Han pasado más de tres años del trágico fallecimiento del reconocido chef y autor Anthony Bourdain, y el mundo entero aún no logra asimilar la noticia de cómo un individuo de su talla, que parecía tenerlo todo: viajes, éxito y fama, haya optado por quitarse la vida de forma tan abrupta. Incluso entre sus familiares, compañeros de trabajo y amigos más cercanos, quienes aparecen frente a la cámara del director Morgan Neville para contar sus experiencias junto al presentador de televisión, su muerte continúa siendo un tema delicado. Algunos encuentran cierto cierre o catarsis a través de su participación en el documental, mientras que otros aún cargan con sentimientos de culpa, enojo y desilusión que no consiguen reconciliar.
Si bien Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain no pretende responder a todas las interrogantes en torno a la dolorosa partida de la aclamada celebridad, el filme nos permite conocer a fondo a la persona detrás de la figura pública. Neville, ganador del premio Oscar por su trabajo en 20 Feet From Stardom, nos muestra ambas caras de la moneda en la vida de Bourdain: tanto los momentos de alegría, como los instantes de soledad, siendo fiel al estilo tan característico que éste imprimía en shows como Parts Unknown, donde los paisajes más hermosos del mundo a veces se encontraban en lugares marcados por el dolor y la tragedia. El retrato de un eterno romántico con un implacable espíritu de aventura que vivió al extremo sin hallar lo que tanto anhelaba: amor y felicidad.
El documental hace un detallado recuento de la vida del afamado chef. Desde su salto a la fama en el año 2000 tras publicar el libro titulado Kitchen Confidential: Adventures in the Culinary Underbelly, un bestseller en el cual recopilaba una serie de anécdotas, algunas más cómicas y sórdidas que otras, sobre lo que ocurría en las cocinas de los restaurantes más reconocidos de la ciudad de Nueva York. Hasta su consagración como una de las figuras más prominentes de la opinión pública estadounidense gracias a su extenso trabajo periodístico en varias series de televisión para cadenas como Travel Channel y CNN, las cuales combinaban sus pasiones por el viaje, la comida, la política, y principalmente, esa conexión íntima con los demás.
El trabajo de edición en el filme es sensacional, combinando material inédito con testimoniales de personas cercanas a Anthony para ir mostrándonos los cambios tan radicales que ocurren en su vida. De ser un individuo introvertido con el dinero suficiente para apenas pagar el alquiler mensual de su pequeño departamento en la Gran Manzana, hasta convertirse en una celebridad de renombre internacional cuyo estatus le permitía abrir las puertas de cualquier lugar que deseara visitar. Un hombre, recordado por el lema: la mediocridad es el más grande pecado, quien vivía a un ritmo acelerado y en constante movimiento con tal de hallar ese estímulo de adrenalina necesario para saciar su personalidad curiosa y obsesiva. Demonios internos contra los cuales luchaba diariamente desde su juventud, tras haberse recuperado de su adicción a las drogas.
Roadrunner explora una amplia gama de temas y cuestionamientos en torno a la vida de Bourdain. Entre ellos, la película nos hace reflexionar sobre los viajes tan exóticos y peligrosos que solía realizar el experto culinario, y de cómo estos pudieron haber sido catalizadores de sus cambios en el rubro personal, para bien y para mal. Quizá al abrir los ojos y ser testigo de la crueldad y de las injusticias que se vivían en todas partes del mundo lo llevaron a perder toda esperanza, no solo en la humanidad sino en él mismo, en poder encontrar esa felicidad y aceptación que llevaba persiguiendo por más de seis décadas.
Es probable que los seguidores más asiduos del autor encuentren en el documental un tributo digno y conmovedor capaz de tocar las fibras más sensibles de su corazón, y algunos quizá la redención necesaria. Para quienes no disfrutábamos de sus programas televisivos con religiosa frecuencia, el filme tal vez no resulte tan demoledor a nivel emocional. Sin embargo, su exploración del suicidio y el lado oscuro de la fama seguramente darán suficiente material para reflexionar y discutir. Un documental técnicamente impecable que en lugar de glorificar a su figura central nos permite conocer sus virtudes y sus imperfecciones. La historia de un ser humano que no solo dejó un gran legado que será recordado eternamente, sino que también dejó un vacío tras su repentina partida, y que muchos – aún tres años después – buscan sellar con respuestas y explicaciones.
Calificación: ***
Título original: Roadrunner: A Film About Anthony Bourdain
Año: 2021
País: Estados Unidos
Dirige: Morgan Neville