reseñas

Reseña – Coco

Por años, Hollywood se ha encargado de estereotipar, y en ocasiones hasta de ridiculizar, las muchas tradiciones que forman parte de la cultura mexicana. Es por ello que en un principio, me sentía un poco escéptico y nervioso ante la idea de que los estudios Pixar junto a Disney llevarían a la pantalla grande una de las celebraciones más tradicionales de mi país: El Día de los Muertos. Este festejo, el cual se realiza cada 2 de noviembre, tiene sus orígenes desde antes de la llegada de los colonizadores españoles a México como una forma de celebrar a los que ya habían partido. Hoy en día, familias enteras visitan los cementerios para llevar flores y limpiar las tumbas de sus seres queridos, mientras que los populares altares, con sus ofrendas de comida y sus coloridas flores, son un símbolo de conexión entre el mundo de los vivos y los muertos.

Afortunadamente, todos mis miedos desaparecieron desde la primer secuencia de Coco: una historia plasmada en papel picado al ritmo de música tradicional y llena de esos colores y texturas de nuestro México. Y de ahí en adelante, cada escena, cada personaje y cada sub-trama demostró no solo un increíble y detallado conocimiento de la cultura y el estilo de vida del mexicano, sino que también logró hacerlo de una forma admirable y respetable, sin desvirtuar nuestras costumbres o mofarse del misticismo que muchas de éstas guardan. Coco es un hermoso y colorido homenaje a la cultura mexicana, y un conmovedor relato sobre uno de los valores más importantes para el mexicano: la familia.

La cinta animada gira en torno a Miguel, un pequeño que vive junto a su familia de zapateros en el poblado de Santa Cecilia. El pueblo es exactamente lo que uno encuentra al salirse de las grandes ciudades de México: una plaza principal con su correspondiente kiosco, vendedores de fruta y comida, papel picado adornando las calles, y música resonando por todos lados. El sueño de Miguel es el de convertirse en un músico, tal y como su ídolo Ernesto de la Cruz, un reconocido cantante y actor que también fue oriundo del mismo pueblo. Sin embargo, hay un pequeño inconveniente para que éste logre realizar su sueño: su familia tiene prohibido escuchar música. Disgustado al sentir la falta de apoyo de quienes lo aman, Miguel desobedece a sus padres y a su abuela con tal de seguir su vocación. Es entonces cuando éste termina involucrándose en una mágica aventura que lo llevará a re-encontrarse con sus seres queridos difuntos en el mundo de los muertos, para así lograr comprender el verdadero significado de la familia.

Lee Unkrich y Adrian Molina, directores de Coco, llenan la historia de pequeños detalles que de inmediato nos hacen sentir como si estuviéramos en casa. Desde las piñatas que lucen por las calles, los tamales, las conchas, los churros, el pan de muerto, los elotes con mayonesa y chile, y el plato de mole. Las cruces e imágenes de la Virgen de Guadalupe que adornan la casa de Miguel, hasta la temible chancla de la abuela que es capaz de hacer llorar hasta al más valiente mariachi. Luego de vivir más de una década fuera de México, cada secuencia de Coco me hizo sentir una nostalgia increíble por el país que me vio crecer, y a la vez, me hizo sentirme tan orgulloso de mis raíces y de las tradiciones y costumbres tan únicas que aún perduran con el paso de los años.

Sin embargo, lo que más me conmovió de Coco fue la manera en retratar uno de los valores más importantes de todo mexicano: la familia. La familia es parte fundamental de nuestras vidas, y cada festejo es una oportunidad para reunir a tíos, primos y demás parientes para convivir, recordar anécdotas de nuestros antepasados, y forjar nuevas memorias. La cinta también captura a la perfección ese respeto que tenemos a nuestros mayores, a nuestros abuelos y abuelas, cuyos relatos llenos de sabiduría atesoramos en nuestro corazón. Pese a las diferencias que a veces existan, la familia siempre es primero, sin importar tampoco la distancia física que en ocasiones exista de por medio.

La música juega un papel importante dentro de la cultura mexicano y Coco le hace un merecido homenaje a través de sus melodías del género ranchero y mariachi. Desde el lacrimógeno tema principal de la película Recuérdame (Remember Me), hasta la efusiva Un Poco Loco que Miguel interpreta junto a su dicharachero amigo Héctor, a quien conoce en el mundo de los muertos, la música nos lleva a través de un viaje que también rinde tributo a las estrellas del espectáculo mexicano. Personajes como Frida Kahlo, Pedro Infante, Jorge Negrete, El Santo y Cantinflas desfilan por la pantalla. Mamá Imelda está inspirada en los personajes que María Felix (La Doña) interpretó en la época de oro del cine mexicano, y Ernesto de la Cruz es un homenaje a los charros que engalanaron las pantallas de cine hace más de medio siglo.

Habiendo visto ambas versiones (la original en inglés y la versión doblada al español), les puedo asegurar que Coco es igualmente de efectiva en los dos idiomas. Si bien, lo único que le da un toque especial a la versión hablada en español son las canciones, las cuáles se sienten más naturales y cargan un punch emocional más grande. Fuera de ello, el trabajo del elenco es simplemente formidable. El único actor que participa en ambos doblajes es el mexicano Gael García Bernal, quien presta su voz al simpático Héctor, una calavera en busca de regresar al mundo de los vivos para re-encontrarse con su hija.

La última secuencia de Coco es una de las más conmovedoras jamás realizadas por Pixar. Incluso diría yo que está a la par de la secuencia inicial de Up. Asimismo, la película se coloca como una de las mejores cintas animadas de este gran estudio de animación. Coco es una hermosa carta de amor a nuestras tradiciones, nuestro estilo de vida y nuestra gente. Es un relato mágico y lleno de color sobre el valor de la familia ante cualquier adversidad, que hace sentirme orgulloso de mi país y también de querer compartir con mis amigos y compañeros en Estados Unidos un poco más de lo que verdaderamente representa al mexicano. Es el momento de acabar con estereotipos que por años han marcado a nuestros compatriotas, para enseñarle al mundo la belleza y la riqueza que se esconde dentro de cada uno de nosotros.

Calificación: ****

Título original: Coco

Año: 2017

País: Estados Unidos

Dirige: Lee Unkrich, Adrian Molina

Con: Anthony Gonzalez, Gael García Bernal, Benjamin Bratt y Ana Ofelia Murguía

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: