De los creadores de Huevocartoon, llega a cines su más reciente proyecto animado que lleva por título Marcianos vs. Mexicanos, una aventura intergaláctica en la cuál el ingenio de los mexicanos se convierte en el arma principal para evitar una invasión extraterrestre en en el planeta. Dirigida por los hermanos Gabriel y Rodolfo Riva Palacio Alatriste, quienes también estuvieron detrás de la exitosa Una Película de Huevos y sus dos respectivas secuelas, la cinta cuenta con la participación de reconocidos actores y comediantes del medio artístico nacional: Adal Ramones, Omar Chaparro, Martha Higareda, Angélica Vale, y hasta los cameos de Jaime Maussan y el youtuber Cid Vela con su personaje Galatzia.
Luego de convertirse en los únicos sobrevivientes de un masivo ataque marciano, «El Chacas» (Ramones), su familia y un grupo de vecinos son reclutados por la NASA para viajar al Planeta Rojo con la finalidad de derrocar a su dirigente (Chaparro), un temible villano fanático de la cultura popular mexicana quien tiene a su cargo a cientos de extraterrestres que parecieran una mezcla entre los famosos Minions y los entrañables personajes de Huevocartoon.
Sus referencias a cintas como 2001, Star Wars e Independence Day son obvias desde el arranque de la historia, buscando parodiar escenas importantes de dichas películas con un toque mexicano. El objetivo de Marcianos vs. Mexicanos consiste en mofarse de los estereotipos, rasgos, características e idiosincracia de los mexicanos, al mismo tiempo que busca celebrar su autenticidad e ingenio. Para su mala fortuna, la cinta no logra hacer que ninguno de sus objetivos funcione. La mayoría de los chistes se refieren a quienes viven en la Ciudad de México y su área metropolitana, la cual representa aproximadamente al 20% de la población del país. Es por ello que el humor no siempre funciona, ya que para ser una película sobre «mexicanos», ésta se siente demasiado localizada al centro de la nación.
Asimismo, en su afán de burlarse del típico mexicano, la cinta cae constantemente en estereotipos que no solo resultan ofensivos, sino en ocasiones hasta misóginos. Marcianos vs. Mexicanos me causó mucho conflicto ya que nunca consigue definir su identidad. En primera instancia pareciera una película orientada para el público infantil, especialmente al tratarse de un proyecto de animación. Sin embargo, sus temáticas, su doble sentido, y su lenguaje altisonante (los extraterrestres se comunican con la palabra «pto» que se escucha como el derogatorio que en los últimos años, como país, hemos tratado de erradicar) de inmediato nos hacen pensar que la cinta fue contemplada con el público adolescente y adulto como su mercado meta. Pero la película nunca termina por decidirse: hay personajes y chistes que resultan demasiado infantiles, mientras que hay situaciones muy subidas de tono para una aventura familiar.
Lo único que Marcianos vs. Mexicanos tiene a su favor es su ecléctico soundtrack, el cuál incluye desde canciones de rock de Molotov, hasta cumbias como El Sonidito y Pasito Perrón, y la que melodía que no podía faltar Los Marcianos Llegaron Ya de Tito Rodríguez. Fuera de ello, la película parece haber tratado de adaptar a la animación todos esos sketches de la barra de comedia de Televisa de hace dos décadas. Su historia es poco original, su humor constantemente cae en lo políticamente incorrecto, y su indecisión entre ser un producto infantil u orientado a los adultos desemboca en un resultado caótico e insoportable. Disfrútenla bajo su propio riesgo.
Calificación: *
Título original: Marcianos vs. Mexicanos
Año: 2018
País: México
Dirige: Gabriel Riva Palacio Alatriste y Rodolfo Riva Palacio Alatriste
Con: Adal Ramones, Omar Chaparro, Martha Higareda y Angélica Vale