featured reseñas tiff 2019

Reseña – Les Misérables (Los Miserables) – TIFF19

Una gran multitud se ha reunido en el Arco del Triunfo en París para festejar la victoria del equipo nacional en la Copa Mundial de Fútbol del 2018. El espíritu nacionalista de la afición se respira por las principales calles de la capital francesa. Los cánticos suenan al unísono y las banderas ondean con fervor. Por un breve instante, todos son partícipes de una celebración que no distingue entre edad, género o raza. Un momento utópico en el cuál no existen divisiones ni conflictos, solamente el ideal de una Francia unida, alzándose en una misma voz.

Posteriormente, la ópera prima del director Ladj Ly nos conduce hasta Montfermeil, un suburbio al este de Paris, donde somos testigos de una realidad completamente opuesta. Un barrio hundido en la pobreza y el olvido, en el cual las tensiones raciales, el abuso de poder, la prostitución y el tráfico de drogas están a la orden del día. Este es el mismo lugar que hace más de 150 años sirvió como fuente de inspiración para la obra máxima del dramaturgo francés Victor Hugo, Les Misérables. La intención de Ly no es la de adaptar nuevamente el clásico literario a la pantalla grande. Sin embargo, al tomar prestado el título de la novela, el realizador expone de manera contundente y devastadora cómo algunas de las problemáticas sociales del siglo 19 aún siguen vigentes sin resolución.

La mayor parte de la historia en Les Misérables (Los Miserables) se desarrolla durante el transcurso de un día, y la observamos a través de la perspectiva del agente policiaco Ruiz (Damien Bonnard), quien acaba de ingresar a la brigada anti-crimen de la comunidad. En su primer día de trabajo, el oficial es asignado a la unidad vespertina junto a sus compañeros Gwada y Chris, quienes por años han intentado mantener el orden en Les Bosquets, un barrio predominantemente habitado por individuos de ascendencia africana. Una comunidad que ha logrado alcanzar un frágil balance como resultado de los violentos enfrentamientos y manifestaciones ocurridas en el 2005.

De inmediato, Ruiz se percata del excesivo uso de fuerza y el abuso de autoridad de sus colegas. Más allá de crear una atmósfera de respeto entre los habitantes de la localidad, Chris y Gwada han infundido miedo a través de sus acciones que constantemente rayan en lo ilegal. Sin nadie que los proteja, los ciudadanos han creado sus propios grupos de defensa, los cuales co-existen en un ambiente de aparente armonía. Desafortunadamente, este balance será puesto a prueba tras el arresto de un jovencito acusado de robo. La conducta inapropiada de las autoridades es capturada de forma accidental por un dron que se encontraba sobrevolando la zona, y dicha grabación se convertirá en material valioso capaz de provocar una gran revuelta.

Ladj Ly arma un thriller tan intenso que me dejó sin uñas. El director, quien creció en el barrio retratado en el filme y entiende a la perfección las problemáticas que han aquejado a la comunidad durante años, combina su experiencia previa en historias de no-ficción y su fascinación por exponer y denunciar casos de abuso de autoridad. Gracias a la participación de actores sin preparación profesional, quienes realizan un sobresaliente trabajo, Les Misérables se siente auténtica y natural. Incluso hay momentos en los que pareciera que estuviéramos inmersos en un documental.

Ganadora del premio del jurado en el Festival de Cannes 2019, Les Misérables nos presenta una cara de Francia que no vemos con frecuencia en la pantalla grande. Una cinta que aborda una situación delicada y demasiado compleja que incluso al mismo Ly resulta difícil encontrar una solución. No obstante, el director debutante muestra una visión esperanzadora en base a la empatía, y lanza un mensaje directo y potente hacia las autoridades para que éstas tomen cartas en el asunto y se comprometan a resolver la problemática de raíz. De lo contrario, el creciente clima de inconformidad podría seguir escalando a tal grado de llevar al pueblo a la revolución.

Les Misérables es un sensacional debut cinematográfico. Un poderoso relato que cuestiona el significado de la identidad francesa, y que muestra el largo camino aún por recorrer para alcanzar un estado de respeto e igualdad. Los eventos deportivos no deberían ser la única excusa para demostrar que Francia es una sola sin importar el credo, la raza o la posición socioeconómica. Ese mismo espíritu nacionalista que une al pueblo en un solo canto debería existir cada día y en cada rincón del país.

Calificación: *** 1/2

Título original: Les Misérables (Los Miserables)

Año: 2019

País: Francia

Dirige: Ladj Ly

Con: Damien Bonnard, Djibril Zonga, Alexis Manenti, Issa Perica y Al-Hassan Ly

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: