featured reseñas

Reseña – Yomeddine

La docuficción ha sido uno de los géneros cinematográficos más destacables de este año. Filmes como The Rider de Chloé Zhao y Capernaum de Nadine Labaki son tan solo dos ejemplos de notables historias que borran los límites de la ficción y el documental para permitirnos descubrir mundos reales en compañía de actores no profesionales. La cinta egipcia Yomeddine recurre a dicho género para contarnos la historia de un hombre que abandona la comunidad de enfermos de lepra en la que vive para embarcarse en un road trip. ¿Su misión final? Re-encontrarse con sus familiares.

Desde pequeño, Beshay fue abandonado por su padre en una colonia de enfermos de lepra al norte de Egipto. Décadas más tarde, el hombre ha hecho su vida completamente aislado del mundo exterior y sin contacto alguno con su familia. Completamente curado de su enfermedad, Beshay labora en un basurero local donde atesora objetos que otros han descartado. Luego de percatarse que los directivos de la colonia mantienen registro y comunicación con los familiares de los internos, el protagonista decide recorrer todo el país con tal de encarar a su padre, quien jamás regresó por él como le había prometido de pequeño.

Un chico huérfano que se hace llamar Obama decide unirse al road trip pese a la negativa de Beshay. Pronto, los dos personajes se embarcarán en un viaje lleno de aventuras, pero también de muchos obstáculos. Ambos experimentarán en carne propia el rechazo y la discriminación por parte de la sociedad. Las secuelas en el rostro de Beshay lo hacen sentir como un monstruo, como una bestia no humana. Sin embargo, la amistad y el apoyo de Obama le darán la fuerza suficiente para poder llegar hasta su destino final.

El realizador Abu Bakr Shawky nos receta el tipo de historia que justamente necesitamos en estos tiempos de división, odio e intolerancia en el mundo. Yomeddine es una película inclusiva, cargada de empatía y humanismo. Las diferencias entre los dos personajes principales, ya sea de edad, de creencia religiosa o de lugar de origen, no son factores que intervengan en su amistad. Aunque el objetivo principal del viaje de Beshay es el de volver a encontrarse con sus seres queridos, éste se da cuenta que a veces no es necesario viajar largas distancias para entender que la familia no necesariamente es la que comparte la misma sangre, sino aquella que ayuda, ama y entiende sin esperar algo a cambio.

Seleccionada para representar a Egipto en la próxima entrega de los premios Oscar, Yomeddine (cuyo significado literal es Día del Juicio Final) tiene grandes posibilidades para convertirse en una de las cinco finalistas que competirán por la estatuilla dorada. Un melodrama protagonizado por actores no profesionales que jamás cae en el exceso o en el chantaje, ni en el llamado poverty porn. Es una simpática y conmovedora película que pese a la sencillez de su guión, posee un poderoso e importante mensaje ya ha comenzado a transformar la conversación en su país de origen. Este es el tipo de cine que el mundo necesita. Un cine que más allá de entretener fomente la empatía, para hacer de nuestro entorno un mejor lugar para todos sus habitantes.

Calificación: ****

Título original: Yomeddine

Año: 2018

País: Egipto, Estados Unidos, Austria

Dirige: Abu Bakr Shawky

Con: Rady Gamal y Ahmed Abdelhafiz

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: