featured reseñas

Los cinco cortometrajes documentales nominados al Oscar 2019

Este año, la selección de nominados en la categoría a Mejor Cortometraje Documental no posee la misma fuerza que en años previos, pese a que cada uno de ellos profundiza en temas de actual relevancia política y social a nivel internacional. Netflix pareciera perfilarse como el favorito para llevarse la estatuilla dorada por uno de sus dos documentales en competencia, el cual sobresale de los demás por ser el más accesible y el menos depresivo.

A continuación les compartimos nuestro ranking en orden de preferencia, así como enlaces legales para ver los documentales en línea. No sabemos si todos los enlaces funcionan fuera de los Estados Unidos o tienen alguna restricción geográfica.

PERIOD_END_OF_SENTENCE_STILL

Period. End of Sentence

La menstruación es un tema tabú en la India. Durante su ciclo menstrual, las mujeres tienen que recurrir al uso de pedazos de tela poco eficientes, los cuales posteriormente deben desechar en pleno secreto y con demasiada vergüenza. La desinformación y la falta de higiene íntima son grandes problemáticas que la organización sin fines de lucro The Pad Project busca erradicar en países en vías de desarrollo. El documental nos sitúa en la villa de Kathikhera, ubicada al este de Nueva Delhi, donde un grupo de mujeres comienza a trabajar en la fabricación de toallas sanitarias absorbentes, para después salir por las calles para venderlas de puerta en puerta.

La historia en Period. End of Sentence podrá sonar sencilla pero carga un gran punch emocional, sobretodo al ver a estas mujeres encontrar la independencia y la confianza en sí mismas que parecieran haber sido borradas por el patriarcado que les rodea. Netflix tiene en sus manos el cortometraje más accesible entre los cinco nominados.

Period. End of Sentence está disponible en Netflix.

END_GAME_STILL

End Game

End of Game, otro cortometraje también respaldado por Netflix, sigue una temática muy similar a otra producción de la compañía que obtuvo una nominación en la misma categoría hace dos años titulada Extremis.

Me costó mucho trabajo ver este documental, ya que nos presenta a varios pacientes en la etapa terminal de su enfermedad quienes deben decidir, junto a sus familiares cercanos, cómo desean pasar sus últimos días de vida. Hay quienes prefieren luchar hasta el final y morir en el hospital, otros prefieren irse a casa y suspender el tratamiento. Son difíciles decisiones que nos hacen poner en perspectiva los problemas que enfrentamos a diario. Un documental sumamente desgarrador y depresivo que nos hace cuestionar nuestra propia postura ante la muerte.

End Game está disponible en Netflix.

LIFEBOAT_STILL

Lifeboat

Este cortometraje pareciera un spin-off o complemento del documental italiano Fire at Sea, nominado al Oscar en el 2017 y ganador del Oso de Oro en Berlín el año previo. Lifeboat nos lleva a observar la devastadora crisis de migrantes – la mayoría provenientes del norte de Africa y del Medio Oriente – quienes arriesgan su vida cruzando el mar Mediterráneo en pequeñas e inseguras embarcaciones con tal de escapar del ciclo de violencia y pobreza, y encontrar un mejor futuro en Europa.

La cinta se enfoca principalmente en la labor altruista de una organización alemana que brinda apoyo a aquellos en peligro, dándoles asilo, atención médica y alimentos en su barco, para después llevarlos hasta la costa italiana. Aunque la dimensión de la crisis  hace que perdamos la esperanza en la humanidad, el trabajo realizado por este organismo se convierte en un pequeño rayo de luz en medio de la oscuridad. Lifeboat no aborda las dificultades que este grupo de migrantes enfrentará a su llegada a Europa, y quizá ahí fue donde le faltó profundizar un poco más. Aún con ello, es un sólido trabajo de no-ficción.

Lifeboat está disponible de forma gratuita en The New Yorker

BLACK_SHEEP_STILL

Black Sheep

Luego del asesinato de un pequeño de 10 años en un vecindario al sur de Londres, Cornelius y su familia, de origen nigeriano, deciden mudarse al condado de Essex, ubicado al este de la capital inglesa, en busca de un lugar más tranquilo para vivir. Lo que nunca imaginaron fue encontrar tanto racismo, discriminación y violencia por el color de su piel.

Aunque la mayoría de las historias de este tipo provienen principalmente de los Estados Unidos, resulta desconsolador ver como países europeos como Inglaterra no están exentos de dichos problemas raciales. Más de 15 años después, el protagonista relata frente a la cámara el terrible infierno que vivió, mientras una dramatización de los hechos hace compañía a su narración. Una memoria sombría que expone una triste realidad y problemática que se extiende por varios países del mundo.

Black Sheep está disponible de forma gratuita en The Guardian.

A_NIGHT_AT_THE_GARDEN_STILL

A Night at the Garden

Con tan solo 7 minutos de duración, A Night at the Garden es el documental más corto entre los nominados este año. La película nos muestra material inédito que data del año 1939. El Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York luce completamente abarrotado. El recinto ondea banderas de los Estados Unidos junto a otras que muestran la característica insignia de los nazis. La multitud aplaude y corea las palabras de un líder preocupado por mantener la supremacía blanca en el país.

Un breve documental que a través de esta pieza de archivo nos muestra cómo el país, por desgracia, no ha cambiado mucho en casi 80 años. Las mismas ideologías que escuchamos en el material de 1939 son extremadamente similares a los discursos de políticos de hoy en día. Hay que reconocer la importancia (e incluso relevancia) de este cortometraje, aunque me parece que la idea principal no llega a desarrollarse del todo debido a su corta duración.

A Night at the Garden está disponible de forma gratuita en PBS

ShortsTV estará distribuyendo el programa de cortometrajes en cines selectos de los Estados Unidos a partir del 8 de febrero, y a través de sistemas de VOD (Video On Demand) a partir del 19 de febrero. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: