The Wild Pear Tree (El Peral Silvestre) es mi primer acercamiento al cine del auteur de origen turco Nuri Bilge Ceylan, quien en el 2014 se llevó el máximo premio otorgado por el Festival de Cannes – la codiciada Palma de Oro – por su trabajo previo titulado Winter Sleep. El realizador nos transporta hasta su ciudad natal Çanakkale, lugar donde alguna vez se erigió la antigua Troya, y a los paisajes rurales de Ça para presentarnos la historia de Sinan, un joven recién graduado de la universidad que aspira a convertirse en un aclamado escritor.
Su primera novela, la cual comparte título con la cinta, es una obra semi-biográfica que explora los lugares y las personas que le rodean. Cuando uno de los autores locales le pide al chico que describa su escrito en una o dos oraciones, éste se niega a hacerlo. «A las mentes poco brillantes les gusta reducir una obra a una idea central» expresa Sinan a quien afirma ser uno de sus modelos a seguir. Lo mismo podría decirse sobre el filme. Es imposible sintetizar su historia y su mensaje en tan solo un par de frases.
La arrogancia del protagonista hacia las figuras de autoridad, ya sea con el alcalde de Ça, el dueño de una compañía arenera y hasta con sus padres, podría explicarse como un símbolo de su inmadurez. Sin embargo, ésta también podría entenderse bajo un contexto diferente: ese constante rechazo de las nuevas generaciones hacia la vieja escuela. Lo que vivimos en el presente es consecuencia de los errores y las malas decisiones de nuestros antepasados. Los jóvenes observan con enfado las prácticas caducas de las personas mayores, y enaltecen sus ideas con cierto aire de superioridad.
La relación entre Sinan y su padre Idris es la que toma mayor protagonismo en esta cinta de más de tres horas de duración, la cuál se desenvuelve como si estuviésemos leyendo una novela. El joven se siente tremendamente avergonzado de su padre, un maestro que ha perdido el respeto de su familia y sus amigos debido a su vicio con los juegos de apuestas. Lo único que Sinan desea es evitar convertirse en su padre. Un perdedor bueno para nada, hundido en deudas e incapaz de cumplir con lo que promete. Sin embargo, poco a poco el protagonista va teniendo un reality check. La vida no es tan sencilla como parece al salir de la escuela. El mundo real es cruel e injusto, y en ocasiones nuestras metas se vuelven inalcanzables a pesar de esforzarnos al máximo.
El título del filme hace alusión a un árbol muy común en la región de Turquía donde se desarrolla la cinta. Una de las principales características del peral silvestre es que su fruta es un tanto deforme y no es rica al paladar. Sinan termina sintiéndose identificado con estas plantas solitarias y espinosas cuyos frutos nadie quiere probar. El peral representa ese sentimiento de inadaptación y rechazo que experimenta el joven con respeto a su entorno.
Quienes estén familiarizados con el estilo conversacional de Richard Linklater en la trilogía de los Before, encontrarán en The Wild Pear Tree un ejercicio similar en cuestión narrativa. Largas conversaciones (algunas, en ocasiones, difíciles de seguir por la velocidad del subtitulaje) entre los personajes nos lleva a reflexionar sobre el papel de la historia en la actualidad, el rol de la fe y la religión, la identidad artística, y las dinámicas familiares. Si bien, algunas de estas charlas resultan cautivadoras y hasta simpáticas por su peculiar sentido del humor, hay otras que pudieron haberse recortado un poco para agilizar el ritmo de la cinta.
Nuri Bilge Ceylan contrasta la historia de The Wild Pear Tree con magníficas secuencias, varias de ellas de ensueño y sumamente poéticas. La escena entre Sinan y Hatice, una ex-compañera de escuela, mientras el viento sopla las hojas de un árbol es extraordinaria, así como los momentos donde cae la nieve, los cuales embonan a la perfección con el estado de ánimo del filme durante su acto final.
The Wild Pear Tree es una experiencia que demanda paciencia y atención, pero que finalmente recompensa con sus momentos cautivadores, actuaciones entrañables, diálogos reflexivos, y una poderosa escena final que demuestra el porqué Nuri Bilge Ceylan es uno de los directores más alabados del mundo de la cinematografía internacional. Un íntimo y provocador viaje de auto-descubrimiento en plena edad adulta.
Calificación: ***
Título original: Ahlat Agaci (The Wild Pear Tree / El Peral Silvestre / El Peral Salvaje)
Año: 2018
País: Turquía, República de Macedonia, Francia, Alemania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria y Suecia
Dirige: Nuri Bilge Ceylan
Con: Dogu Demirkol, Murat Cemcir y Hazar Ergüçlü