noticias

Recap de medio año: Las películas favoritas del 2021

Nos encontramos justamente a la mitad del año 2021 y vaya que el tiempo se nos ha pasado volando. Parece que fue ayer cuando aún nos cuestionábamos si el final de la pandemia estaba cerca, y aunque todavía es muy temprano para poder cantar victoria, al menos las cosas en los Estados Unidos han comenzado a regresar lentamente a la «normalidad». Entre comillas, claro está, puesto que varios establecimientos comerciales – entre ellos los complejos cinematográficos – continúan reforzando algunas normas sanitarias a su completa discreción. La reapertura de los cines en la Unión Americana ha dado paso a una serie de películas que inicialmente serían estrenadas el año pasado, y que finalmente han visto la luz del día. Las nuevas estrategias de distribución de los grandes estudios siguen causando incertidumbre sobre el futuro de las cadenas de exhibición, aunque los reportes preliminares de taquilla indican que el público está dispuesto a salir de casa y pagar por una experiencia superior en la pantalla grande. Habrá que observar como evolucionan las cosas en los próximos meses para poder emitir un juicio más preciso sobre los efectos a largo plazo de la pandemia en la industria cinematográfica.

Mitad de año también significa que es momento de echar un vistazo atrás para recapitular algunos de los títulos que más han llamado nuestra atención durante los primeros seis meses del 2021. Algunos de ellos fueron estrenos mundiales en Sundance, efectuado de manera virtual en enero. Otras más son producciones internacionales del año pasado que fueron lanzadas durante el primer trimestre del 2021 para coincidir con las nuevas fechas de la temporada de premios de la Academia. Como es costumbre, el listado aparece en estricto orden alfabético y, de ser posible, incluimos información sobre dónde pueden encontrar estas películas.

01. CODA

Ganadora del principal premio en la edición 2021 del Festival de Sundance, CODA, que se traduce al español como hijo de adulto sordo, es un divertido y conmovedor crowdpleaser y un gran ejemplo de representación e inclusión en pantalla. La directora Sian Heder está a cargo de este cálido coming of age, un remake de la cinta francesa The Bélier Family, que si bien sigue al pie de la letra la exitosa fórmula de su antecesora, también tiene la oportunidad de remendar los errores y las críticas recibidas por la misma. La joven actriz Emilia Jones es toda una revelación y encabeza el sensacional reparto de la cinta, el cual incluye también a la ganadora del premio Oscar Marlee Matlin y al actor mexicano Eugenio Derbez. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

Apple adquirió los derechos de distribución durante el Festival de Sundance por la cifra récord de 25 millones de dólares. La película estrenará simultáneamente en cines y a través de su plataforma digital, Apple TV+, el próximo 13 de agosto.

02. Dear Comrades!

Seleccionada para participar en la edición número 93 de los premios de la Academia en representación de Rusia, Dear Comrades! es un potente drama histórico que explora uno de los episodios más oscuros de la entonces Unión Soviética. En 1962, un grupo de trabajadores de una ciudad situada en la parte suroeste del país que salió a las calles para manifestarse pacíficamente en contra del alza en los precios de alimentos y la considerable reducción de sus salarios fue masacrado salvajemente, a plena luz del día, por órdenes directas del gobierno. Con una inmaculada fotografía en blanco y negro, la cinta ofrece una lección de historia imprescindible y un poderoso testimonial que no solo condena los actos del pasado, sino que también sirve a manera de reflexión y advertencia sobre los peligros del populismo autoritario. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

El filme está disponible vía streaming en Hulu.

03. Flee

Ganadora del premio del jurado en la categoría de documental internacional en la edición 2021 del Festival de Cine de Sundance, Flee combina una técnica de animación tradicional con material de archivo para narrar la extraordinaria y desgarradora historia de Amin, un inmigrante de origen afgano radicado en Dinamarca, amigo y compañero de escuela del director Jonas Poher Rasmussen. El realizador indaga en la verdadera historia del protagonista, una que éste jamás ha confiado por vergüenza y temor a represalias. Un relato que toca las fibras más sensibles del corazón al mostrarnos la incesante lucha y el inquebrantable espíritu del joven por sobrevivir ante las adversidades más terribles. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

El documental fue adquirido por NEON y será distribuido a finales del 2021 para coincidir con la temporada de premios. Seguramente hará su aparición en algunos de los festivales de cine del otoño para continuar generando más buzz. Una fuerte candidata para el Oscar en varias categorías (Documental, Animación y Película Internacional).

04. In the Heights

Basada en la aclamada obra musical de Broadway, escrita por Lin-Manuel Miranda y Quiara Alegría Hudes, In The Heights  es una extraordinaria, enérgica y conmovedora historia sobre el poder que tenemos, ya sea como individuos o como parte de un colectivo, para alzar la voz, dar visibilidad a las problemáticas diarias, y luchar en contra de las injusticias para construir un futuro que le pertenezca a todo individuo que haya llegado a la Unión Americana persiguiendo su más grande sueño. Una efervescente explosión de bailes y cantos al ritmo de melodías que fusionan estilos que van del merengue a la salsa, la bachata, el hip hop y el bolero, las cuales armonizan un relato que enaltece las raíces de la comunidad latina y celebra la diversidad que existe dentro de la misma. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

Exhibiéndose en cines y disponible vía streaming en HBO Max hasta mediados del mes de julio.

