reseñas

Reseña – Julieta

El sentimiento de culpa es el tema principal del vigésimo largometraje del director Pedro Almodóvar, quien se aparta por un rato de la ligereza y el toque cómico que nos recetó en su trabajo previo Los Amantes Pasajeros, para dar paso al Almodóvar serio que gusta desmenuzar historias sobre mujeres y sus conflictos. Julieta se asemeja más a los filmes del realizador de la década pasada: Todo Sobre Mi Madre, Hable con Ella y Volver, presentándonos un relato cargado de misterio y suspenso hasta la toma final de la película. Con su peculiar estilo, su obsesión por el color rojo y su talento para dirigir a grandes actrices, Julieta es el retorno de Almodóvar a la forma y al tipo de cine por el cual lo admiramos.

Situada en la época actual, la cinta nos introduce a Julieta (interpretada por la actriz Emma Suárez) justo cuando ésta se encuentra empacando sus posesiones para dejar la ciudad de Madrid e irse a vivir a Portugal junto a Lorenzo (Darío Grandinetti). Dentro de la mudanza, la protagonista encuentra un sobre azul que contiene una fotografía hecha pedazos. Poco después conocemos que la fotografía corresponde a Julieta y su hija Antía, de quien no sabe nada desde hace más de una década. Posteriormente, un encuentro casual con una vieja amiga de su hija por las calles de la ciudad altera por completo la aparente tranquilidad de Julieta, llevándola a revivir los dolorosos momentos de un pasado que prefirió olvidar durante años.

Es así como la historia nos remonta hasta los años ochenta para ir descubriendo los misterios que encierra la vida de la protagonista. Estos flashbacks nos presentan el encuentro entre una joven Julieta (interpretada por Adriana Ugalde de la serie televisiva El Tiempo Entre Costuras) y Xoan (Daniel Grao), quienes terminan haciendo una vida juntos en un pequeño pueblo pesquero junto a su hija Antía. Sin embargo, un evento trágico viene a cambiar sus vidas por completo, desencadenando una serie de secretos y mentiras que ocasionarán grandes fracturas a su estructura familiar.

A la par de conocer los detalles del misterioso pasado de la protagonista, vamos descubriendo cómo ciertos hechos a lo largo de la vida de Julieta han ocasionado que ésta cargue con un sentimiento de culpa que no tiene fundamento, pero que lamentablemente ha ido destruyendo poco a poco con su paz interior, así como también ha quebrantado sus relaciones con los demás – especialmente la relación de ella hacia su hija. Los motivos de la separación entre madre e hija se mantienen en completo hermetismo durante gran parte del filme, por lo que cuando las distintas tramas se entrelazan en el acto final, la resolución tiene una enorme fuerza emocional. De pronto, Julieta nos vuelca ante un íntimo y emotivo relato sobre el difícil trabajo de ser madre, un trabajo que solamente puede ser comprendido a la perfección por quienes asumen dicho rol.

Habrá quienes se sientan insatisfechos por la manera en la cual Pedro Almodóvar decide finalizar la historia, la cual se basa en tres historias de la escritora Alice Munro. Sin embargo, para nosotros, es la forma perfecta para despedir a un relato que habla sobre el silencio que ha guardado una mujer por varias décadas. Y qué decir de la melodía Si No Te Vas, en voz de Chavela Vargas, imposible no salir conmovido hasta las lágrimas. En Julieta encontramos a un Almodóvar que regresa a sus raíces del cine sobre mujeres, pero también vemos a un realizador más maduro, más serio y más contenido a nivel melodramático. Un artista que ha ido puliendo su estilo a lo largo de los años y que nos trae una obra hermosa, emotiva y con un toque de misticismo que solamente él podría ser capaz de hacerlo.

Julieta se encuentra en cines en los Estados Unidos. La película está disponible a la venta y renta en México.

Calificación: *** 1/2

Título original: Julieta

Año: 2016

País: España

Dirige: Pedro Almodóvar

Con: Emma Suárez, Adriana Ugalde, Daniel Grao y Darío Grandinetti

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: