featured reseñas

Reseña – Cats

Victoria (Francesca Hayward) es una joven e inocente felina que es abandonada por sus dueños en las oscuras calles de la ciudad de Londres. Ahí, un grupo de gatos que se hacen llamar Jellicles, le dan la bienvenida a un mundo lleno de magia, baile, color y música. Resulta que Victoria ha llegado en la noche más especial del año: un evento en el cual la matriarca del grupo, conocida como Old Deuteronomy (Judi Dench), elegirá a uno de los gatos Jellicle para ascender al Heaviside Layer, un lugar sagrado donde el o la afortunada recibirá la oportunidad de comenzar una nueva vida. Uno a uno, vamos conociendo a los aspirantes al máximo premio de la noche a través de diversos números musicales. Sin embargo, el malvado gato Macavity (Idris Elba) se interpondrá en el camino y hará uso de sus poderes mágicos con el fin de convertirse en el Jellicle elegido.

En Cats, el director Tom Hooper (The King’s Speech, Les Misérables) realizó una labor titánica para llevar a la pantalla grande una obra musical considerada por muchos como difícil – e incluso imposible – de adaptar al cine. Nos referimos a la popular puesta en escena del mismo nombre, compuesta por Andrew Lloyd Webber e inspirada en una colección de poemas del autor T.S. Eliot. Aunque el musical, estrenado en 1981, jamás fue uno de los favoritos de la crítica, el cariño del público consiguió que este psicodélico show se convirtiera en uno de los montajes de Broadway de más larga duración. Desafortunadamente para Hooper y su equipo, el enorme esfuerzo puesto en esta producción de 100 millones de dólares no tiene el final feliz al que muchas obras musicales aspiran a llegar.

Para quienes no estén familiarizados con el material original, como lo fue en mi caso, Cats será una experiencia cinematográfica extraña, tediosa e incoherente. No es sino hasta mediados de la película, después de un interminable desfile de personajes que introducen sus peculiares características y personalidades, que uno comienza a finalmente descifrar de qué va la historia. Y cuando uno lo hace, hay más preguntas que respuestas: ¿Por qué unos gatos tienen poderes mágicos y otros no?, ¿por qué solo algunos utilizan ropa?, ¿cuál es la razón por la que Macavity es el villano?, ¿por qué los Jellicle se ensañan tanto con la pobre Grizabella? y ¿por qué todos están emocionados por ser los elegidos para «morir»?.

Tal y como lo vimos en los avances o trailers de la película, los efectos especiales son sumamente desconcertantes. Los gatos tienen manos y pies de humano, y éstos se desplazan en dos extremidades. Eso sí, con una serie de contorsiones y movimientos para supuestamente emular la fisicalidad de los felinos que honestamente resulta perturbador. La escala entre los personajes y los objetos que les rodean también resulta extraña en ocasiones, y algunos efectos se ven inconclusos o apresurados. Hay otros animales más pequeños que aparecen en la cinta, cuyos efectos visuales son mucho más espeluznantes que los gatos, y que bien podrían haber salido de la más escalofriante pesadilla.

La mayoría de las melodías son poco memorables, a excepción del clásico Memory, interpretado con gran sentimiento por la ganadora del premio Oscar Jennifer Hudson, y Beautiful Ghosts, una canción original co-escrita por Taylor Swift (quien tiene un breve cameo como Bombalurina, la asistente del villano) y el autor de la obra musical Andrew Lloyd Webber. En el filme, la protagonista Francesca Hayward – bailarina de profesión – es quien canta esta melodía inédita y por ende, hace que la pieza musical pierda toda fuerza emocional. Tampoco ayuda el hecho que Hayward interprete la canción justamente después de Hudson, una de las cantantes profesionales que actúan en la producción.

Al igual que sucedió en Les Misérables, cinta previa del director Tom Hooper, algunos números musicales resultan desastrosos ante la falta de actores con experiencia o entrenamiento en canto. Judi Dench, Ian McKellen, Jennifer Hudson y Laurie Davidson, quien interpreta al mago Mr. Mistoffelees, ofrecen actuaciones decorosas en medio de la catástrofe. Lamentablemente, no podemos decir lo mismo de Rebel Wilson y James Corden, cuyos chistes son terriblemente embarazosos.

Lo único rescatable en Cats es su magnífico diseño de producción. Un fastuoso set que recrea algunos paisajes de Londres, y que también juguetea con algunos lugares como bares y teatros hechos a la medida de los gatos. Sin embargo, la cámara tan precipitada y frenética de Hooper, capaz de dar a cualquiera un tremendo dolor de cabeza, hace imposible que uno observe y admire con calma cada detalle de la escenografía. Lo mismo ocurre también con las secuencias de baile, las cuales pierden toda emoción y vitalidad ante los bruscos y agitados movimientos de cámara. Estas escenas son tan inanimadas que lo único que pasaba por mi mente al verlas era imaginar lo fantástico que sería disfrutar de esas danzas en vivo, sobre un escenario.

A pesar de su incoherencia, su rareza y sus desaciertos musicales y técnicos, Cats pudo haberse convertido en un extraño placer culposo si no fuera por que ésta es sumamente aburrida. Ni siquiera la poderosa rendición de Memory, a cargo de Jennifer Hudson, logra salvar a la película del tedio. Un filme cuyo extraño mensaje nos enseña que la muerte es la única solución para olvidar las penas, el dolor y las memorias que nos agobian. Quizá quienes hayan visto la obra musical en Broadway, o estén más familiarizados con el material original, encontrarán en Cats una digna y nostálgica adaptación cinematográfica. No obstante, para quienes – al igual que yo – descubran el mágico mundo de Cats por primera vez en esta versión fílmica, observarán una historia soporífera e inconsecuente.

Calificación: *

Título original: Cats

Año: 2019

País: Estados Unidos, Inglaterra

Dirige: Tom Hooper

Con: Francesca Hayward, Judi Dench, Jennifer Hudson, Idris Elba, Ian McKellen, Jason Derulo, Rebel Wilson, James Corden y Taylor Swift

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: