reseñas

Reseña – Io Capitano – Yo Capitán

Ficha técnica de la película: Título original: Io Capitano. Título en español: Yo Capitán. Año: 2023. País: Italia, Bélgica, Francia. Dirección: Matteo Garrone. Reparto: Seydou Sarr, Moustapha Fall, Issaka Sawadogo y Ndeye Khady Sy.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados estimó que, en el 2023, más de 260 mil personas atravesaron el Mar Mediterráneo desde la costa norte de África en busca de un mejor futuro en el continente europeo. Una cifra que ha ido aumentando considerablemente cada año y que ha traído consigo grandes retos para algunas naciones, entre ellas Italia, al no contar con los recursos suficientes para acoger a los migrantes que, día a día, arriban a lugares como Lampedusa a bordo de pequeñas embarcaciones. Estadísticas que generalizan y que suprimen la identidad, los sueños y la audaz lucha de miles de individuos que arriesgan sus vidas al emprender un largo y peligroso viaje, huyendo de los ciclos de violencia y pobreza que les impiden proveer a sus familias un estilo de vida adecuado.

Son estas historias, perdidas entre los encabezados sensacionalistas de los medios de comunicación, las que han inspirado al realizador italiano Matteo Garrone (Gomorrah, Dogman) y a su equipo de colaboradores a mostrar en Io Capitano (Yo Capitán) el otro lado de la crisis migratoria europea. Un lado humano. El de jóvenes y adultos mayores, mujeres y niños, cuya brutal e insensible odisea culmina tristemente en las puertas cerradas de sociedades divididas entre la indiferencia y la oposición.

A pesar de que algunos miembros de su comunidad le han advertido que Europa es completamente distinta a la imagen tan idealizada que éste ha construido en su mente, Seydou, un adolescente de 16 años que anhela convertirse en un popular intérprete musical, decide dejar atrás su vida en Dakar, la ciudad capital de Senegal, para hacer realidad su más grande sueño y, de paso, ayudar económicamente a su madre y sus hermanas. Con los ahorros acumulados durante un periodo de seis meses, el joven inicia la travesía en compañía de Moussa, su primo, quien comparte su misma ingenuidad. Una inocencia que pronto se verá fracturada al enfrentar los horrores de un mundo despiadado. Sobornos, extorsiones, tortura y engaños serán obstáculos constantes en su recorrido. Desde las dunas doradas del desierto de Sahara hasta las feroces aguas del Mediterráneo, el protagonista vivirá atrapado en una pesadilla que le obligará a madurar y a tomar el timón de su propio destino. Un viaje que, sobre todo, pondrá a prueba su naturaleza y su espíritu, dándole a elegir entre el camino de la compasión o el de la apatía.

Nominada en la edición 96 de los premios Oscar en la categoría de Mejor Película Internacional, la producción italiana cautiva gracias a sus extraordinarias imágenes, capturadas por el lente de Paolo Carnera y acompañadas por la música original de Andrea Farri, las cuales añaden un toque de magia que contrasta fuertemente con la crudeza del relato, pero que, a la vez, se convierten en los instantes más memorables del filme. Si bien la mezcla de realismo y fantasía, dos estilos que Garrone ha demostrado dominar en sus trabajos previos, resulta efectiva y hasta un tanto arriesgada, hay momentos donde el carácter místico de la película se acerca más a la mirada exótica de otra cultura distinta a la occidental. Gran parte de la autenticidad que Io Capitano se gana a pulso es a través de la sincera y poderosa interpretación de Seydou Sarr, un actor senegalés que realiza su debut protagónico y que deslumbra al mostrarnos la evolución, tanto física como emocional, de su personaje en pantalla.

Aunque quizá demasiado conveniente en algunos giros que toma, Io Capitano es un filme urgente que busca exaltar la humanidad que suele olvidarse en el anonimato de los rostros y en la agregación de cifras. Un relato que pretende llevarnos del desinterés a la empatía, al mostrarnos los riesgos, las dificultades y los tratos inhumanos que los migrantes enfrentan durante sus arduos peregrinajes. Una realidad que no es distinta a la de miles de individuos en otras latitudes del mundo, ya sea en el continente americano o en la región del Medio Oriente, y que, por lo tanto, permite que su mensaje tenga una relevancia más universal e inminente. Pero, detrás de todo, se encuentra una emotiva historia de fraternidad y de madurez que nos enseña que aún en las situaciones más desesperanzadoras es posible tomar el camino de la generosidad y el respeto hacia los demás, a pesar de que ello signifique tener que navegar en contra de la corriente.

Io Capitano (Yo Capitán) estrena en cines de Estados Unidos a partir del 23 de febrero del 2024.

(3 estrellas de 4)

Deja un comentario