reseñas

Reseña – The Power of the Dog (El Poder del Perro)

Phil Burbank (Benedict Cumberbatch) es el arquetipo del protagonista de las historias western. Un macho alfa arrogante y malhablado que camina por las calles terregosas de un pequeño poblado en Montana como si fuese el dueño absoluto del lugar, azotando violentamente las espuelas de sus botas contra el suelo para dejar en claro quién es el que manda. Siempre rodeado por una decena de jóvenes que admiran su tenacidad y su hombría, el engreído ranchero pareciera tenerlo todo: la educación de una prestigiosa institución, el estatus social predicado por la fortuna de su familia, y el respeto de sus compañeros. Sin embargo, poco a poco vamos conociendo que su fachada de rudeza y virilidad es solo el escondite de un alma solitaria, atormentada por la misma sociedad patriarcal y puritana que se encarga de celebrar su comportamiento destructivo.

La principal diferencia en The Power of the Dog (El Poder del Perro), la cual le permite apartarse de inmediato de otras producciones del mismo tipo, radica en que el personaje de Phil no es planteado como el héroe o modelo a seguir. Al contrario, desde los primeros minutos vemos cómo su conducta horrorosa ha ido fracturando la relación con su hermano George, interpretado por Jesse Plemons. Es tanta la presión que, ante la primera oportunidad, éste se apresura y decide proponerle matrimonio a Rose Gordon (Kirsten Dunst), una viuda que maneja un viejo hostal y restaurante con la ayuda de su hijo adolescente Peter (Kodi Smit-McPhee). La noticia hace enfurecer al primogénito de los Burbank, quien recibe en su hogar a los nuevos integrantes de la familia entre insultos y burlas.

Más allá de la marcada brecha de clases sociales, Phil se siente avergonzado por Peter, un chico tímido y sensible que en lugar de querer ensuciarse las manos y montar a caballo prefiere vestir con pulcritud y crear arreglos florales a base de papel. Un comportamiento que, el protagonista asume, se debe ante la falta de una figura paterna en su vida. Es por ello que el ranchero decide convertirse en su guía y mentor, ayudándole a convertirse en un verdadero hombre al compartirle las enseñanzas que éste aprendió del enigmático Bronco Henry, un individuo por quien Phil guarda una extraña admiración. Sentimientos que ha logrado mantener en secreto por años, y que resurgen intempestivamente al formar un inesperado lazo de amistad con el joven.

La directora Jane Campion desconstruye y subvierte uno de los géneros más populares del cine norteamericano a través de un ambiguo juego de poder que destapa los estándares de una masculinidad opresiva y jubilosamente aceptada en la América rural de 1925. Una adaptación de la obra homónima del autor Thomas Savage que explora los monstruos internos que han sido creados a consecuencia de la represión de una sociedad conservadora. Un devastador relato sobre la soledad que conlleva vivir en un mundo de falsas fachadas y caretas, donde el ser auténtico y mostrar los sentimientos más íntimos son vistos como signos de debilidad.

Con un ritmo sosegado que se apoya tremendamente en la extraordinaria fotografía de Ari Wegner y las entrañables composiciones musicales a cargo de Jonny Greenwood, The Power of the Dog construye una atmósfera de tensión que va en crescendo hasta rematar en un potente desenlace de proporciones bíblicas. El trabajo de todo el reparto es excepcional, pero es Benedict Cumberbatch quien consigue sobresalir gracias a su imponente y aterradora interpretación. Un personaje que, al igual que el resto, ha sido víctima de una sociedad en la que cualquier vulnerabilidad debe ser ocultada con tal de asegurar la supervivencia.

Su título, el cual hace referencia al Salmo 22:20: «Libra mi vida de la espada, del poder del perro mi vida», puede ser interpretado como esa constante lucha contra los males o demonios que dominan y oprimen, o bien, como el triunfo o ascenso del underdog – aquella persona que a pesar de su posición desventajada y de poco privilegio consigue demostrar su poder en contra de toda expectativa. The Power of the Dog es una impresionante obra que desmenuza el concepto de masculinidad de forma sutil para mostrar su brutal efecto en la sociedad durante el último siglo.

The Power of the Dog (El Poder del Perro) estrena en Netflix a partir del 1 de diciembre del 2021.

Título original: The Power of the Dog (El Poder del Perro)

Año: 2021

País: Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, Inglaterra

Dirige: Jane Campion

Con: Benedict Cumberbatch, Jesse Plemons, Kirsten Dunst y Kodi Smit-McPhee

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: