cine mexicano featured ficg34 reseñas

Reseña – Caballerango – FICG34

Los apacibles paisajes de Milpillas, una comunidad rural ubicada al este de Guadalajara en el estado de Jalisco, contrastan con una terrible realidad que no es propia de la región, sino del país entero. De acuerdo a estadísticas, en los últimos tres años el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre jóvenes mexicanos de 15 a 29 años. Más allá de enfocarse en la raíz de esta problemática, o en los motivos que empujaron a los jóvenes a quitarse la vida, Caballerango opta por voltear la cámara hacia los familiares y amigos de los fallecidos, retratando las huellas de un dolor imborrable.

Largos planos fijos nos permiten apreciar las costumbres y tradiciones de este pueblo jalisciense, así como también las labores diarias de quienes habitan en esta región del país. José, un hombre que se dedica al cuidado de caballos, abre su corazón para narrar sus últimos recuerdos de Nando, su hijo más pequeño. Nando había decidido seguir los pasos de su padre para convertirse en un caballerango. El joven nunca mostró signos de querer atentar contra su propia vida, por lo que su repentina decisión afectó emocionalmente tanto a sus padres, como a sus dos hermanos, quienes también desnudan su alma frente a la cámara del director Juan Pablo González.

Caballerango nos acerca a una comunidad que valora y celebra la hombría de sus habitantes a través de competencias físicas, del adiestramiento de animales salvajes, y del consumo de alcohol. Es por ello que resulta difícil que don José y sus amigos expresen abiertamente el dolor que cargan en su interior. Aunque vemos reflejado en sus ojos el vacío y la pena que llevan, estos hombres han forjado barreras emocionales que disimulan con sus fachadas de vaqueros serios e inamovibles. Estas mismas barreras son las que evitan que se pueda tener un diálogo abierto y transparente en la comunidad, y que también parecieran ser las que empujan a los jóvenes a tomar medidas extremas. El que un hombre exprese y comunique sus sentimientos no debería ser visto como un signo de debilidad o de poca virilidad.

Algunas escenas como la de la fumigación, en la cual una nube gris comienza a llenar la pantalla lentamente, nos sumergen en un mundo idílico, transmitiendo una paz y una serenidad que pronto se contraponen con la crudeza de su temática principal y el dolor de la tragedia. De cierta forma, es como si el documental buscara mostrarnos que estos pequeños paraísos y rincones alejados del bullicio no están exentos de los problemas que aquejan a las grandes ciudades del país. Asimismo, Caballerango expone las dimensiones de una crisis que ha rebasado a las autoridades y a la misma sociedad, y que no discrimina en edad, sexo, estatus socioeconómico o zona geográfica.

Caballerango está disponible de forma gratuita a través de la plataforma digital Festival Scope hasta el 31 de marzo del 2019.  

Calificación: ***

Título original: Caballerango (Horse Wrangler)

Año: 2018

País: México

Dirige: Juan Pablo González

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: