Hace un mes, la carrera por el Oscar a Mejor Película era todo menos predecible. Cinco de las nueve películas nominadas tenían buenos argumentos para llevarse la codiciada estatuilla dorada: The Shape of Water (la cinta con el mayor número de nominaciones), Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (temática relevante y favorita del gremio de actores), Get Out (original, audaz y un fenómeno taquillero), Lady Bird (escrita y dirigida por una mujer, en el año de empoderamiento femenino en Hollywood), y finalmente Dunkirk (la brillantez épica de Christopher Nolan).
Es por ello que el día de ayer, durante la ceremonia de los Oscares, esperábamos muchas sorpresas. Y aunque si hubo varias en categorías como Mejor Guión, Película de Lengua Extranjera y Documental, la mayoría de las ternas principales tenían el nombre del ganador escrito desde antes de la entrega de premios.
El triunfo de The Shape of Water a Mejor Película me sorprendió. Mi predicción final fue Three Billboards Outside Ebbing, Missouri, filme que pese a su reacción polarizada, había ganado el SAG Award a Mejor Reparto, y se había coronado con el máximo premio en las BAFTAs hace una semana. The Shape of Water había ganado recientemente los premios del gremio de directores (DGA) y de los productores (PGA). The Shape of Water ni siquiera estuvo nominada a Mejor Reparto en los SAGs, y ninguna cinta desde 1996 había ganado el Oscar sin haber recibido una nominación del gremio de actores. No esperaba que esta estadística fuera a romperse este año, pero siendo un año tan impredecible, no me sorprende en lo absoluto.
Los Oscares no suelen reconocer cintas de género o de fantasía, pero la fábula de amor creada por Guillermo del Toro logró conquistar a la Academia con su mensaje de tolerancia y diversidad. El director mexicano se llevó también la estatuilla a Mejor Director, consiguiendo la misma hazaña que lograron sus dos compadres (Alejandro G. Iñárritu y Alfonso Cuarón) en años recientes. En total, The Shape of Water se llevó el mayor número de Oscares durante la ceremonia: cuatro, incluyendo Mejor Diseño de Producción y Mejor Score Original.
Dunkirk le siguió de cerca con 3 estatuillas en las categorías técnicas: Mejor Edición, Mejor Edición de Sonido y Mejor Mezcla de Sonido.
Three Billboards, Coco, Darkest Hour y Blade Runner 2049 acumularon un total de 2 premios Oscar cada una. Al final, solamente dos de las nueve nominadas a Mejor Película se fueron con las manos vacías: The Post de Steven Spielberg (su otra nominación era por la actuación de Meryl Streep), y una de las consentidas de la temporada Lady Bird.
A continuación les presentamos un breve recap de lo bueno y lo malo de lo que sucedió en los Oscares 2018:
Lo bueno:
- Sin duda, el mejor speech y momento de la noche fue el de Frances McDormand, ganadora del premio a Mejor Actriz por su interpretación en la comedia negra Three Billboards Outside Ebbing, Missouri. Dejando su Oscar en el piso, para poner un poco de perspectiva, McDormand invitó a todas las mujeres nominadas de la noche, en todas las categorías, a ponerse de pie para rendirles reconocimiento. Al final, la actriz se despidió con dos palabras «inclusion rider», término que representa la responsabilidad de los actores por exigir oportunidades justas y equitativas tanto al frente como detrás de cámaras
- Jimmy Kimmel hizo un buen trabajo en su segundo año como conductor. Sus participaciones fueron breves, y su sentido del humor funcionó a lo largo del show. Este era un show políticamente cargado y un tanto delicado por las múltiples denuncias de acoso en Hollywood, pero Kimmel supo balancear bien sus bromas y salió avante
- Get Out y Call Me By Your Name llevándose los premios a Mejor Guión Original y Adaptado, respectivamente. Jordan Peele se convierte en el primer afro-americano en llevarse un Oscar en dicha categoría, mientras que James Ivory, director de aclamados filmes en la década de los ochenta y noventa, finalmente se llevó un premio de la Academia a sus casi 90 años
- Otro que finalmente se llevó el premio Oscar, luego de 13 nominaciones, es el fotógrafo Roger Deakins por su trabajo en la impresionante saga de ciencia ficción Blade Runner 2049
- El regreso de Warren Beatty y Faye Dunaway para volver a presentar el premio a Mejor Película fue un gran gesto y una redención del error ocurrido el año pasado. La culpa no fue de Warren o de Faye, pero las redes sociales se encargaron de convertirlos en memes de la tragedia. Un gran acierto, y un merecido homenaje para ambos histriones
Lo malo:
- Para haberse tratado de la edición número 90 (¡90 años de Oscar!), las grandes celebridades brillaron por su ausencia. Fuera de Meryl Streep, quien resaltaba entre la audiencia con su vestido rojo, hicieron falta otras grandes estrellas de Hollywood
- Lady Bird se fue de la entrega con las manos vacías. Para haber sido el año en el que se alzó la voz ante la falta de oportunidades para mujeres detrás de la pantalla, resulta un tanto irónico e incongruente que la única película escrita y dirigida por una mujer (Greta Gerwig) terminara sin premios
- Fuera del número musical de The Greatest Showman, el cuál dejaron al final y por un momento presentí que se iba a llevar el premio, el resto de los interludios musicales estuvieron muy grises. Canciones recortadas y voces nerviosas (como la de Gael García Bernal) terminaron por opacar la belleza de las melodías
- Lo único malo de la conducción de Kimmel fue su afán por acercar al público que va al cine con Hollywood. El año pasado lo hizo al invitar a un grupo de turistas al Dolby Theater. En esta ocasión, Kimmel y un grupo de estrellas de Hollywood fueron al cine contiguo para interrumpir la función especial de A Wrinke in Time, y darles golosinas y hot dogs a los asistentes. No entendimos cuál era el punto, más allá de agregar más tiempo a una entrega de premios que de por sí ya es larga y tediosa
- Y por cierto, hablando de la duración del show, otra de las estrategias de Kimmel y de la producción fue la de ofrecer un jet ski a quien diera el speech de aceptación más corto. Esto porque cada año, la música interrumpe a los ganadores con tal de mantener la ceremonia bajo control de tiempo. ¿Por qué quitarle el spotlight (y tiempo) a los emocionados ganadores? Muchos de ellos han esperado toda una vida y una carrera para recibir el premio. ¿Por qué no mejor deshacerse del montaje inicial o hacer los números musicales más cortos (o durante la alfombra roja) para hacer la ceremonia más ágil?
- Asimismo, en un año en donde el altruismo de Hollywood brilló en los speeches de los presentadores y ganadores, ¿por qué dar un jet ski, en lugar de – digamos – donar el dinero a alguna institución de su preferencia? Entiendo que lo hicieron por la comedia, al mero estilo de The Price is Right, pero pequeños detalles como éste se ponen en contra del mensaje de la nueva Academia
Lo inesperado:
- El triunfo de Chile en la categoría de Mejor Película de Lengua Extranjera. La mayoría de los votantes son europeos, por lo que esperábamos que The Square fuera a imponerse. Sin embargo, Una Mujer Fantástica, la cuál nos presenta la historia de una mujer transgénero en la ciudad de Santiago, se alzó con el premio y dándole a un país latinoamericano el triunfo en esta terna desde 2009.
- Es una lástima que Agnès Varda, quien recibió un Oscar honorario este año, haya perdido la oportunidad de subir al escenario para recibir el premio por su emotivo documental Faces Places. El documental ganador fue Icarus, el cuál contaba con el apoyo de Netflix, y que quizá se sintió mas relevante al tratar una temática que fue el centro de atención durante los Juegos Olímpicos efectuados el mes pasado
Lo chistoso:
- La presentación de Maya Rudolph y Tiffany Haddish fue lo más chistoso de la ceremonia. Desde sus bromas sobre los #OscarsSoBlack, hasta platicar sobre sus escenas en Girls Trip y Bridesmaids, nos dieron ganas que esta dupla regrese a conducir los Oscares el próximo año
- Otros presentadores que también nos hicieron reir fueron Lupita Nyong’o y Kumail Nanjani, quienes a pesar de lanzar un fuerte mensaje político, también lograron bromear con el hecho de que sus personajes y sus historias están convirtiéndose en grandes éxitos de taquilla
Lo emotivo:
- El triunfo de Coco a Mejor Película Animada estaba más que cantado, pero los agradecimientos por parte de los creativos de Pixar sobre la representación en la pantalla fue uno de los momentos que nos hizo llorar. #RepresentationMatters
- La gran presencia mexicana en los Oscares fue otro de los aciertos que nos conmovió: Guillermo del Toro, Alejandro G. Iñárritu, Salma Hayek, Eugenio Derbez, Eiza González, Gael García Bernal y Natalia Lafourcade fueron algunos de los presentes en la ceremonia
Lo incómodo:
- Resulta incómodo que en el año del #MeToo, el jugador de basketball Kobe Bryant se haya llevado el reconocimiento de la Academia por su cortometraje animado Dear Basketball. Bryant enfrentó una acusación de abuso sexual hace algunos años
- El montaje sobre la celebración de películas bélicas se me hizo un tanto tone-deaf. Para una entrega que ensalzó su mensaje de paz, tolerancia y amor, estuvo un tanto incongruente que decidieran «festejar» las hazañas del cine de guerra que Hollywood ha creado por años
Yo también prefería 3 anuncios call me by your name o dunkirk mejor película ojalá algún dia premien a nolan y pt anderson, el gran showman o mystery of love merecían mejor canción, lo de mejor guión para get out inexplicable y ademas grandes ausencias en las nominaciones (armie hammer tom hanks Michelle Williams por all the money in the world Hugh jackman jessica chastain por mollys game jake gyllenhaal por stronger)