cine con spoilers cine mexicano featured

Cine Con Spoilers: Tiempo Compartido

Después de un segundo vistazo a Tiempo Compartido, el más reciente filme de Sebastián Hofmann, de una cosa estamos seguros: es una de las propuestas de cine mexicano más originales y arriesgadas de los últimos años. La cinta protagonizada por Luis Gerardo Méndez y Miguel Rodarte se aleja de todo convencionalismo para meternos de lleno en una historia laberíntica y ambigua sobre la búsqueda de la felicidad y la pérdida de identidad.

En marzo pasado cuando tuvimos la oportunidad de ver la cinta por primera vez en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, escribimos esta reseña sin spoilers donde platicamos a grandes rasgos sobre las principales temáticas del filme y el gran trabajo del elenco. En esta segunda ocasión, tuvimos la fortuna de que Tiempo Compartido llegara hasta tierras del Pacific Northwest como parte de la primera edición del North Bend Film Festival, evento que se lleva a cabo en el pequeño pueblo donde David Lynch rodó la serie de culto Twin Peaks. Honestamente, que mejor lugar para volver a re-descubrir esta cinta nacional, la cuál – como mencionamos en nuestra reseña – tiene cierto aire al estilo del mismo Lynch.

La segunda revisión de Tiempo Compartido nos hizo admirar el gran trabajo de sonido y música en la cinta. Asimismo, nos permitió poner más atención a pequeños detalles que quizá ayuden a corroborar un par de teorías que surgieron desde la primera vez que vimos la película.

Como siempre, queremos invitarlos a compartir con nosotros su análisis, teorías e interpretaciones en la sección de comentarios. Nos encanta platicar de cine y analizar las obras desde distintos puntos de vista.

Andrés solo existe en la mente de Pedro

Al término de la función de Tiempo Compartido en Guadalajara, platiqué con un par de personas sobre mi interpretación que el personaje de Andrés (Miguel Rodarte) era producto de la imaginación o del subconsciente de Pedro (Luis Gerardo Méndez). Me miraron con sorpresa, como si hubiéramos visto dos películas totalmente distintas. Sin embargo, en esta ocasión puse atención a la forma en como las dos historias se van entrelazando y creo que la clave principal se encuentra precisamente en la escena final: al salir de la villa, la cámara se mueve hacia el televisor donde vemos uno de los comerciales del hotel. Es uno de esos anuncios genéricos que usan stock video. Y ahí es donde vemos a Miguel Rodarte jugar en la playa con un pequeño.

¿A dónde voy con esto? Sabemos que el personaje de Pedro sufre de paranoia y alucinaciones (ve un flamenco rosa caminar por la habitación que inmediatamente desaparece), así que una posibilidad es que éste haya visto el rostro de Rodarte en la televisión al llegar a la villa, y que haya armado en su mente una narrativa muy similar a lo que ocurre en la realidad: el temor de perder a su familia. Pedro pudo haber visto la fotografía de Gloria (Montserrat Marañón) como empleada del mes al llegar al hotel (o tal vez la conocía previamente por la venta del tiempo compartido) y utilizó ambas imágenes para crear la historia ficticia de un matrimonio que atraviesa por una crisis emocional.

Hay al menos un par de escenas en las que Pedro despierta justo después de haber visto una secuencia con Andrés y Gloria, lo que nos hace pensar que dicha historia ocurre dentro de sus sueños. Hay otras ocasiones en las que Pedro simplemente se encuentra solo, con la mirada perdida, como si estuviera soñando despierto, y también suceden justamente después de haber seguido los pasos de Andrés y su esposa.

El encuentro entre Pedro y Andrés no es real. En su locura, Pedro pudo haber ingresado a las oficinas y extraído la carpeta con información confidencial que posteriormente utiliza para poner en evidencia las prácticas ilegales de la corporación.

El título Tiempo Compartido no solamente haría referencia a la venta de lugares vacacionales en las playas mexicanas, sino también a que ambos personajes comparten o co-existen dentro de la misma persona.

¿Un lugar de sanación?

Pedro hace mención en múltiples ocasiones que el objetivo de sus vacaciones es para ir «a sanar». La película indica que su esposa Eva (Cassandra Ciangherotti) estuvo internada por un año en una clínica, y ésta apenas acaba de salir de la institución. Sin embargo, resulta interesante ver cómo Eva siempre está relajada y pasándola bien, mientras que Pedro es el que está ansioso y en completo estrés.

Nuestra interpretación es que la carga emocional del protagonista es demasiada, sobretodo después de haber estado separado de su esposa por un año y al cuidado de Ratón, que éste llega a su límite y comienza a perder la razón. Hay quienes no pueden lidiar con situaciones de este tipo y terminan afectando su propia salud mental.

Más allá de ir a sanar, la confusión por haber sobre-vendido las villas hace que Pedro explote, y que sus miedos y temores desemboquen en una paranoia que incluso lo persigue hasta en sus propios sueños.

El flamenco rosa

Para nosotros, la presencia del flamenco rosa tanto en la historia de Andrés como en la de Pedro nos ayuda a confirmar que ambas historias están conectadas. Es la representación de los temores o miedos de Pedro, que toman forma de dicho animal. En su sueño o imaginación, Andrés observa el mismo animal en un par de ocasiones. Los mismos temores lo siguen hasta en sus propios sueños.

El colonialismo invisible

Además de retratar los enredos familiares, Tiempo Compartido explora un concepto que nosotros llamamos colonialismo invisible. Por un lado tenemos a las grandes corporaciones extranjeras que no sólo toman control de las operaciones de compañías nacionales, sino que también transforman la identidad de sus trabajadores. Esto lo vemos reflejado a través de las clases de inglés que toman los empleados, o de los seminarios que intentan forjar un estilo de trabajo distinto al que los mexicanos están acostumbrados.

En el caso particular de la cinta, el hotel con forma de pirámide azteca pasa a manos de un conglomerado estadounidense. De pronto, este espacio se convierte en un paraíso terrenal para los turistas extranjeros, pero un verdadero infierno para los turistas nacionales y para sus trabajadores, víctimas del engaño y la explotación.

Otro de los efectos negativos de esta silenciosa apropiación es el cambio de ideología. De pronto, la felicidad comienza a medirse por los bienes materiales que posees, y no tanto por las experiencias y la conexión que tienes con otras personas. Pedro y Andrés se resisten a permitir que esta nueva ideología transforme a sus familias, y es por ello que ambos luchan por desenmascarar las verdaderas intenciones de la malvada corporación.

1 comentario

  1. No estoy de acuerdo con que Andres no existe
    Al empezar la pelicula lo vemos dándole un ataque y lo ayudan compañeros de trabajo
    Despues sabemos que toma medicamentos , que después también Pedro toma medicamentos

    Yo creo que Pedro ve al flamingo por los medicamentos

    Por otro lado Andres se encuentra con un niño en el hotel e interactuan y tambien se ve a Andres con compañeros de trabajo

    Me parece absurdo que Andres no exista con tantas interacciones que tiene

    Y si bien , al final se ve a Andres en un video, recuerden que el tenia un hijo que murió , seguramente cuando vivia el hijo , los usaron como imagen del hotel por aquello de la familia feliz

Responder a Laura Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: