featured oscar 2020 reseñas

Los cinco cortometrajes documental nominados al Oscar 2020

Este año, los cinco cortos documentales nominados al Oscar nos acercan a traumáticas y devastadoras realidades, algunas de ellas poco exploradas en cine, que nos permiten abrir los ojos ante las injusticias y problemáticas que ocurren en otras latitudes.

A diferencia de las otras dos categorías de cortometrajes, la mayoría de los documentales nominados son de manufactura americana, pese a contar historias que se desarrollan en otras partes del mundo. Estos relatos de no-ficción nos llevan desde Afganistán hasta Suecia y Corea del Sur, dejando en claro que aún existen temáticas muy interesantes de explorar en distintos rincones del planeta.

A continuación les compartimos nuestras mini reseñas de los cinco cortos documentales en orden de preferencia. También hemos incluido los enlaces donde podrán disfrutar de estas producciones de forma gratuita.

ds_learningtoskate2020

Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl)

Esta producción británica, dirigida por Carol Dysinger, nos lleva hasta Kabul, la capital afgana, para mostrarnos una extraordinaria y conmovedora historia sobre una academia que intenta desafiar los prejuicios de una sociedad conservadora que, hasta hace algunos años, estaba bajo la amenaza del régimen talibán. Varias maestras se ha organizado para impartir cursos de educación básica a un grupo de niñas que no cuentan con los recursos económicos, o el apoyo de sus padres, para asistir a la escuela. La clase más peculiar e importante termina siendo la de patineta, un deporte exclusivo para varones, donde las chicas aprenden no sólo a perder el miedo y ser valientes, sino también a alzar su voz en oposición a las reglas obsoletas de la sociedad. Un cortometraje esperanzador que nos ganó gracias a la simpatía y a la autenticidad de sus protagonistas, y que realza la increíble labor y lucha por los derechos de las mujeres.

Learning to Skateboard in a Warzone (If You’re a Girl) está disponible de forma gratuita para suscriptores de cable en el sitio del canal A&E.

ds_walkrunchacha2020

Walk Run Cha-Cha

Lo que en un principio pareciera una típica y sencilla historia sobre un matrimonio que toma clases nocturnas de baile, pronto se convierte en un relato sumamente emocional sobre el llamado sueño americano y la importancia de la diversidad cultural en la sociedad norteamericana. La directora Laura Nix nos presenta a Paul y Millie Cao, una pareja que emigró de Vietnam en los años ochenta para construir una nueva vida en la ciudad de Los Angeles. La historia de los Cao es similar a la de muchos otros individuos que han abandonado su país de origen en busca de un mejor futuro en los Estados Unidos. Aficionados al baile desde su juventud, estos tenían que practicar la actividad en secreto, ya que era considerada una forma de expresión ilícita en el país asiático. Es por ello que las secuencias de baile son tan conmovedoras, ya que nos muestran la libertad que la pareja ha encontrado en su nuevo hogar. Un relato que rinde homenaje a los inmigrantes de este país, cuyas historias pasan desapercibidas, pero que gracias a su trabajo y a su esfuerzo han ayudado a construir y enriquecer la sociedad en la que vivimos.

Walk Run Cha-Cha está disponible de forma gratuita en The New York Times y en Vimeo.

ds_stlouissuperman2020

St. Louis Superman

Esta producción norteamericana, dirigida por Sami Khan y Smriti Mundhra y distribuida por MTV, echa un vistazo a la desigualdad social que impera en los Estados Unidos. A través de la increíble historia de Bruce Franks, un político y activista que se desempeñó como representante de su distrito en el estado de Missouri, este cortometraje nos muestra las problemáticas que aquejan a las comunidades afro-americanas del país. Franks busca convertirse en un ejemplo para su hijo de cinco años, mostrándole por medio de sus acciones que es posible romper con los estigmas y los prejuicios tan arraigados en la sociedad. El fallecimiento de su hermano menor cuando éste tenía 9 años es una triste memoria que continúa acechándolo, pero que a la vez ha sido el catalizador de su movimiento social para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de su comunidad. La fotografía del cortometraje es maravillosa.

ds_lifeovertakesme2020

Life Overtakes Me

La apuesta de Netflix es un dramático retrato sobre una extraña condición, conocida como el Síndrome de Resignación, cuyas causas aún se desconocen por la comunidad médica. Este padecimiento, similar al estado vegetativo, afecta principalmente a infantes que provienen de familias en busca de asilo político, y que han sufrido un grave trauma emocional durante sus primeros años de vida. La mayoría de los casos han ocurrido en Suecia, un país que a pesar de no contar con políticas migratorias tan cerradas como sucede en otras naciones europeas, tiene largos procesos de espera que causan incertidumbre en los solicitantes. La cinta nos muestra tres distintos casos de menores que llevan meses, incluso años, en estado de reposo absoluto, y el impacto que esta rara enfermedad tiene en sus familiares cercanos, quienes a la vez enfrentan un difícil proceso de deportación. El documental pareciera enfocarse en demostrar que esta condición es real y no una farsa para conseguir un pase rápido de migración, como varios políticos suecos parecieran afirmar. Una cinta que muestra el terrible daño emocional que ocasionan los conflictos bélicos.

Life Overtakes Me está disponible en Netflix.

ds_intheabsence2020

In The Absence

Mientras Parasite se disputa varios premios en las principales categorías de los Oscares, esta co-producción coreana busca llevarse la estatuilla dorada como Mejor Cortometraje Documental. El filme nos presenta la tragedia ocurrida en abril del 2014, cuando el ferry Sewol con 476 pasajeros a bordo comenzó a hundirse en las aguas del Mar Amarillo. La pésima reacción, así como la falta de coordinación de las autoridades ocasionó que 304 personas perdieran la vida, la mayoría estudiantes de preparatoria que viajaban con sus maestros rumbo a la isla Jeju. La tragedia dejó en evidencia la carencia de protocolos y de equipo de emergencia en el país, así como la incapacidad de los líderes de tomar responsabilidad por sus actos y malas decisiones. Una historia que nos llena de impotencia y coraje al ver el dolor de cientos de familias que claman justicia.

In The Absence está disponible de forma gratuita en Vimeo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: