«Primero está José, después está Balvin». The Boy from Medellín (El Niño de Medellín) nos lleva a conocer más a fondo la vida del exitoso intérprete J Balvin mientras éste se prepara para dar el concierto más importante de su carrera musical en su natal Colombia. El director Matthew Heineman (Cartel Land, A Private War) acompaña al llamado príncipe del reggaetón durante los días previos al espectáculo masivo en Medellín, acercándonos de forma íntima al astro musical, quien abre su corazón para hablar sobre su constante batalla contra la depresión y la ansiedad, su conflicto de identidad tras el rápido ascenso a la fama, y su postura como figura pública ante temas políticos y sociales que aquejan a sus compatriotas.
Por las calles de la metrópoli colombiana que lo vio nacer, Balvin siente el amor de sus eufóricos fanáticos, quienes luchan entre la multitud con tal de tomarse una selfie con el intérprete de populares melodías como Ginza, Ay Vamos y 6 AM, las cuales rebasan los mil millones de reproducciones en distintas plataformas digitales. Sin embargo, por redes sociales, su llegada a Medellín no ha gozado la misma recepción. Miles de cibernautas han utilizado este espacio para criticar duramente al cantante, tachándolo de tibio por guardar silencio ante las protestas en contra del actual presidente de la nación, Iván Duque Márquez, y la brutal respuesta por parte de las autoridades.
«No soy de izquierda, no soy de derecha, pero voy derecho caminando siempre para adelante con dignidad y respeto» expresa el reggaetonero al inicio del documental mientras ofrece un multitudinario show en México. Por años, el intérprete ha creado una barrera que separa su vida personal como José Alvaro Osorio Balvín de su perfil público sobre los escenarios como J Balvin. No obstante, al convertirse en una reconocida figura a nivel internacional, dichas líneas divisorias han ido difuminándose, trayendo consigo una fuerte crisis de identidad y un interesante dilema sobre las responsabilidades que dicha posición de influencia conllevan. ¿Debería el cantante de Mi Gente utilizar su plataforma para condenar públicamente las acciones represivas del gobierno colombiano, o simplemente dedicarse a entretener y a continuar vendiendo el sueño de que todo en la vida es posible? Una temática similar a la explorada en el documental Miss Americana, donde la canta-autora estadounidense Taylor Swift también cuestionaba su rol en ámbitos fuera del terreno musical.
The Boy from Medellín sigue las tropas comunes del documental biográfico, sobre todo al mostrarnos la batalla interna del protagonista contra distintos trastornos emocionales. Quienes han seguido de cerca la carrera musical de Balvin, desde su primer éxito en el 2014 con 6 AM hasta su vanguardista álbum titulado Colores, encontrarán en la cinta momentos para cantar y bailar al ritmo de sus contagiosas melodías y conectar profundamente con la super-estrella colombiana. Sin embargo, quienes conozcan poco sobre la trayectoria del galardonado cantante de reggaetón quizá descubran una falta de contexto que les ayude a dimensionar la popularidad del intérprete no solo en Latinoamérica sino en el resto del mundo.
El lanzamiento del filme a través de la plataforma digital de Amazon Prime Video ocurre al mismo tiempo que una nueva ola de protestas en contra del gobierno colombiano ha sacudido al mundo entero debido a la violenta respuesta por parte de las autoridades. Y aunque J Balvin se ha mostrado solidario con los manifestantes a través de sus redes sociales en días recientes, el documental no logra retratar de forma contundente la catarsis que experimenta el cantante. Su mensaje se diluye, y en ocasiones hasta se contradice, a través de sus imágenes, las cuales muestran precisamente algunas de las críticas recibidas sobre la burbuja de privilegio en la que éste y otras celebridades viven, alejados de la realidad. Si la intención de Heineman, como realizador, era la de presentar dichos contrastes para reforzar la idea de que las figuras públicas también son humanos con virtudes y defectos como cada uno de nosotros, entonces la película queda a deber, al preferir seguir el camino seguro de un acto de redención cuyo giro no se siente totalmente auténtico.
Calificación: ** 1/2
Título original: The Boy from Medellín (El Niño de Medellín)
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirige: Matthew Heineman