CODA (Señales del Corazón), una de las películas inaugurales de la inédita edición virtual del Festival de Cine de Sundance 2021, es una divertida y muy conmovedora historia coming of age cuyo mensaje de inclusión es tremendamente poderoso y efectivo. El remake norteamericano del exitoso filme francés The Bélier Family corre a cargo de la directora y escritora Sian Heder (Tallulah), quien logra ir más allá de simplemente replicar la fórmula probada por la obra original, al colaborar con actores y asistentes de producción con discapacidad auditiva para armar un relato mucho más auténtico e incluyente.
El título en inglés es una abreviación del término «child of dead adult» (hijo de adulto sordo), individuos que no comparten la misma discapacidad que sus padres, y que ayudan como intérpretes en situaciones donde el entorno no ha sido habilitado para tomar en cuenta las necesidades de cada persona. Ruby (Emilia Jones) es la única integrante de la familia Rossi que puede escuchar. Desde pequeña, la protagonista ha asistido a sus padres y a su hermano mayor en el negocio familiar de pesca en un pueblo costero de Massachusetts. Sin embargo, tras unirse al coro de su preparatoria y descubrir que posee un talento especial para el canto, la adolescente tendrá que decidir entre renunciar a su más grande sueño o abrir sus alas para emprender su vuelo fuera del nido.
Aunque el guion tiene varios chistes un poco caducos, como la referencia al programa de televisión Glee, y la historia se mueve al ritmo de varios beats predecibles, CODA contrarresta dichos elementos gracias al sólido trabajo de su reparto, encabezado por la gran revelación de Emilia Jones quien cautiva con su estupenda actuación y su extraordinaria voz. La actriz ganadora del premio Oscar Marlee Matlin (Children of a Lesser God), Troy Kotsur y Daniel Durant, otro gran descubrimiento, dan vida al resto de la familia Rossi. La química entre todos ellos es tan palpable y sincera que añade ese toque de autenticidad necesario para involucrarnos de lleno en los conflictos que cada uno de ellos enfrenta. El comediante mexicano Eugenio Derbez complementa el elenco y cumple en su papel de Bernardo Villalobos, el maestro de música que descubre el verdadero potencial de Ruby.
CODA es un gran ejemplo de representación e inclusión en pantalla. La directora Sian Heder consigue capturar bellos momentos, y otros más que nos invitan a la reflexión. Escenas en las que observamos cómo los personajes con discapacidades auditivas no tienen las mismas oportunidades de participar y expresar sus opiniones ante la falta de un intérprete de lenguaje de señas. Hay que aprender a reconocer las necesidades de las personas que forman parte de nuestras comunidades y de nuestros barrios, para asegurar que todas las voces sean escuchadas. Un mensaje que se transmite efectiva y sutilmente a través de las decisiones narrativas y cinematográficas de Heder, y de su compromiso por crear un relato auténtico e incluyente de empatía.
Desde la emotiva rendición de Both Sides Now de Joni Mitchell hasta el sincero retrato de los vínculos familiares a través de situaciones cotidianas, CODA es una cálida y entretenida cinta que combina drama y comedia para mostrarnos el proceso de crecimiento y maduración no solo de su protagonista, sino de cada miembro de la familia, al encontrar su propia voz y abrirse paso en un mundo que aún está lleno de obstáculos.
Calificación: *** 1/2
Título original: CODA (Señales del Corazón)
Año: 2021
País: Estados Unidos
Dirige: Sian Heder
Con: Emilia Jones, Marlee Matlin, Troy Kotsur, Daniel Durant, Ferdia Walsh-Peelo y Eugenio Derbez