Los hermanos Safdie, Benny y Josh, vuelven a llevarnos hasta los rincones más oscuros de Nueva York para presentarnos una cara de la ciudad que no es retratada con frecuencia en la pantalla grande. Esta escenografía no es algo nuevo para el duo de jóvenes realizadores, quienes en el 2014 saltaron la fama gracias a la aclamada cinta Heaven Knows What, la cual también se desarrollaba en un submundo neoyorquino ajeno al lente de Hollywood para explorar la vida de una chica adicta a las drogas. En Good Time (Viviendo al Límite), los directores mantienen la estética visual de su trabajo previo y la aderezan con un toque de nostalgia ochentera que está presente a través de la fotografía de Sean Price Williams y del score electrónico de Oneohtrix Point Never.
Robert Pattinson deja de lado su look de ídolo rompecorazones juvenil para interpretar al protagonista de la historia, Connie, un chico desaliñado quien junto a su hermano Nick han crecido en un hogar disfuncional. Nick (interpretado por el director Benny Safdie) padece de sus facultades mentales y por lo tanto, su hermano pone en marcha un plan para asegurar el futuro de ambos, el cual consiste en asaltar un banco. Desafortunadamente, el atraco no sale conforme a lo planeado y luego de una intensa persecución policiaca, Nick acaba tras las rejas. La nueva misión de Connie consistirá en recaudar dinero suficiente para poder pagar la fianza y poner a su hermano en libertad.
Close-ups, tonos de color neón y música electrónica son elementos clave en Good Time, un thriller que por momentos pareciera rendirle homenaje al cine de baja categoría de la década de los ochenta. La cinta consigue llevarnos a través de un viaje frenético que logra mantenernos cautivados y en total expectativa por casi dos horas. El estilo tan vertiginoso de Benny y Josh Safdie está presente en cada una de las secuencias de la película y su talento es indiscutible, especialmente para dirigir actores. Robert Pattinson está irreconocible y logra sacar adelante un personaje difícil y complejo que no es el típico héroe (o anti-héroe) que comúnmente vemos en el cine. Si algo hemos visto en la corta carrera fílmica de los hermanos Safdie es su obsesión por traernos personajes protagónicos en conflicto que se sienten tan humanos debido a sus constantes debilidades y errores. Connie pareciera ser astuto y muy seguro de si mismo, pero detrás de la fachada existe un joven confundido, desesperado y solitario. Pattinson se mete de lleno en el personaje y la estrella de la saga Twilight nos ofrece la mejor actuación de su carrera.
Contrario a lo que su título indica, Good Time es todo menos un rato placentero. Es una cinta oscura que retrata la cruda realidad de un sector de la sociedad norteamericana que ha sido marginado, cuyas vidas han caído en las garras de las drogas y la delincuencia debido a la falta de oportunidades y a la desintegración familiar. Pero también hay algo de privilegio que, aunque es tocado muy sutilmente por los Safdies, es más que evidente en la conducta del protagonista. Hay un cierto nivel de racismo implícito en la cinta: todos los personajes a los que Connie lastima o de los cuales toma ventaja son de raza negra. Hay incluso una breve aparición de Pepe The Frog en una escena de la película, una caricatura que ha tomado un contexto racista en meses recientes. Good Time trata de retratar ese recelo y ese aire de superioridad que parte de la población norteamericana siente con respecto a inmigrantes e individuos de otras razas.
La secuencia que toma lugar dentro de un parque de diversiones a medianoche fue decisiva para mi. En ella, Connie (Pattinson) golpea brutalmente al guardia del lugar (interpretado por el nominado al Oscar Barkhad Abdi de Captain Phillips) para después hacerse pasar por él. No fue solamente la violencia lo que me causó incomodidad y molestia, sino también la manera en como los realizadores deciden tomar la temática tan a la ligera y con tanta insignificancia, y que más allá de condenar las acciones del personaje principal, parecieran glorificarlo y por ende, aprobar los hechos. Después de esta escena, perdí total interés en la travesía del protagonista y en su misión por rescatar a su hermano. A final de cuentas, la película no cumplió con las expectativas de su título y terminó dejándome con un sabor amargo.
Calificación: ** 1/2
Título original: Good Time (Viviendo al Límite)
Año: 2017
País: Estados Unidos
Dirige: Benny y Josh Safdie
Con: Robert Pattinson, Jennifer Jason Leigh, Taliah Webster y Barkhad Abdi
A mi parecer una de las mejores escenas fue cuando Connie golpea brutalmente al guardia de seguridad.
Es una escena tan cruda, pero que deja ver la decesperación del personaje y que está dispuesto a lo que sea, (probablemente por el mal viaje), sin moral.
El hecho de que nos dejara sin palabras y al hacernos decir «demonios, ¿por qué hace eso?», me hace creer que fue una de las mejores escenas.
Tengo pensado darle una segunda revisión a Good Time antes de fin de año, en la que espero verla desde una perspectiva distinta. Exactamente, creo que es una de las escenas más fuertes e incómodas de la película, pero sentí que al final los directores tratan de redimir al personaje, como esperando que pasemos por alto toda su falta de moral a lo largo de la película. Igual y la estoy sobre-analizando. Ya veremos si mi postura cambia después de echarle un nuevo vistazo.
De hecho el final no me gustó para nada, es decir, después de tantas escenas inesperadas, el final resulta muy aburrido. Casi como despertar de un sueño y no saber si fue real o qué fue lo que pasó. Lo primero que pensé fue «creo que no entendí la película».