Intentando replicar el éxito obtenido hace un par de años con Bird Box, Netflix apuesta a lo grande con otra mega producción apocalíptica encabezada nuevamente por una de las estrellas más codiciadas de Hollywood. George Clooney dirige, produce y actúa en The Midnight Sky (Cielo de Medianoche), la adaptación cinematográfica de la popular novela Good Morning, Midnight, escrita por Lily Brooks-Dalton. Un drama de ciencia ficción que pareciera haber salido de uno de esos algoritmos que la compañía de streaming utiliza para generar contenido, diseñado con el propósito de atraer a nuevos suscriptores a su plataforma digital.
Situada en un futuro no muy lejano donde la vida humana sobre el planeta se encuentra en peligro de extinción, The Midnight Sky entremezcla dos historias demasiado desarticuladas entre sí. En la primera de ella conocemos a Augustine, interpretado por Clooney, un reconocido científico que decide aislarse en un remoto centro de investigación mientras el resto del mundo se prepara para enfrentar un misterioso fenómeno que amenaza con destruir a la humanidad. Sin embargo, sus planes de encierro cambiarán drásticamente tras descubrir la presencia de una menor, quien fuera olvidada por sus padres al evacuar la estación ártica. Sin forma de comunicarse con el exterior, Augustine y la pequeña Iris emprenderán un peligroso viaje a través del polo norte con tal de llegar a una torre de control que les permita solicitar ayuda.
En paralelo, la película nos presenta una segunda historia, la cual toma lugar en el espacio. En ella, los miembros de la tripulación del Aether, una sonda enviada a investigar las condiciones de vida en Júpiter, se preparan para regresar a casa acompañados de buenas noticias. No obstante, luego de perder toda comunicación con la Tierra, estos comienzan a sospechar que quizá los resultados de su misión podrían llegar un poco tarde.
A pesar de la extraordinaria fotografía de Martin Ruhe y de la conmovedora música a cargo del compositor Alexandre Desplat, The Midnight Sky es un desangelado licuado que carece de identidad propia, y que recicla elementos de cintas como The Revenant y Gravity, sin aportar algo nuevo o superar las hazañas técnicas de dichas producciones. El filme se mueve entre sus dos historias por mera inercia, en ocasiones a un ritmo tan lento que uno comienza a perder interés en la contraparte narrativa. A ello hay que sumarle sus predecibles giros de tuerca que terminan por restarle impacto dramático al relato.
Aunque Clooney, Felicity Jones y el resto del elenco, el cual incluye la participación del actor mexicano Demián Bichir, hacen un trabajo decoroso, sus interpretaciones no son suficientes para levantar el interés y el ritmo de este genérico y letárgico drama con tintes de ciencia ficción. The Midnight Sky es una producción algorítmica que pese a contar con elementos clave, como la adaptación de un exitoso bestseller, el star power de su protagonista y director, y un presupuesto envidiable, termina haciéndole falta más corazón y originalidad.
Calificación: **
Título original: The Midnight Sky (Cielo de Medianoche)
Año: 2020
País: Estados Unidos
Dirige: George Clooney
Con: George Clooney, Felicity Jones, David Oyelowo, Kyle Chandler, Demián Bichir, Tiffany Boone y Caoilinn Springall