reseñas

Reseña – Cadejo Blanco

En contra de su voluntad y ante la firme insistencia de su hermana, Sarita (Karen Martínez) decide irse de fiesta a una popular discoteca de la capital guatemalteca, sin imaginar que ésta sería su última noche juntas. Previo a su misteriosa desaparición, Bea (Pamela Martínez) se encontraba emocionada por que su hermana conociera a Andrés (Rudy Rodríguez), su nueva conquista. Un chico originario de Puerto Barrios, un pueblo situado en la costa este del país, quien durante los fines de semana trabaja como bartender del centro nocturno. Había tanto que ésta quería contarle pero, entre los ánimos encendidos por unos cuantos tragos, y tras una intensa confrontación con su novio, Sarita opta por marcharse, dejando a su vulnerable hermana bajo el cuidado de sus amigas.

Al día siguiente, las horas transcurren y Bea continúa sin dar señales de vida. Preocupadas, Sarita y su abuela acuden a las autoridades para reportar la desaparición, pero ambas son recibidas con total apatía. En busca de respuestas, la protagonista guarda unas cuantas pertenencias en su mochila y decide embarcarse en un largo viaje por carretera hacia la costa del Golfo de Honduras con tal de averiguar el paradero de su hermana extraviada. Al arribar a Puerto Barrios, Sarita se da cuenta que Andrés pertenece a una mara, y que la única forma de acercarse a éste será involucrándose en las actividades ilícitas de la peligrosa pandilla.

Escrita y dirigida por Justin Lerner, Cadejo Blanco es un violento y desolador cuento de venganza que nos presenta distintas problemáticas sociales que aquejan actualmente al país centroamericano. Interminables círculos de crimen y pobreza rodean los exclusivos barrios de la capital, blindados por el dinero y la indiferencia. Un lugar donde la justicia se hace por mano propia, donde las oportunidades son limitadas, y donde la violencia impera sin castigo.

Aunque no todos sus temas llegan a ser explorados a profundidad, la película sobresale gracias al realismo impreso a través de su desgarrador relato. Parte de ello se debe a la participación de actores no profesionales, algunos de ellos ex-integrantes de grupos delictivos, quienes trabajaron junto al director para construir personajes más auténticos y complejos. La joven actriz Karen Martínez (La Jaula de Oro) encabeza el reparto con gran vehemencia, llevándonos de la mano por el calvario emocional de Sarita en su implacable búsqueda por descubrir la verdad. Juan Pablo Olyslager, a quien vimos recientemente en producciones guatemaltecas como La Llorona y Temblores, complementa el cuadro actoral con una breve aparición.

Su título, Cadejo Blanco, hace alusión a un ser mitológico con forma de perro que es visto como un símbolo de protección en varias culturas de Centroamérica. Una especie de ángel guardián que guía el camino de aquellos en necesidad. Una alegoría al carácter místico del viaje de la protagonista que desafortunadamente no consigue encajar con el resto de la cinta y del tono tan naturalista que maneja desde sus primeros minutos. Pese a ello, Cadejo Blanco es un intenso relato que si bien termina explorando senderos previamente recorridos, funciona gracias a su incisiva reflexión social y a su innegable autenticidad.

Cadejo Blanco forma parte de la programación del Festival Internacional de Cine en Guadalajara en su edición número 36, la cual se lleva a cabo del 1 al 9 de octubre del 2021.

Título original: Cadejo Blanco

Año: 2021

País: Guatemala, Estados Unidos, México

Dirige: Justin Lerner

Con: Karen Martínez, Rudy Rodriguez, Pamela Martínez y Juan Pablo Olyslager

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: