reseñas

Reseña – The Irishman (El Irlandés)

La muerte es lo único inevitable en la vida. No importa cuanta riqueza acumules, cuanto poder obtengas, o cuanta fama alcances, al final a todos nos aguarda el mismo destino. Por años, Frank Sheeran se dedicó a desafiar lo ineludible a través de una peligrosa profesión que le hizo olvidar el verdadero precio de la vida. Para Sheeran, la muerte era una simple transacción que le daría el estatus económico y la inmunidad necesaria para sobrevivir en una salvaje sociedad controlada por mafiosos y sicarios. Sin embargo, a sus más de ochenta años, el miedo a la muerte ha comenzado a invadirlo. La realización de haber luchado por lo efímero se convierte en un suplicio exacerbado por la soledad. El juicio final se acerca, y Frank sabe que la barbaridad de sus actos y el daño ocasionado a sus seres queridos están lejos de otorgarle el perdón divino o cualquier otra forma de redención.

Adaptada del texto I Heard You Paint Houses del autor Charles Brandt, The Irishman (El Irlandés) es quizá la más ambiciosa e introspectiva epopeya del realizador norteamericano Martin Scorsese. Una obra máxima que funciona a manera de epílogo de su extensa y aclamada filmografía, y que también marca el regreso en forma al género cinematográfico que éste re-definió gracias a grandes clásicos como Goodfellas. Retomando el estilo contemplativo que caracterizó a Silence, su filme previo, Scorsese nos envuelve en una saga de tres horas y media de duración, conduciéndonos a través de una historia que toma lugar a través de seis décadas, y que remata con una profunda y sorprendentemente emotiva reflexión sobre la muerte, la vejez, el arrepentimiento y la soledad.

Frank Sheeran (Robert DeNiro), mejor conocido como «The Irishman» por sus raíces irlandesas, es un transportista del estado de Pennsylvania que, con tal de ganar unos dólares extra, comienza a realizar una serie de favores para la mafia italiana de la región. Su lealtad y su nivel de profesionalismo pronto lo convierten en el brazo derecho de Russell Bufalino (Joe Pesci), el líder de una poderosa célula criminal cuyas operaciones se extienden por toda la costa este de la Unión Americana. Sus años de servicio en la guerra le ayudarían a forjar una peligrosa carrera como asesino a sueldo bajo las estrictas órdenes de Bufalino. Estos actos despiadados y violentos lo van transformando poco a poco en un cruel mercenario sin penas ni remordimientos, haciéndole perder el compás moral en su vida.

Su estrecha amistad con Russell lo acerca a Jimmy Hoffa (Al Pacino), el renombrado y controversial director del sindicato de motoristas Teamsters. De inmediato, Sheeran se gana la confianza de Hoffa, y éste comienza a realizar el trabajo sucio del poderoso líder sindical. Tras una serie de escándalos por fraude y corrupción, Hoffa termina pisando la cárcel y perdiendo el control de su propia organización. Desesperado por recuperar su posición de poder al salir de prisión, el ex-dirigente se convierte en un fuerte dolor de cabeza para sus rivales. Es entonces cuando Frank se verá envuelto en un serio dilema que irá más allá de la lealtad por Bufalino y Hoffa. Una difícil decisión que podría poner en riesgo no sólo su propia vida, sino también la de su esposa e hijas.

A pesar de su más de tres horas de duración, cada minuto de The Irishman cuenta y tiene un firme propósito: hacernos partícipes de la intimidad del protagonista para comprender a fondo el dolor, el miedo y la soledad que invaden sus días finales. Las horas se pasan volando gracias a la agilidad del guion de Steve Zaillian, la fantástica edición de Thelma Schoonmaker, y la preciosa fotografía a cargo de Rodrigo Prieto. La maestría y el característico sello de Scorsese está presente en cada cuadro de la cinta, desde sus inconfundibles planos secuencia, su estructura narrativa, y su pertinente uso de la narración. Abundan los momentos gigantescos a lo largo del filme – incluso hay algunos sumamente humorísticos – pero el más memorable (y al mismo tiempo estresante) es cuando Jo, la esposa de Hoffa, sube a su automóvil y realiza una breve pausa, esperando una fatídica explosión. Un genial instante destinado a convertirse en clásico.

Las actuaciones de DeNiro, Pesci y Pacino son monumentales y entrañables. Cada uno de estos veteranos actores hace entrega de una de las mejores interpretaciones de sus vastas carreras, especialmente al mostrar la transformación física e interna de sus personajes a través de los años. La mancuerna DeNiro-Scorsese es dinamita en acción. DeNiro da vida a un personaje estoico que cautiva con su enigmática mirada. Del otro lado de la moneda tenemos a Pacino, cuya enorme y ruidosa actuación como Jimmy Hoffa es el complemento perfecto al Frank de DeNiro. En lo personal, es Joe Pesci quien termina llevándose la película con su mesurada pero poderosa interpretación. Su regreso a los reflectores como Russell Bufalino es uno digno de celebración y reconocimiento. Pesci inspira respeto y miedo, y esconde el lado oscuro de Bufalino bajo una fachada de serenidad y aparente gentileza.

La muerte es un tema recurrente a lo largo de The Irishman, y Scorsese nos lo recuerda constantemente en la forma como va introduciendo a sus personajes en el relato. Al inicio, el guiño resulta un tanto cómico: mostrar el cómo, cuándo y dónde fallecieron. Sin embargo, conforme avanza la historia, éste se convierte en algo más que un simple recordatorio del eventual desenlace que aguarda a todo aquel que se relaciona con la mafia. Es también una manera de enseñarnos lo fugaz de nuestro paso por este mundo y lo inútil que resulta desperdiciar toda una vida en busca de obtener dinero, poder y fama. Al final, todos nos vamos de este mundo con las manos vacías.

The Irishman es un colosal triunfo para Martin Scorsese. Un relato épico que más allá de embellecer y glorificar el estilo de vida desenfrenado de los mafiosos, nos ofrece una triste, oscura e íntima mirada al vacío existencial y emocional de los personajes, y al daño colateral que estos ocasionan a sus familias pese a intentar protegerlas del impacto a toda costa. Un filme que demuestra la madurez del realizador al reflejar sus propios miedos e inquietudes sobre envejecer, afrontar la soledad, y vivir con la culpa y el arrepentimiento por aquello que ha quedado en el pasado, y que ahora es imposible de remendar.

Calificación: ****

Título original: The Irishman (El Irlandés)

Año: 2019

País: Estados Unidos

Dirige: Martin Scorsese

Con: Robert DeNiro, Joe Pesci, Al Pacino, Bobby Cannavale, Harvey Keitel y Anna Paquin

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: