featured reseñas tiff 2018

TIFF18: Reseña – Cold War (Guerra Fría)

En Cold War (Guerra Fría), el más reciente largometraje del realizador polaco Pawel Pawlikowski, la música juega un rol importante no sólo como la fuerza capaz de unir el fracturado nacionalismo de un país destrozado por la Segunda Guerra Mundial, sino también como el motor que mantiene encendido el romance y la pasión entre Zula y Wiktor. Dos víctimas de las circunstancias que les rodean, quienes encuentran el antídoto perfecto en las notas y las letras de sus melodías. La música como elemento reparador y conciliador, tanto de naciones como de relaciones sentimentales.

El director ganador del Oscar en el 2015 por el filme Ida (Mejor Película de Lengua Extranjera) nos transporta hasta Varsovia en 1949. Ahí vemos, a través de su preciosa fotografía en blanco y negro, una nación que aún yace entre las ruinas y los escombros. Wiktor (Tomasz Kot) e Irena (Agata Kulesza) buscan enaltecer las raíces de un pueblo desesperanzado a través de las canciones que han sido transmitidas de generación en generación. Música llena de folclore capaz de levantar el ánimo de aquellos que han sufrido los estragos más terribles de una guerra que ha dividido al mundo en dos facciones.

Es así como surge la idea de fundar una institución dedicada a la preservación de cultura, especialmente en los ámbitos del baile y la música. Durante el proceso de audiciones, Wiktor cae rendido ante el talento y la belleza de Zula (Joanna Kulig), una chica que se encuentra huyendo de su turbulento pasado. Dejando de lado los formalismos de su relación maestro-estudiante, la pareja se involucra en un tórrido romance a pesar de sus obvias diferencias. Sin embargo, la entrada del comunismo al territorio de Europa del Este se convertirá en un fuerte obstáculo para que la pareja logre consumar su felicidad.

A través de un lapso de diez años, Pawlikowski nos lleva desde Polonia hasta Alemania y Francia para ser testigos de la intensa pasión que desbordan sus protagonistas. Mientras Wiktor pareciera estar decidido a renunciar a su pasado y dejar atrás las ideologías políticas de su pueblo, Zula se da cuenta que los fantasmas que la persiguen jamás la dejarán en libertad. Es entonces cuando Cold War se convierte en uno de esos romances del cine clásico donde hay cabida para el amor y la tragedia.

Cada escena de Cold War pareciera estar sacada de una postal. El trabajo de fotografía es excepcional, y el director demuestra nuevamente su maestría para mover la cámara y posicionarla en distintos ángulos que van acorde a la emoción de la historia principal. Obviamente la música juega un papel importantísimo en la película y las melodías son fantásticas, especialmente el tema principal interpretado por la actriz y cantante Joanna Kulig. Kulig es una verdadera revelación y su actuación es electrizante. Su presencia en pantalla es cautivadora de principio a fin, y la dinámica que consigue junto a su pareja protagónica, Tomasz Kot, es impresionante.

Ganadora del premio a Mejor Director en la reciente edición del Festival de Cannes, y seleccionada como candidata para representar a Polonia en la próxima entrega de los premios Oscar, Cold War es una apasionada historia de amor en la cuál, a pesar los conflictos políticos y sociales que rodean a los protagonistas, éstos encuentran el consuelo necesario a través de la belleza, la poesía, y la universalidad del lenguaje musical.

Calificación: ****

Título original: Zimna Wojna (Cold War / Guerra Fría)

Año: 2018

País: Polonia, Francia, Inglaterra

Dirige: Pawel Pawlikowski

Con: Joanna Kulig, Tomasz Kot, Agata Kulesza y Borys Szyc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: