Los hermanos Ethan y Joel Coen rinden tributo a la época de oro del cine hollywoodense y a sus grandes luminarias en su más reciente comedia titulada Hail, Caesar! (¡Salve, César!), la cual reúne a un espectacular reparto que incluye a algunos de los consentidos del par de cineastas como Josh Brolin y George Clooney, quienes hacen mancuerna con éstos por tercera y cuarta ocasión respectivamente, acompañados también por Ralph Fiennes, Tilda Swinton y Frances McDormand.
Brolin interpreta a Eddie Mannix, un tipo que trabaja para los estudios cinematográficos Capitol en los años cincuenta y que se dedica a encontrar soluciones a las problemáticas que involucran a las grandes producciones de la época y a las más importantes celebridades del mundo fílmico. Luego de que Baird Whitlock (Clooney), la principal estrella de la cinta Hail, Caesar!, desaparece misteriosamente del rodaje sin dejar rastro alguno, Eddie moverá cielo, mar y tierra para encontrar al actor antes de que la noticia llegue a los tabloides de chismes y se convierta en un gran escándalo tanto para la producción del filme, como para la carrera de Whitlock.
Los Coen nos llevan tras bambalinas para retratar con su peculiar sentido del humor el teje y maneje en Hollywood: directores forzados a trabajar con actores populares pero sin talento, grandes estrellas que no tienen los pies en la tierra, ejecutivos que controlan hasta el más mínimo detalle de la imagen de las celebridades, escritores y creativos que salen perdiendo en el esquema de remuneración y la industria del chisme que se mueve como halcón en busca de su próxima presa. Desgraciadamente, el ritmo de la película es demasiado irregular y le falta fuerza para convertirse en una memorable comedia del dúo de realizadores. A su favor, Hail, Caesar! tiene el impresionante diseño de producción y vestuario, el cual logra transportarnos inmediatamente hasta la ciudad de Los Angeles en los años cincuenta. Asimismo, las pequeñas películas dentro de la película son espectaculares y cumplen con su propósito de homenajear a los géneros importantes de la época: las mega-producciones históricas, los musicales, westerns, y los dramas con tintes de thriller. El número musical protagonizado por Channing Tatum como marinero, cantando y bailando en un bar, es uno de los highlights de la película. Aquí la revelación es nada más y nada menos que Alden Ehrenreich, quien ha tenido participaciones en cintas como Stoker y Blue Jasmine. El joven actor se roba la película con su interpretación de Hobie Doyle, el bien intencionado pero mal actor que ayuda al personaje principal a resolver el misterio en torno a la desaparición de Baird Whitlock.
A pesar de contar con un gran reparto, la mayoría de los actores se sienten desaprovechados en papeles mínimos y sin mucha trascendencia. Desde Scarlett Johansson hasta Tilda Swinton en su doble papel, Jonah Hill, Frances McDormand e incluso el mismísimo George Clooney no aportan demasiado a la historia y algunas participaciones se sienten como pequeños cameos. La narración me pareció un tanto innecesaria, sobre todo porque a mitad de la cinta el narrador desaparece por completo, para posteriormente regresar en el acto final, lo que termina convirtiéndose en un factor de distracción. En conclusión, una historia con una regular dosis de comedia y entretenimiento que se complementa con el trabajo de un reparto multi-estelar donde solamente algunos logran sobresalir debido a las limitaciones de sus personajes. Hail, Caesar! no es una producción fallida, simplemente se queda a mitad del camino de convertirse en la fastuosa producción que pudo haber sido.
Hail, Caesar! (¡Salve, César!) se encuentra actualmente en cines de los Estados Unidos. La película tendrá su estreno en México el 22 de abril.
Calificación: ** 1/2
Título original: Hail, Caesar! (En español: ¡Salve, César!)
Año: 2016
País: Estados Unidos, Inglaterra
Dirige: Ethan Coen y Joel Coen
Con: Josh Brolin, George Clooney, Alden Ehrenreich, Tilda Swinton, Ralph Fiennes, Scarlett Johansson, Frances McDormand, Channing Tatum y Jonah Hill