El 2019 finalizó como un año récord en taquilla para el cine mexicano, superando considerablemente las cifras recaudadas el año anterior. La distribuidora Videocine logró colocar cuatro de sus producciones en el top 5, dos de ellas protagonizadas por la dupla Martha Higareda-Omar Chaparro. El mayor éxito de taquilla del cine nacional fue la secuela No Manches Frida 2, con más de 320 millones de pesos acumulados. A ésta le siguieron Mirreyes contra Godínez en el segundo puesto, Tod@s Caen en el lugar tres, Dulce Familia en cuarto, y La Boda de Mi Mejor Amigo, el remake de la comedia romántica de Hollywood distribuida por Sony, cerrando el top 5.
Aunque las comedias fueron las que dominaron la taquilla anual, varios estrenos no tan comerciales aprovecharon el furor que dejó el lanzamiento de Roma en el 2018 para acercar al público a un cine mexicano con mayor propuesta artística. Entre las producciones que consiguieron un modesto crossover con la audiencia mainstream encontramos a La Camarista, Las Niñas Bien, Chicuarotes y ¿Conoces a Tomás?.
El 2020 hace su arribo con la tradicional dosis de comedias que encantan al público, pero también con la esperanza de encontrar algo distinto en las nuevas y esperadas producciones de realizadores como Michel Franco, Alonso Ruizpalacios y Tatiana Huezo. A continuación hacemos un breve recuento de los diez estrenos comerciales del cine mexicano que más esperamos para este año:
01. Familia de Medianoche
Estrenada en el Festival de Sundance del año pasado, y ganadora del máximo premio en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Familia de Medianoche ha recorrido con gran éxito el circuito internacional de festivales y actualmente se encuentra dentro de las finalistas para obtener una nominación al premio Oscar en la categoría de Mejor Documental. Dirigida por Luke Lorentzen, la cinta sigue de cerca a la familia Ochoa, quienes son dueños de una ambulancia privada que opera en la Ciudad de México. A pesar de su simpleza, el filme consigue realizar un profundo análisis sobre la idiosincracia y la cultura mexicana. Familia de Medianoche fue nuestra película mexicana favorita del 2019, y no podemos esperar a que el público de México descubra este fabuloso y reflexivo trabajo documental.
02. El Baile de los 41
Abriendo los archivos de uno de los escándalos más sonados de México a inicios del siglo pasado, el director David Pablos (Las Elegidas) mostrará uno de los primeros eventos que marcarían a la comunidad LGBT de México. Con el apoyo de Canana, compañía productora fundada por Gael García Bernal y Diego Luna, y con la participación protagónica del actor Alfonso Herrera, la cinta biográfica retratará los hechos ocurridos el 17 de noviembre de 1901 cuando un grupo de hombres, incluyendo al yerno del entonces Presidente de la República Porfirio Díaz, fueron arrestados por participar en una fiesta clandestina en una casa de la Ciudad de México. Aún sin fecha de estreno confirmada.
03. Ya No Estoy Aquí
Estrenada el año pasado en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia, donde se hizo acreedora del máximo reconocimiento, Ya No Estoy Aquí es uno de los lanzamientos mexicanos que más esperamos para este 2020. El filme, dirigido por Fernando Frías, sigue los pasos del líder de una pandilla de Monterrey quien, tras un altercado, termina huyendo a la ciudad de Nueva York, cuestionando su propio lugar en el mundo, y sintiendo nostalgia por su tierra, sus amigos, y el ritmo de la música colombiana.
04. Mano de Obra
Una de las cintas mexicanas que tuvimos oportunidad de ver en la edición pasada del Festival Internacional de Cine de Toronto fue Mano de Obra, la excelsa ópera prima del director David Zonana. En espera de un estreno comercial en México en el 2020, este contemplativo y reflexivo relato social nos muestra las difíciles decisiones que Francisco, interpretado por Luis Alberti, deberá tomar tras el trágico fallecimiento de su hermano en una obra en construcción, para enfrentar la indiferencia e impunidad de las autoridades encargadas de esclarecer la situación.
05. Noche de Fuego
Reconocida en el mundo del cine latinoamericano por sus extraordinarios trabajos documentales, la directora Tatiana Huezo (Tempestad) hará su debut en el territorio de ficción con Noche de Fuego, una adaptación libre de la novela Prayers for the Stolen de Jennifer Clement, sobre tres adolescentes que viven en una pequeña comunidad rural de México afligida por el miedo y la violencia. Con un reparto que incluye a actores profesionales y no-profesionales, Huezo buscará imprimir ese toque de realismo que le caracteriza a una historia urgente sobre la mujer en el México actual.
06. Una Película de Policías
Mezclando documental con ficción, el director Alonso Ruizpalacios (Güeros, Museo) se adentrará a una de las instituciones más controvertidas del país: la policía. A partir de este análisis, Ruizpalacios buscará retratar el lado menos conocido de la institución, permitiendo también explorar y exponer las causas de la impunidad que le caracterizan, y buscar generar empatía con los guardianes del orden.
07. Lo Que Algunos Soñaron
Tras un breve receso de tres años, el director Michel Franco regresará a la pantalla grande con lo que parece ser su proyecto más ambicioso a la fecha. Se trata de Lo Que Algunos Soñaron, cinta que tomará lugar en un mundo distópico y que contará con la participación estelar de Darío Yazbek (La Casa de las Flores), Diego Boneta y Naian González. Habrá que ver si el realizador de cintas como Las Hijas de Abril y Después de Lucía mantiene su estilo austero y ultra-realista en esta nueva producción cinematográfica.
08. Nudo Mixteco
La actriz Angeles Cruz hará su debut como directora en la cinta Nudo Mixteco, la cual fue presentada el año pasado en el Festival de San Sebastián dentro de la sección Works in Progress. La película nos transportará a una pequeña villa mixteca del estado de Oaxaca para presentarnos tres historias paralelas que se desarrollan durante la fiesta patronal de San Mateo. Esperemos que Nudo Mixteco recorra varios festivales nacionales, para posteriormente llegar a salas comerciales durante el 2020.
09. Amores Modernos
Siete historias se entrelazan en esta historia que sigue a varios personajes durante un caótico día en la Ciudad de México. La comedia-drama, dirigida por Matías Meyer, tuvo su estreno mundial en el marco del Festival de Cine de Los Cabos del año pasado, y cuenta con las participaciones estelares de Ludwika Paleta, Ilse Salas, Leonardo Ortizgris y Andrés Almeida. La cinta será distribuida por Cinépolis y tiene su estreno previsto para marzo del 2020.
10. Cindy La Regia
La regia más cool apareció en nuestro conteo del año pasado, pero su estreno comercial fue pospuesto hasta enero del 2020. Presentada al público durante el Festival Internacional de Cine de Morelia, la comedia recibió buenas críticas por parte de la audiencia, así que no dudamos que la adaptación del cómic de Cucamonga pueda convertirse en todo un éxito de taquilla. Cassandra Sánchez Navarro interpreta a la protagonista norteña en busca de nuevas aventuras en la capital mexicana. Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón dirigen la cinta.