cine mexicano reseñas

Reseña – Huesera (Huesera: The Bone Woman)

Al pie de una enorme figura de la Virgen de Guadalupe, erigida en lo alto de una pronunciada colina, Valeria (Natalia Solián) implora un regalo divino: el milagro de convertirse en madre. En compañía de su madre y su tía, las mujeres elevan sus plegarias con fe, en espera que la joven y su esposo Raúl (Alfonso Dosal) construyan la familia que siempre han anhelado. Meses más tarde, las fervorosas súplicas reciben la respuesta esperada. Entusiasmados, los futuros padres comienzan a afinar los detalles para recibir al nuevo integrante en su hogar. Utilizando sus conocimientos de carpintería, la protagonista decide construir la cuna de su primogénito, poniendo en pausa los proyectos profesionales que tenía en puerta. Su estudio pronto se transforma en guardería, un presagio de los sacrificios que deberá estar dispuesta a realizar en esta etapa de su vida.

En una de sus tantas noches en vela, Valeria se asoma por la ventana y observa a una de sus vecinas arrojarse desde el balcón de su casa. El tronido de los huesos al chocar contra el asfalto le estremece por completo. Conmocionada, ésta despierta rápidamente a Raúl para solicitar auxilio. Sin embargo, al echar de nuevo un vistazo a la calle, ambos descubren que el cuerpo de la mujer ha desaparecido sin dejar rastro alguno. Conforme avanza el embarazo, las alucinaciones se vuelven cada vez más frecuentes y la paranoia comienza a apoderarse de la protagonista. Convencida de que un espíritu maligno la acecha día y noche para hacerle daño a su futura hija, Valeria recurrirá a su tía Isabel (Mercedes Hernández) y a su amiga Octavia (Mayra Batalla) en busca del apoyo emocional que su marido ha sido incapaz de brindarle.

Huesera (Huesera: The Bone Woman), la ópera prima de la realizadora mexicana Michelle Garza Cervera, es un drama con elementos de terror que crea espeluznantes y efectivas atmósferas para mostrarnos el estigma social de la depresión perinatal, el temor a fallar como madre, y la infelicidad al sentirse obligado a cumplir con las normas y expectativas impuestas tanto por las instituciones religiosas como por las mismas ideas conservadoras de la comunidad. En México, al igual que en otros países latinoamericanos, el rol de madre es considerado casi sagrado. Y es precisamente esa presión social por alcanzar tal estado mítico de perfección y pureza la que empuja a cientos de mujeres al pánico, al tener que asumir las responsabilidades de una maternidad inasequible entre el constante juicio e incomprensión de los demás.

La actriz Natalia Solián, a quien vimos el año pasado en la cinta Zapatos Rojos, demuestra reiteradamente su gran talento, en esta ocasión en un rol protagónico, colocándose como una de las nuevas promesas del cine mexicano. Solián transmite la ansiedad y el terror de su personaje a través de su cautivadora mirada, así como del crujir de sus nudillos. Un chasquido que va metiéndose en nuestra piel gracias al increíble diseño sonoro del filme. Mayra Batalla y Mercedes Hernández complementan el reparto con dos personajes que contrastan las expectativas de los roles de género dentro de la sociedad mexicana, pero que también muestran un destello de esperanza entre la oscuridad.

Religión y esoterismo convergen en Huesera, utilizando distintas piezas de la cultura del país para armar una de las producciones mexicanas de terror más sólidas e interesantes de los últimos años. Un alucinante relato sobre identidad y autonomía femenina con toques sobrenaturales y una considerable dosis de sobresaltos que se distingue también por su proeza técnica y su singular estilo, consiguiendo poner a Garza Cervera en el mapa de nóveles y talentosos directores a seguir.

Huesera (Huesera: The Bone Woman) estrena en cines selectos de Estados Unidos el 10 de febrero del 2023, y en plataformas de VOD a partir del 16 de febrero.

(3.5 de 4 estrellas)

Título original: Huesera (Huesera: The Bone Woman)

Año: 2022

País: México

Dirige: Michelle Garza Cervera

Con: Natalia Solián, Alfonso Dosal, Mayra Batalla, Mercedes Hernández y Aida López

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: