Tres años después del golpe de estado en Chile, el cual marcó el inicio de la dictadura militar de Augusto Pinochet, las autoridades continúan su férrea búsqueda para capturar a sus opositores y desmantelar sus células, valiéndose de prácticas inhumanas y anti-constitucionales. Mientras las calles de Santiago se han convertido en escenarios de violentos arrestos a plena luz del día, Carmen (Aline Küppenheim), una mujer de clase media-alta, se muestra completamente indiferente ante el bullicio de los transeúntes tras la aprehensión de una joven justo afuera de la ferretería en la que se encontraba realizando unas compras. La misma apatía con la que decide ignorar las gotas de pintura rosa que han salpicado accidentalmente su elegante calzado. Después de todo, su mente está ocupada en la remodelación de su casa de verano, situada en la costa del Pacífico, un lugar de esparcimiento para sus hijos y nietos.
No obstante, al llegar a la pequeña comunidad costera, su desinterés político será puesto a prueba por el sacerdote de la parroquia local. Sigiloso, el cura solicita su presencia para auxiliar a Elías (Nicolás Sepúlveda), un chico malherido a quien ha estado resguardando en una de las habitaciones contiguas a la iglesia. Aunque al inicio la protagonista se muestra un tanto renuente a las desesperadas súplicas del padre Sánchez, ésta decide cuidar del joven en absoluta secrecía, poniendo en práctica los conocimientos que aprendió como voluntaria en la Cruz Roja y obteniendo acceso a medicamentos restringidos con el apoyo de su esposo e hijo, ambos médicos de profesión en la capital del país. Poco a poco, la burbuja social en la que Carmen habita comienza a desintegrarse, y su empatía hacia la causa del convaleciente la llevará a quitarse sus finos pendientes para involucrarse de lleno en la lucha contra el régimen autoritario.
1976 (Chile ’76), la ópera prima de Manuela Martelli, es un fascinante drama lleno de intriga que construye una efectiva atmósfera de tensión y paranoia gracias a su atinada dirección, a un guion inteligente y profundo co-escrito con Alejandra Moffat, y al extraordinario trabajo de fotografía a cargo de Soledad Rodríguez. Una historia de lenta cocción que, capa tras capa, empuja al personaje principal a tomar un rol más activo en los conflictos de la sociedad en que vive, dejando atrás la indiferencia que había escudado detrás de su estatus de privilegio. Un relato con tintes hitchcockianos que muestra también el espíritu inquebrantable de las mujeres, protagonistas de movimientos sociales durante la dictadura militar, en defensa de la democracia y la libertad.
En compañía de la excelsa actuación de Aline Küppenheim y de un increíble diseño de producción, 1976 es un sólido debut cinematográfico que nos lleva de la apatía a la empatía a través de un emocionante e íntimo relato. Si bien la música en ocasiones resta suspenso a las imágenes, el resultado final es un potente thriller que, ante la creciente amenaza de gobiernos en distintas partes del mundo que buscan coartar los derechos básicos de sus ciudadanos, nos recuerda no solo el largo y difícil camino que hemos recorrido para proteger las garantías de un estado libre y democrático, sino también la importancia de continuar alzando la voz y luchar por salvaguardarlas.
1976 (Chile ’76) estrena en cines selectos de Estados Unidos a partir del 5 de mayo del 2023. En Latinoamérica, la película está disponible en línea a través de Netflix.

Título original: 1976 (Chile ’76)
Año: 2022
País: Chile, Argentina, Catar
Dirige: Manuela Martelli
Con: Aline Küppenheim, Nicolás Sepúlveda, Hugo Medina, Alejandro Goic y Carmen Gloria Martínez