05. Mass

Mass fue una de nuestras películas favoritas en Sundance. Un devastador drama que nos muestra las secuelas de un tiroteo masivo en los Estados Unidos desde la perspectiva de dos parejas, cuyas vidas, así como las del resto de sus familiares, han sido destrozadas a raíz de una de estas inexplicables tragedias. La ópera prima del director Fran Kranz cuenta con un extraordinario cuadro de actores que roban el aire del pequeño cuarto donde transcurre la cinta. Jason Isaacs, Martha Plimpton, Reed Birney y Ann Dowd rompen nuestro corazón en mil pedazos con sus descomunales interpretaciones, transmitiendo la angustia, la desesperación y el cargo de conciencia que llevan en su interior. Sin duda, cuatro actuaciones que seguramente darán mucho de que hablar en la próxima entrega de los premios Oscar. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

La cinta fue adquirida por Bleecker Street Media y será lanzada a finales del año con la esperanza de convertirse en una de las cartas fuertes durante la temporada de premios.

06. Opera

En nuestra humilde opinión, Opera era la digna ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje Animado en la edición número 93. En tan solo 9 minutos de duración, el director Erick Oh nos presenta una hipnótica metáfora sobre la humanidad y la sociedad. Una pirámide que representa al mundo y sus estructuras sociales. Arriba, las personas con poder son adoradas como si fuesen deidades. La gente baila, canta, come y se divierte sin preocupación alguna. Conforme descendemos a los niveles inferiores, observamos la rutina de los trabajadores que mueren con tal de subir peldaños. Una revolución surge en el fondo de la estructura, provocando un radical cambio. Sin embargo, la armonía y el balance pronto vuelven a ceder.

¿Dónde verla?

Disponible a la venta a través de iTunes como parte del programa de los cortometrajes nominados al Oscar 2021.

07. Preparations to be Together for an Unknown Period of Time

Con un aire al cine del director polaco Krzysztof Kieslowski y del alemán Christian Petzold, Lili Horvát irrumpe en la escena del cine internacional gracias a este inusual y poco convencional drama romántico, un místico relato que juega con nuestras emociones de la misma forma en que éstas reaccionan ante la posibilidad del enamoramiento. En Preparations to be Together for an Unknown Period of Time, la directora nos presenta una historia de amor de esas que nos llevan a tomar decisiones precipitadas, a actuar de forma inexplicable y de sentir que – por momentos – perdemos la razón. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

Disponible vía streaming en The Criterion Channel, y a la venta y renta a través de iTunes.

08. There Is No Evil

Ganadora del Oso de Oro, el máximo premio otorgado por el jurado del Festival Internacional de Cine de Berlín en el 2020, la cinta nos presenta cuatro historias distintas a manera de antología. A simple vista, pareciera no haber un hilo conductor entre cada uno de los segmentos. Sin embargo, pronto nos damos cuenta que todas las viñetas comparten la misma temática: la pena capital en Irán. El simple hecho de que There Is No Evil exista es, por si solo, toda una hazaña. Filmada en secreto por el realizador iraní Mohammad Rasoulof a pesar de las restricciones impuestas por las autoridades de su país natal y bajo la constante amenaza de ser encarcelado, la película es más que un mero acto de rebeldía. Es un potente testamento sobre el inquebrantable espíritu de lucha por defender la libertad de expresión y los derechos básicos que merece cada humano. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

Disponible a la renta en cines virtuales a través de Kino Marquee.

09. La Vocera

La Vocera, documental dirigido por Luciana Kaplan, nos conduce a través del extraordinario viaje que emprende Marichuy, una doctora tradicional de origen Nahua, en busca de reunir las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer oficial su candidatura a la presidencia de México en el año 2018. La protagonista es todo un ejemplo de lucha, perseverancia y resistencia. Su viaje es admirable e inspirador, pero a la vez enfurecedor. Sobre todo al observar la corrupción dentro del sistema electoral, la indiferencia de la sociedad mexicana, y el racismo y la discriminación con la que su postulación es tratada en medios de comunicación y redes sociales. Un documental imprescindible con un poderoso mensaje que debería ser combustible necesario para calentar motores rumbo a las elecciones federales del 2024. (Reseña completa)

¿Dónde verla?

El documental ha estado recorriendo varios festivales de cine virtuales en México y Estados Unidos.

10. Who We Are: A Chronicle of Racism in America

Tuvimos la oportunidad de echarle un vistazo a Who We Are: A Chronicle of Racism in America dentro de la programación del Seattle International Film Festival 2021 en su versión virtual y debemos confesar que no solo es uno de los mejores documentales del año, sino también una película esencial para entender a detalle el racismo sistémico que existe en las principales instituciones de los Estados Unidos. Basada en una conferencia del abogado y activista por los derechos civiles Jeffery Robinson, la cinta es una lección de historia que abre nuestros ojos y nos ayuda a entender cómo los actuales sistemas políticos, económicos y sociales de la Unión Americana están fundados en principios de desigualdad. Robinson ahonda en sus propias experiencias, y algunos de sus relatos son extremadamente conmovedores.

¿Dónde verla?

La cinta fue adquirida recientemente por Sony Pictures Classics y será lanzada a finales del 2021.

Menciones honoríficas: Cruella, The Mitchells vs the Machines, Passing, Raya and the Last Dragon, Summer of Soul

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: