La MPAA (Motion Picture Association of America) reveló recientemente en su estudio estadístico anual que la población hispana y latina de los Estados Unidos y Canadá representó el 24% del total de asistencia a cines en el 2018. En promedio, este segmento de la población acude más veces al cine durante el año (4.7 veces) que cualquier otro grupo étnico. Uno de los géneros cinematográficos preferidos de la audiencia hispana es indudablemente el de terror. Desde pequeño, uno crece escuchando historias de fantasmas, las cuales en cierta manera contrastan con una cultura fuertemente arraigada en la fe cristiana. En su afán por conquistar la atención (y el poder adquisitivo) de este importante mercado, The Curse of La Llorona (La Maldición de la Llorona) es el intento de Hollywood – y del llamado Conjuringverse – para apropiarse de una de las leyendas urbanas más populares de México. Lamentablemente, el tratamiento que se le da a dicha historia tradicional termina resultando cuestionable y decepcionante.
De acuerdo con la película, el origen de La Llorona data de la época colonial en México. Hace más de tres siglos, una hermosa mujer vestida de novia asesinó a sus hijos tras un impulsivo arranque de celos. Arrepentida de haber cometido semejante acto barbárico, su alma jamás encuentra la paz para descansar. Desde entonces, su espíritu errante recorre las calles con un desgarrador lamento que clama entre lágrimas: «¡Mis hijos!».
Sin una clara explicación, La Llorona «emigra» hasta la ciudad de Los Angeles para aterrorizar a la familia de Anna (Linda Cardellini), una trabajadora social a cargo de sus dos hijos Chris y Samantha. Desesperada por proteger a sus seres queridos del ente maligno que se ha enganchado a ellos, Anna encuentra las respuestas que necesita en Rafael (Raymond Cruz), un ex-sacerdote convertido en curandero quien, gracias a sus métodos poco ortodoxos, conoce la forma de acabar con la extraña presencia que los mantiene atrapados.
Basta observar The Curse of La Llorona bajo la lupa del clima político y social que se vive actualmente en los Estados Unidos para darse cuenta que la historia funciona sutilmente como un panfleto que promueve uno de los principales miedos de cierto sector de la población estadounidense: la migración proveniente de México y otros países latinoamericanos. Lo hemos visto recientemente con la llegada de la caravana migrante a la frontera del país y con las prácticas inhumanas que han sido responsables de separar a padres e hijos. En la cinta, el mal (en este caso, de origen mexicano) amenaza con destruir el vínculo más importante: la familia. Y no sólo eso, La Llorona también simboliza ese temor de la gente por ser desplazados de sus hogares y sus empleos. Una retórica infundada por el mismísimo poder ejecutivo del país.
Como cinta de terror, The Curse of La Llorona es una de las entradas más débiles dentro del universo de The Conjuring, dándole una reñida batalla a The Nun por el título del peor spin-off de la saga. La película se remite a seguir una fórmula gastada y predecible que busca desesperadamente asustar al público gracias al uso excesivo de jump scares. Algunos de éstos son efectivos, pero pronto la familiaridad de sonidos, imágenes y hasta movimientos de cámara comienzan por restar tensión e intensidad a la historia. Los personajes toman decisiones abruptas e inverosímiles que simplemente existen para mover los engranes de la narrativa.
Es una tremenda lástima que Hollywood decida echar por la borda no sólo la idea de desarrollar una buena película de terror alrededor de una reconocida leyenda mexicana, sino también de brindar la oportunidad a más talento de origen latino en la pantalla grande. Pese a ser el segmento de la población que más boletos de cine compra al año, la comunidad hispana y latina es la que menor representación tiene en proyectos cinematográficos. The Curse of La Llorona desaprovecha completamente la oportunidad, relegando a sus personajes hispanos y latinos a meras participaciones secundarias. Una película que te hará implorar «¡mis ojos!», en lugar del ya tradicional «¡mis hijos!» de La Llorona.
Calificación: * 1/2
Título original: The Curse of La Llorona (La Maldición de La Llorona)
Año: 2019
País: Estados Unidos
Dirige: Michael Chaves
Con: Linda Cardellini, Roman Christou, Jaynee-Lynne Kinchen, Raymond Cruz y Patricia Velasquez