad tan única que poseemos, y que en ocasiones puede llegar a convertir nuestras vidas en una absoluta pesadilla.

En la primera historia de la cinta, Robert (Jesse Plemons) vive a la merced de Raymond (Willem Dafoe), su jefe, quien le escribe paso a paso las actividades que deberá realizar durante el día. No solo sus tareas laborales, sino también sus comidas y pasatiempos, incluyendo la hora exacta en la que éste debe cumplirlas al pie de la letra. A cambio, su controlador patrón le ha otorgado todo lo que desea: una casa, una esposa, un salario, y una inmensa colección de extravagantes artículos deportivos. Sin embargo, cuando Raymond le solicita matar a alguien, el protagonista se verá envuelto en un serio dilema del cual resultará imposible escapar. Posteriormente, en el segundo relato, Plemons da vida a Daniel, un policía convencido de que su esposa Liz (Emma Stone), quien estuvo desaparecida durante varias semanas, es una impostora que ha suplantado su identidad. Para demostrar sus alocadas teorías, éste pondrá a prueba a su mujer, obligándola a efectuar duros tests en nombre del amor. Finalmente, en la tercera y última viñeta, Emily (Stone) decide abandonar a su familia para unirse a un culto liderado por Omi (Dafoe) y Aka (Hong Chau), quienes le han encomendado la exhaustiva búsqueda de un supuesto Mesías. No obstante, las impurezas de su pasado pronto se convertirán en un gran inconveniente para completar su misión.

«Sweet dreams are made of this», escuchamos al inicio de la película en la pegajosa melodía de Eurythmics. Y, en efecto, los dulces sueños están hechos de esto, pero no por ello es fácil que se hagan realidad. Seducidos por un mundo que nos enseña desde pequeños a nunca dejar de soñar, caemos en las redes de individuos u organizaciones que, bajo un benévolo disfraz, prometen ayudarnos a alcanzar dichas metas. Depositamos nuestra fe en seres supremos, en ideas de conspiración, o en falsos profetas – como es el caso correspondiente en cada uno de los relatos –, perdiendo por completo la identidad e independencia. Sembradores de pánico que utilizan sus convincentes métodos de control y nos empujan a cometer hasta lo inimaginable con tal de probar nuestra lealtad. A renunciar a los tesoros más valiosos que poseemos bajo la premisa de que algo mejor, algo más extraordinario, nos aguarda como recompensa a todos los sacrificios.

Lanthimos se regocija al mostrarnos con su característico humor oscuro y punzante la debilidad del espíritu humano, capaz de quebrantarse a cambio de un poco de dinero, un simple abrazo, o un presuroso encuentro sexual. Quienes vayan a la espera de hallar algo similar a Poor Things o The Favourite podrían llegar a salir un poco decepcionados, ya que el realizador y guionista retorna a un estilo más sobrio y enigmático. La música, compuesta por Jerskin Fendrix, ayuda a envolvernos en sus incómodas atmósferas, las cuales cuentan con la suficiente ambigüedad simbólica para invitarnos a formar nuestras propias lecturas y conclusiones. Aunque resulta un poco más accesible que algunas de sus obras previas, la cinta pierde un poco de ese filo provocador al que nos tiene acostumbrados, sobre todo al ir extendiendo los pliegues de cada uno de sus segmentos, llegando en ocasiones a poner a prueba la paciencia del espectador.

El punto fuerte de Kinds of Kindess es, sin lugar a dudas, el increíble trabajo actoral, la versatilidad de cada uno de los intérpretes y la entrega total a la genialidad de Lanthimos. Todos tienen oportunidades equitativas para sobresalir, pero es Jesse Plemons quien demuestra estar en perfecta armonía con el tono y el estilo tan singular del director. La idea de que Emma Stone, Willem Dafoe, Hong Chau, Margaret Qualley, Mamoudou Athie y Joe Alwyn den vida a distintos personajes a través de la película refuerza el mensaje principal de ésta: no importa el rol que interpreten, al final nadie está exento de caer en las manipulaciones y los chantajes de los demás. A pesar de las diferencias que nos distinguen, esa flaqueza en nuestra naturaleza es algo que nos une. Una falla que otros continuarán explotando, siempre y cuando sigamos soñando y confiando en fuerzas externas a uno mismo para alcanzar la felicidad.

Kinds of Kindness (Tipos de Gentileza) formó parte de la Selección Oficial de la edición 77 del Festival de Cannes, efectuada del 14 al 25 de mayo del 2024. La película estrenará en cines de Estados Unidos a partir del 21 de junio del 2024.

(3 estrellas de 4)

Deja un comentario