ficg39 reseñas

Reseña: Ozogoche

Ficha de la película documental: Título original: Ozogoche. Año: 2024. País: Ecuador, Bélgica, Catar. Duración: 77 minutos. Dirección: Joe Houlberg Silva.

Resguardada por las montañas de los Andes ecuatorianos, la pequeña comunidad de Ozogoche Alto continúa unida por medio de la fe, el único recurso que les queda para luchar contra los cambios que amenazan su existencia. El lugar que hace años sedujo a sus antepasados, hoy en día luce yermo. El cambio climático, aunado al crecimiento exponencial de la población en las zonas urbanas, han provocado que las actividades agrícolas ya no rindan los mismos frutos que antes. Para evitar que sus familias mueran de hambre, los habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares para ir en busca de nuevas oportunidades de trabajo. Muchos de ellos han elegido los Estados Unidos como destino final, emprendiendo un viaje largo y peligroso apenas alcanzan la mayoría de edad, con tal de perseguir el elusivo sueño americano. Los que se quedan esperan con ansias el retorno de sus seres queridos – padres, tíos e hijos – como si estos fueran cuvivíes, una especie de ave que, año tras año, vuela desde el norte del continente hasta la cercana laguna Cubillín.

Dentro de sus creencias, el misterioso fenómeno del cuviví es visto por los pobladores como un acto divino. Una ofrenda proveniente de Dios y una muestra irrefutable del infinito amor que éste tiene hacia ellos. Después de todo, no hay algo que explique concretamente la razón por la cuál estos pájaros, después de recorrer tantos kilómetros, deciden «suicidarse» colectivamente al zambullirse en las gélidas aguas del lago. Hay quienes piensan que las aves, exhaustas tras días de vuelo, simplemente se rinden y se tiran al vacío. Otros más creen que hay una fuerza mágica que las hechiza, quizá haciéndoles creer que en la superficie les aguarda un apetitoso banquete. Su sacrificio no es en vano, ya que los habitantes de Ozogoche aprovechan la ocasión para preparar un ritual donde el cuviví se convierte en el platillo principal. El ave como una alegoría al esfuerzo y al sacrificio de sus familiares que habitan en Nueva York y otras ciudades de la Unión Americana, gracias a quienes tienen los recursos necesarios para alimentarse y sobrevivir.

Ozogoche, el primer largometraje del realizador Joe Houlberg Silva, no solo nos transporta hasta un fascinante rincón de Ecuador, sino que también nos muestra como incluso, hasta los lugar más remotos, están conectados estrechamente con el resto del mundo, enseñándonos el porqué es de suma importancia continuar luchando por preservar ese equilibrio natural que el hombre ha ido destruyendo lentamente. Cada acción tiene consecuencias y éstas impactan en formas que a veces desconocemos por completo. Desde forzar el desplazamiento de comunidades enteras hasta alterar el ciclo migratorio de las aves y otros animales. El documental contrasta los paisajes grisáceos y lluviosos tan desoladores con los colores y el brillo de los atuendos que portan los habitantes del pueblo, una señal de la felicidad y la esperanza que aún existe entre los miembros de la comunidad. Poesía y misticismo convergen en este retrato de como la fe llega a convertirse en el motor principal, capaz de brindar luz y consuelo aún en las situaciones más difíciles y oscuras.

A pesar de que el estilo del montaje resulta un poco irregular, sobre todo en las secuencias de memoria donde el ritmo desacelera y las imágenes se entrecortan, Ozogoche logra atraparnos con el mismo hechizo con el cual las montañas y las lagunas seducen a los cuvivíes. Si bien la fe tan inquebrantable de los habitantes, vestigio de la era colonial, alimenta su espíritu a través de los cánticos que entonan en las instalaciones de una capilla recién inaugurada, el sacrificio de aquellos que han dejado el pueblo para proveer comida, vestimenta y techo a sus familias es la manifestación del verdadero milagro que ocurre a su alrededor. Una obra de amor, más grande y más valiosa, que cualquier prodigio divino.

Ozogoche formó parte de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), efectuada del 7 al 15 de junio del 2024.

(3.5 estrellas de 4)

Deja un comentario